El Alma Mater recibe a nuevos hijos
En la Universidad de La Habana, dos mil alumnos inician estudios en el curso regular diurno, y más de dos mil en los cursos a distancia y por encuentro

MARIETA CABRERA
FOTOS: MARTHA VECINO ULLOA
Un día feliz, así calificó este 2 de septiembre el doctor Ángel Pérez Herrero, reconocido profesor e historiador de la Universidad de La Habana, en sus palabras de bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresan a ese centro de altos estudios.
Junto al monumento que guarda las cenizas de Julio Antonio Mella, líder estudiantil y fundador del primer Partido Comunista de Cuba, donde previamente fuera colocada una ofrenda floral, Pérez Herrero recordó que por esa escalinata, que hoy suben decenas de jóvenes para recibir una educación gratuita y de calidad, bajaban los estudiantes, en la época de la seudorepública, para protestar contra las medidas impopulares de los gobiernos burgueses.

Luego de convocar a los alumnos que recién comienzan a estudiar para, una vez graduados, contribuir al engrandecimiento de nuestro país, el profesor los invitó a subir los 88 escalones y llegar al Alma Mater, “alma de todas las cosas, símbolo de la universidad, que abre los brazos para recibir a los hijos de hoy”.
Ya en lo alto dela escalinata, junto a la majestuosa estatua, la doctora Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana, acogió a los nuevos estudiantes, entre ellos a los dos mil que iniciarán estudios en el curso regular diurno, y a los más de dos mil que lo harán en los cursos a distancia y por encuentro. “Ustedes han llegado a una universidad emblemática, de excelencia, una universidad patriótica y una universidad comprometida con el presente y el futuro de la patria y que hará crecer a nuestro país”, refirió la rectora.
Y con ese espíritu de crecer en el orden personal para contribuir luego al crecimiento de toda una nación, entraron los jóvenes a las aulas. Un primer día que como ya avizora Magdalena Molina Pita, alumna de Historia del Arte, será inolvidable. “Estoy ansiosa por empezar a estudiar, me gusta mi carrera, y tengo muy buenas expectativas”.
Asistieron al acto los vicepresidentes de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda e Inés María Chapman, el ministro de Educación Superior José Ramón Saborido Loidi, así como dirigentes del Partido y el Gobierno en la capital, entre otros.

CIMIENTO DE LA NACIÓN
El curso escolar 2019-2020 cuenta con una matrícula de un cuarto millón de estudiantes en sus 50 universidades y un claustro integrado por más de 53 000 profesores (el 30 por ciento son doctores y el 56 por ciento son profesores titulares o auxiliares). De acuerdo con datos ofrecidos por José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, casi todos los centros de este nivel de enseñanza en el país —faltan solo cuatro— están acreditados, y de estos, 22 ostentan categorías superiores. De las 299 carreras que se imparten en toda la Isla 267 están acreditadas, cien de las cuales han alcanzado categoría de excelencia.
Cuba cuenta hoy con 1 500 000 graduados después del triunfo de la Revolución
Alma Mater, “alma de todas las cosas, símbolo de la universidad, que abre los brazos para recibir a los hijos de hoy”.
Esa frase perdurara por siempre para las nuevas generaciones
de Cubanos que hoy inician sus estudios en es Recinto
Estudiantil.
Las mismas deben de estudiar la Historia de la Universidada
de la Habana y los Hombres y Mujeres que dieron su vida
en las luchas por alcanzar esos 88 escalones,y los
muros como ese Joven Caido en Jovellar calle de al
lado de la Universidad por alcanzar ese Muro para Guarecerse
de los esbirros de la tirania por el ataque al Palacio Presidencial
aquel 13 de Marzo, el Presidente de la FEU Jose Antonio Echevarria
visiten esa tarja y esa esquina que alli cayo ese estudiante precisamente
para que ustedes subieran hoy esos 88 escalones.
Buen Comentario Marieta Cabrera.
Gtacias