FIHAV 2019
Exportar en beneficio del país
El viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en Cuba, Antonio Luis Carricarte Corona presentó el mapa de exportaciones, con el objetivo de fomentar el desarrollo de bienes y servicios desde los territorios, en total integración con comercializadoras y centros de investigación

Foto: ANARAY LORENZO.
Por LILIAN KNIGHT ÁLVAREZ
Foto ANARAY LORENZO
La presentación de la oferta exportable de Cuba estuvo a cargo del primer viceministro de Comercio Exterior e Inversión extranjera
El viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en Cuba, Antonio Luis Carricarte Corona presentó el mapa de exportaciones, con el objetivo de fomentar el desarrollo de bienes y servicios desde los territorios, en total integración con comercializadoras y centros de investigación.
Carricarte declaró a BOHEMIA que, además de diversificar la economía, lograr captar divisas y formar encadenamientos con riquezas, innovaciones y producciones territoriales, que eleven la calidad y competitividad de nuestras ofertas.
Para lograrlo existe una política de calidad e inocuidad donde todos los sectores se integran, en aras de cumplir las normas que exigen las cadenas globales de valor, añadió
“Yo destacaría, dentro de esta exposición llamada Por Cuba exportamos, los productos relacionados con la moringa y morera como pasto para animales, que ya tienen una imagen creada y desarrollo. También la miel y sus bienes asociados, los servicios de la cultura ofrecidos por Artex, los de la industria agroalimentaria, la ligera en el caso de las confecciones, la biotecnología, entre otras que pueden tener un espacio aquí”, aseguró el viceministro.

Hoy el país se enfoca en una estrategia que implica la reducción de la dependencia del mercado internacional en cuanto a productos tradicionales que pudieran generarse aquí, dijo a BOHEMIA Antonio Luis Carricarte Corona, viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en Cuba. (Foto: ANARAY LORENZO).
Pese al bloqueo, Cuba sigue enfrascada en su programa de desarrollo, apoyado en sectores priorizados que requieren divisas que deben ser compensadas con las exportaciones.
Esta primera exposición de la oferta exportable reunió a 17 empresas cubanas, entre las que sobresalen las dedicadas al níquel, el tabaco, el ron, las frutas y conservas, la ciencia y tecnología y los productos farmacéuticos. En sentido general, estos sectores son responsables del 80 % de los ingresos del país.
Cuba apuesta por elevar la eficiencia de sus empresas y crear contenidos de valor añadido que le permitan insertarse en la economía mundial, concluyó el primer viceministro.
Recaudar divisas con la exportación de productos agrícolas y sus derivados. De las ganancias se coge un poco para la modernización y mantenimiento de la maquinaria que esta directamente en la producción como la que esta en la comercialización. Crear puntos de carga por ferrocarril para transportar hacia el puerto con más eficiencia. De las ganancias se coge un poco para financiar proyectos científicos que impulsen la producción con nuevos productos o mejore la calidad de los mismos. De las ganancias se coge un poco para favorecer el salario de los obreros. De las ganancias se coge un poco para mantener una reserva que te permita lograr grandes inversiones a mediano y largo plazo, lo poco que viene quedando se distribuye al Presupuesto del Estado Cubano. La agricultura tiene que disponer de más presupuesto para enfrentar, adaptarse al cambio climático satisfactoriamente sin detener sus producciones, ni su competitividad en el mercado mundial.