Canal Trasvase Centro-Este
A elevar producción de alimentos insta vicepresidente de Cuba
Durante el chequeo de las inversiones del proyecto hidráulico, Valdés manifestó la necesidad de que las obras terminadas sean explotadas inmediatamente, 'Son para usarlas este año, a más tardar el próximo año' recalcó.

(Foto: Prensa Latina)
Ciego de Ávila, Cuba, 1 mar (Prensa Latina) El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, instó hoy en esta central provincia a darle valor de uso a las obras del canal Trasvase Centro-Este para aumentar la producción de alimentos.
En su recorrido por Ciego de Ávila, el directivo señaló la importancia de optimizar el uso del agua en función de las producciones agrícolas y cañeras, por lo vital que resulta para la economía cambiar la matriz actual de riego por sistemas más eficientes.
Durante el chequeo de las inversiones del proyecto hidráulico, Valdés manifestó la necesidad de que las obras terminadas sean explotadas inmediatamente, ‘Son para usarlas este año, a más tardar el próximo año’ recalcó.
En ese contexto recordó las actuales limitaciones de los procesos inversionistas en el país, debido a la agresividad del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que restringe la llegada de combustibles y otros recursos.
El canal Trasvase Centro-Este tendrá este año la construcción y el montaje de su segunda fase, y beneficiará con el riego a la Empresa Agropecuaria Cubasoy, así como, entregará marabú (especie de planta espinosa, de la cual se obtiene carbón) a la Bioeléctrica de Ciro Redondo, por el desbroce de las áreas.

Foto ilustrativa: lademajagua.cu
Por su parte, la viceprimera ministra Inés María Chapman insistió en la importancia de cuidar el recurso agua y aprovechar estas obras hidráulicas para no recurrir al manto freático, cada vez más afectados por las recurrentes sequías y el cambio climático.
En el pasado año la empresa avileña Cubasoy entregó más de ocho mil 800 toneladas de alimentos, entre frutas, maíz, frijol, viandas y hortalizas, y para el actual tiene previsto producir unas 11 mil 200 toneladas en cinco mil hectáreas.
Podemos producir hortalizas el año entero utilizando las casas de cultivos. Ya tenemos el agua, los recursos se minimizan y se pueden obtener grandes resultados.