Evalúa Valdés Mesa potencialidades de Camagüey para recuperar la producción azucarera
Julio García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, quien integra la comisión que examina el tema en varias provincias, expuso una evaluación de los resultados económicos de la empresa camagüeyana en los últimos años, confirmándose ineficiencia productiva por parte de la entidad

Foto: RODOLFO BLANCO CUÉ/ACN
Por JORGE LUIS MOREIRA MASSAGUÉ
Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, presidió este sábado, en esta ciudad, una reunión de trabajo con directivos del sistema de la Empresa Azucarera y las máximas autoridades de la provincia de Camagüey con el objetivo de evaluar la situación actual de la producción en el territorio, deteriorada en el último quinquenio y las perspectivas de su recuperación.
Valdés Mesa explicó que por indicaciones del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se creó un grupo temporal integrado por organismos de la Administración Central del Estado, varios ministerios, los centros de investigación que posee Azcuba y tres universidades del país.
Todos, de conjunto con las provincias, tienen la encomienda de acompañar, asesorar, estudiar, y proponer las estrategias para revitalizar esa actividad económica de vital importancia.
Al realizar la introducción del análisis, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba afirmó que la economía necesita rescatar la cultura de trabajo de esta rama, mediante una fuerte labor que debe partir de la base para influir en los trabajadores tanto agrícolas como de las fábricas, y luego a nivel empresarial.
Definió como principal problema en el territorio los insuficientes niveles de producción de caña que no respaldan las capacidades instaladas en los centrales, algunos de ellos favorecidos con inversiones.
A la par de la obtención de azúcar -uno de los fundamentales rubros exportables del territorio-, que en la anterior contienda solo llegó a las 119 mil toneladas, se deben potenciar la producción de alimentos para los trabajadores, los piensos derivados del proceso fabril destinados para los animales, y los alcoholes.
Más adelante el vicepresidente cubano exhortó a realizar valoraciones oportunas para, de acuerdo con las posibilidades reales, hacer reajustes al plan de producción de azúcar, si es necesario, el cual una vez determinado será de obligatorio cumplimiento.
Julio García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, quien integra la comisión que examina el tema en varias provincias, expuso una evaluación de los resultados económicos de la empresa camagüeyana en los últimos años, confirmándose ineficiencia productiva por parte de la entidad.
Al respecto, desciende al 58 por ciento el aprovechamiento de su norma potencial instalada, y de acuerdo con la media de los cinco años precedentes la región dejó de sembrar la caña equivalente a la de un año y medio, lo cual unido a la pobre atención cultural al cultivo, hace insostenible el componente agrícola de la industria azucarera en Camagüey.
De igual forma, argumentó el directivo, existen debilidades en la explotación de las maquinarias, deudas por incumplimientos de las ventas, y cuentas por cobrar y pagar, así como unidades con pérdidas por no tener respaldo productivo.
Por su parte, Lázaro Álvarez Padilla, director de la Empresa Azucarera Camagüey, informó al vicepresidente cubano y a la comisión que lo acompañó el estado de la reparación de las maquinarias, entre ellas las combinadas, camiones, y los centrales que intervendrán en la venidera zafra chica.
Se conoció que de las 24 locomotoras disponibles para la próxima cosecha, 17 ya están listas, mientras que otras dos las incorporarán en los primeros días de la entrante semana, y por otro lado trabajarán en la reparación de los ocho kilómetros más deteriorados de la vía férrea, entre la zona azucarera del central Ignacio Agramonte y del municipio de Vertientes, necesitados de traviesas.
La zafra chica comenzará a mediados de noviembre por el ingenio Carlos Manuel de Céspedes, y además molerán el Siboney, en el municipio de Sibanicú, y Panamá y Batalla de las Guásimas, ambos ubicados en Vertientes.
Estas fábricas están a más del 50 por ciento de las reparaciones. (ACN).
Es imprescindible que Camagüey incremente nuevamente su base productiva, para ello se deben trazar una serie de planes con vista a lograr salir de la maña racha en la que se encuentra, y condiciones tiene para lograrlo.
Importante es hacer los análisis y reajustar los planes como orientó nuestro vicepresidente y volver evaluar los problemas para llegar al cumplimiento del mismo. A creerse ante las dificultades y a prepararse bien.
Los camagüeyanos estamos comprometidos de forma responsable y eficiente la zafra 2019-2020, es el llamado obligatorio que tenemos, con la calidad requerida en las reparaciones, siembra de caña, en fin tenemos metas que cumplir para poder declararnos listos para enfrentar la nueva contienda, a mende de aprovechar al máximo los pocos recursos que tenemos y mejorar los resultados del sector en la provincia
La economía necesita rescatar la cultura de trabajo en la rama azucarera, mediante una fuerte labor que debe partir de la base para influir en los trabajadores tanto agrícolas como de las fábricas, y luego a nivel empresarial.
Trabajar con Orden, disciplina y exigencies, y lograremos mayores resultados economicos
Trabajar con Orden, disciplina y Exigencia, y lograremos mayores resultados en la economia
El país y Camagüey necesitan la recuperación del potencial azucarero de ese territorio, uno de los de mayor volumen productivo de Cuba.
Vicepresidente cubano exhortó a realizar valoraciones oportunas para, de acuerdo con las posibilidades reales, hacer reajustes al plan de producción de azúcar,todos, de conjunto con las provincias, tienen la encomienda de acompañar, asesorar, estudiar, y proponer las estrategias para revitalizar esa actividad económica de vital importancia.
Tarbajar con disciplina , entrega y exigencia lograremos resultados satifactorios.
Es imprescindible que Camagüey incremente nuevamente su base productiva, para ello se deben trazar una serie de planes con vista a lograr salir de la maña racha en la que se encuentra, y condiciones tiene para lograrlo.
Es necesario rescatar las tradiciones azucareras en Camagüey, se debe realizar un análisis bien profundo de los cambios que permita recobrar la economía azucarera en esa provincia.
Los directivos de la provincia deben profundizar en cuales han sido sus principales deficiencias y a partir de ellas proponer las medidas que puedan minimizar en el menor tiempo posible tales deficiencias
Hay que seguir luchando para obtener beneficios y rescatar lo perdido así trabajar para mejorar en sector azucarero en camaguey.
Potencialidades existen, pero hay que aprovecharlas de manera eficiente.
Que la producción de azúcar recupere en la economía cubana su papel como uno de los fundamentales rubros exportables, es un llamado de nuestro presidente Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez y es al propio tiempo, un compromiso para los agroazucareros cubanos, en el que para lograrlo confluyen muchos factores y es necesaria la efectiva intervención de todas las empresas que conforman el Grupo Azcuba, cada una con el rol que le corresponde, que comienzan con un eficaz cultivo de la gramínea, sembrando cada variedad en consonancia con el terreno, que se realicen los cortes correctamente y en el tiempo exacto, que se trasladen al central de igual manera, pues la otra parte corresponde a esa industria, pero es de vital importancia además que se confeccionen planes de producción sobre la base de la realidad y que se pronostique que aun y cuando se presenten dificultades como las disímiles que se puedan presentar sean cumplibles y creíbles. Un factor determinante además, es la atención al hombre desde el productor hasta el último eslabón en la cadena productiva, no podemos olvidar que este es un sector que por las características del duro trabajo que se realiza es difícil atraer a las fuerzas, por lo que será preciso inclusive cambiar hasta los sistemas tradicionales de estimulación y buscar nuevas alternativas en aras de atraerlos. Es inadmisible además, continuar aceptando justificaciones de lo dejado de hacer, utilizando como argumento la situación económica, pues es preciso ser previsores. Por lo que en el caso específico de Camagüey es necesario que aunen esfuerzos para revertir la situación desventajosa en la que se encuentran.
hay que trabajar con entrega , para lograr cumplir cada una de nuestras metas