Meterle caña al asunto de la comunicación
Representantes de todas las provincias vuelven a coincidir en algo que no todos los directivos interiorizan: azúcar no es solo sembrar caña y convertirla en crudo o refino

Como todo espacio teórico, lo importante es que concrete acciones prácticas.
Texto y fotos PASTOR BATISTA VALDÉS
Como cada año, comunicadores institucionales del Grupo Empresarial Azucarero Azcuba, procedentes de todas las provincias del país, han vuelto a converger en espacio para ganar tiempo en su empeño común por contribuir a que la nación produzca más azúcar.
Primera vez que tiene lugar fuera de la capital cubana, en Ciego de Ávila, la cita se torna no solo necesaria, sino también oportuna.
Sucede que, azúcar no es solo sembrar, cortar y enviar caña hacia el central para procesarla y convertirla en crudo o en refino.
Quienes llenan su tiempo laboral en el ámbito comunicativo conocen las ventajas que tiene asegurar, desde el nivel central hasta las empresas y estructuras de base, un sistema de comunicación que defina y posibilite ejecutar una política clara, con acciones y pasos concretos, que abran caminos, ayuden a resolver contratiempos y a avanzar hacia objetivos realmente estratégicos en términos productivos.

Las relaciones con la prensa siguen siendo importantes para la industria azucarera cubana.
Por eso, asuntos como la organización y aplicación de un manual de identidad, la investigación en función de prioridades, el nexo con los medios de prensa y el empleo de las amplias posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, han ocupado deferente espacio en la cita.
Ponencias y debates han saltado el contorno de salones, micrófonos y proyección de materiales en pantalla, para llegar hasta el terreno productivo, mediante talleres prácticos acerca de gestión de contenidos, uso de la fotografía y trabajo con las redes, en contacto directo con entidades donde la nación fija su pupila.
En ese caso están el Central Ciro Redondo, bajo un proceso de completa modernización tecnológica y la bioeléctrica que se construye aledaña a él, además del Museo del Azúcar Patria o Muerte, en el colindante municipio de Morón, visitado por turistas de varios países que se interesan por la historia y particularidades de la industria azucarera cubana.
Lo más importante de la agenda prevista para estos días, sin embargo, tal vez no se enmarque en sí misma, como programa, sino en la “sacarosa” que, a la postre, puede y debe aportar el encuentro.
Y ese saldo no va a caer, como llovizna, del cielo. Dependerá de que organizadores y participantes concreten lo teóricamente analizado ahora, y de que los directivos le conceden a la comunicación institucional el alcance que en verdad merece.
Necesario es que así suceda. No por un asunto metodológico o conceptual, sino por la urgencia de resolver problemas que no pueden ser tangenciales a los procesos comunicativos.

Las nuevas tecnologías han ido superando viejas formas y procedimiento convencionales.
¿Cuáles?: la falta de caña, incongruencia entre estimados y volúmenes reales de la gramínea, alta presencia de materias extrañas, elevado tiempo perdido en la industria, irregular comportamiento de la eficiencia en el proceso tecnológico, entre otras insuficiencias que no siempre dependen de la entrada tardía o de la falta de recursos materiales e insumos.
¿Cierto o no, comunicadores?
Desde lo que vestimos hasta lo que hablamos se trata de COMUNICACION, y más en el sector azucarero que representa un eslabón importante en la economía del país, los Comunicadores Institucionales de AZUBA no solo resaltan los aspectos positivos, sino el día a día de cada uno de nuestras instituciones, centrales y bateyes, tenemos un muy importante papel de divulgar y llevarle a cada ciudadano todo el conocimiento que seamos capaces de transmitir sobre el sector azucarero cubano.
los Comunicadores Sociales del sector azucarero que participaron en el seminario nacional realizado en Ciego de Avila, resaltaron una vez más la importacia de dar a conocer el impacto del quehacer azucarero para la economia del país. un evento con esencia joven y patriotica.
el sector azucarero eslabón productivo en la cadena económica del país con el compromiso de hacerlo todo bien, con la calidad como bandera
es nuestro deber llevar a todos nuestra historia y cultura azucarera en la que se acumulan cientos de evidencias a través de todo el periodo revolucionario en el sentido de que los azucareros nos crecemos ante las dificultades.
ya de regreso en cada provincia no queda de otra
A Trabajar muchachos!!!
El trabajo del comunicador institucional dentro de AZCUBA es de suma relevancia en el funcionamiento general de las unidades de apoyo y UEB a partir de estrategias trazadas y líneas temáticas, reflejamos el accionar diario y divulgamos la importancia de nuestro sector. Somos un eslabón fundamental enesta cadena productora de azúcar y vamos por más!!!
La implementación de un sistema de comunicación en las instituciones fortalece el desarrollo de la misma,
La comunicación en el sector empresarial es de vital importancia, aún más en los momentos actuales, debe ser organizada y planificada y constituye una actividad estratégica para las empresa. Por ello es tan importante que los directivos tomen conciencia de su importancia para el cumplimiento de los objetivos y metas.
Primera vez que tiene lugar fuera de la capital cubana, en Ciego de Ávila, la cita se torna no solo necesaria, sino también oportuna.La implementación de un sistema de comunicación en las instituciones fortalece el desarrollo de la misma
Un evento donde para mejorar el sistema de comunicación institucional en las entidades de AZCUBA.
Los comunicadores sociales que participamos en el seminario nacional de comunicación somos los encargados de divulgar el quehacer azucarero de la provincia y el pais. solo nos queda trabajar para implementar el sistema de comunicación en cada una de las empresas
El trabajo del Comunicador Institucional es fundamental para que todas las informaciones fluyan hasta el obrero que trabaja directamente en el corte y tiro de la caña y desde ellos esta la cima
El comunicador institucional es un eslabón fundamental en la cadena de producción de azúcar, por ello es preeminente el funcionamiento general de las UEB a partir de estrategias trazadas y líneas temáticas, manifestando el accionar diario y divulgamos la importancia del sector azucarero y las entidades de apoyo.
La comunicación en el sector empresarial es de vital importancia, en los momentos actuales, por ello es tan importante que los directivos tomen conciencia de su valor para el cumplimiento de los objetivos y metas por ello debe ser organizada y planificada y constituye una actividad estratégica para las empresa.
un encuentro nacional donde el intercambio con los comunicadores del Grupo AZCUBA, y los conferencistas, fue excelente, con el objetivo de mejorar nuestros sistemas de comunicación en nuestros centro.
La Comunicación la más importante herramienta de todo país, no por gusto el enemigo gasta miles de millones de dólares para realizar campañas e implementarla.