Con la estrategia de semillas comienza el éxito en la cosecha de caña
El central Carlos Baliño, en la provincia de Villa Clara, es el único de su tipo en Cuba que produce azúcar orgánica con destino a la exportación, posee el 80 por ciento de su área cultivable cubierta de caña para este fin, con cuatro unidades reservadas a la siembra agroecológica y tres convencionales

Foto ilustrativa: escambray.cu
Por MAIRYN ARTEAGA DÍAZ
El desarrollo, mediante la multiplicación de simientes certificadas, de las variedades de caña que abastecen a unidades de la central provincia de Villa Clara constituye prioridad para el Banco de Semillas del central Carlos Baliño, en el municipio de Santo Domingo.
Las ganancias en los rendimientos cañeros dependen en gran medida de la calidad de la siembra, de ahí que mantener una estrategia de semillas acorde a las exigencias actuales constituye escalón principal para lograr el éxito en este importante sector productivo.
Miguel Perera Cruz, jefe del grupo de caña en el ingenio Carlos Baliño, comentó a la prensa que actualmente se fomentan entre seis y 10 variedades de la gramínea, entre las que se cuentan la 86-156 y la 86-12, a la vez que se potencian nuevos cultivares de la 4-45 o la 4-69; ahora en estudio, pero que despuntan con comportamientos loables en los suelos de esta zona.
El Carlos Baliño, único de su tipo en Cuba que produce azúcar orgánica con destino a la exportación, posee el 80 por ciento de su área cultivable cubierta de caña con este fin, con cuatro unidades reservadas a la siembra agroecológica y tres convencionales.
Los rendimientos por hectáreas (ha) se comportan entre las 30 toneladas en las orgánicas y las 40 en las convencionales, agregó Perera Cruz.
Leandro Hernández Ortega, administrador del Banco de Semillas, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que de 31 ha de tierra, 26 se dedican aquí al desarrollo de la caña, con prácticas armónicas con el ambiente como la liberación de medios biológicos y el empleo de biofertilizantes, dígase la gallinaza que se agrega al suelo, producto de una nave avícola vecina.
Las restantes cinco ha se cubren con cultivos varios para el autoabastecimiento del personal de trabajo, con plantaciones de ajonjolí, plátano, frijol caupí, frutabomba, por solo mencionar algunos, aseguró Hernández Ortega.
El grupo empresarial azucarero AZCUBA en Villa Clara tiene la meta de frenar el decrecimiento cañero que ha caracterizado a la provincia durante los últimos años, para lo cual se propone la siembra de unas 19 mil 300 ha, distribuidas en los 13 municipios.
Andrés Durán Fundora, al frente de AZCUBA en el territorio, corroboró que para ello se acometen trabajos rigurosos de preparación de las tierras, se ha cambiado el método de siembra de dos a tres trozos, lo que posibilita aumentar la población de la caña y se garantiza la semilla de calidad. (ACN).
Las ganancias en los rendimientos cañeros dependen en gran medida de la calidad de la siembra, desde que elegimos las semillas hasta su siembra y la atención cultural debida
Esta nueva modalidad de cultivo de caña, es importante y decisivo para poder tener mejores resultados y en las exportaciones, confiamos en las estrategias económicas aprobadas por nuestro Consejo de Ministro para la #AgriculturaCubana. Felicitar a esta provincia que está aprovechando al máximo sus terrenos productivos. #VamosPorMás #SíSePuede
Es importante contar con buenas variedades de caña resistentes a la sequía para garantiizar también mejores rendimientos agrícolas, a eso se le suma las atenciones culturales a tiempo, lasy mejores condiciones climáticas para el cultivo y cosecha para elevar también los rendimientos industriales y el central también juega su papel junto con a la cal para hacer la azúcar y en definitiva todo el proceso, sin tantas paradas industriales, así la calificaión y capcitación de los que participan de la zafra. Todo es un todo.
Mantener una estrategia de semillas acorde a las exigencias actuales constituye el escalón principal para lograr un incremento en los rendimientos cañeros en este importante sector productivo.
Es importante que el resto de los centrales del pais adopten esta modalidad de cultivo, si las condiciones lo permiten para aumentar la exportación. #AgriculturaCubana#Azcuba#VamosPorMás
Esta nueva modalidad de cultivo de caña resistente a la sequía es una estrategia importante para mejorar las exportaciones y lograr una zafra con calidad.
El grupo empresarial azucarero AZCUBA en Villa Clara tiene la meta de frenar el decrecimiento cañero que ha caracterizado a la provincia durante los últimos años, para lo cual se propone la siembra de unas 19 mil 300 ha, distribuidas en los 13 municipios.
La calidad de la semilla es primordial para lograr altos rendimientos acompañado de otras atenciones al cultivo de la caña, por eso es importante mantener estrategias según las exigencias del momento
Es importante contar con buenas variedades de caña resistentes a la sequía para garantiizar también mejores rendimientos agrícolas
Es importante y decisivo para el mejor desarrollo de nuestra Industria Azucarera y el pais en general
Todas estas nuevas modalidades y estrategias que se llevan a cabo permitirán un mejor rendimiento y mejor producción con mejor calidad en todos los sentidos, la atención cultural es importante también, #Azucareros #VamosPorMás
Las ganancias en los rendimientos cañeros dependen en gran medida de la calidad de la siembra; es importante contar con buenas variedades de caña resistentes a la sequía para garantiizar también mejores rendimientos agrícolas, a eso se le suma las atenciones culturales a tiempo.Es importante que el resto de las UEB Azucareras del pais adopten esta modalidad de cultivo.
#AgriculturaCubana#Azcuba#VamosPorMás
Importante cumpllir con esta tarea para garantizar la produción de azúcar orgánica con destino a la exportación, único central en el pais que la fábria, felicidades #Azucareros villaclareños por trabajar para lograr un cultivo ecológico en armonía con el medio ambiente.
Válido por los villaclareños si quieren transformar la realidad de años atrás, excelente estrategia la de buscar la calidad en las semillas para la siembra de caña, con ello tiene garantizado el 50% de los resultados que esperan en la venidera zafra 2020/2021
El azúcar orgánica es muy demandada en el mercado internacional, felicidades a los Villaclareños por asumir esta tarea con buenos resultados. Debemos de pensar en extender esta forma de cultivo a otras provincias que las condiciones lo permitan.