Cumplen en Las Tunas cronograma de reparación de los centrales
El territorio tiene el reto de hacer una buena zafra en medio de las serias dificultades económicas que enfrenta Cuba, amplió el directivo, quien ratificó que el “Amancio Rodríguez” no intervendrá en la campaña

Por RÓGER AGUILERA
Los centrales que se activarán en la zafra 2019-2020 en Las Tunas cumplen con el cronograma de reparaciones, y de llegar a tiempo los recursos previstos no habrá obstáculos para que las industrias arranquen en la fecha programada, se precisó en la Empresa Azucarera de la provincia.
Ello es una señal positiva para que la maquinaria se pruebe con suficiente tiempo antes de entrar en operaciones: el Majibacoa, el 22 de noviembre venidero; el “Colombia”, a finales de ese mes; y el Antonio Guiteras, el 5 de diciembre.
Fue muy importante para el trabajo de las reparaciones, que previamente se realizara un proceso de limpieza, desarme, diagnóstico y conservación de la maquinaria, subrayó a la prensa Salvador Santos Longoria, director de Industria de la Empresa Azucarera de Las Tunas.
El territorio tiene el reto de hacer una buena zafra en medio de las serias dificultades económicas que enfrenta Cuba, amplió el directivo, quien ratificó que el “Amancio Rodríguez” no intervendrá en la campaña.
Este ingenio, ubicado en el extremo sur de la provincia, ha sido de los más críticos del país en las últimas contiendas, de ahí que sus cañas serán molidas en el “Colombia”, a una distancia de 30 kilómetros.
Simultáneamente a las labores en las industrias, los azucareros de Las Tunas tienen la tarea de sembrar de julio a diciembre siete mil hectáreas de caña.
Aunque en la última zafra, la provincia produjo 49 mil toneladas de azúcar más que en la etapa precedente, le debió 22 mil toneladas al plan, por adversidades del clima, organizativas y desaprovechamiento de la norma potencial, entre otras. (ACN).
No Completo Articulo
Mala desición lo del Amancio
30 KM Calamidad al seguro.
Gasto Combustible
Piezas ya se puso Parche.
JK