Acuicultura, alternativa para la exportación desde Cuba
En tiempos complejos para la economía mundial, la diversificación de los rubros exportables resulta prioridad para esta industria que sólo en el primer trimestre del año llevó al exterior cerca de 100 toneladas del producto

Foto: PASTOR BASTISTA
La empresa pesquera de Camagüey (Pescacam), en la provincia cubana de mayor infraestructura hidráulica, concentra esfuerzos en la exportación y destaca hoy con un plan de más de cuatro mil toneladas de tenca en 2020.
Por consiguiente, en tiempos complejos para la economía mundial, la diversificación de los rubros exportables resulta prioridad para esta industria. Solo en el primer trimestre del año llevó al exterior cerca de 100 toneladas del producto, expone el portal Adelante Digital.
La Tenca Hg, utilizada con vistas a la exportación, originaria de Europa, precisa de determinados requisitos para su comercialización internacional.
De acuerdo a las declaraciones a la publicación, de Pedro Rodríguez, especialista en mercadotecnia de la entidad, ‘la especie se reproduce con rapidez, y no requiere de una alimentación especial’
Asimismo, su rápida reproducción y facilidades potenció el comercio internacional, encabezado por la Empresa Cubana Caribex, exportadora exclusiva de productos pesqueros.
Entre los mercados más fuertes figura el de República Dominicana.
‘Para ello algunas exigencias del proceso fabril son las de realizar cortes rectos, eliminar vísceras, no tener pérdida de escamas ni presentar golpes ni hematomas’, enfatizó Rodríguez al referirse a las demandas del comprador.
Ciertamente, en el primer trimestre de este año más de un centenar de cartas de intención y negocios valorados por encima de los dos millones de pesos cubanos, matizaron el cierre de Expocam 2020, la más importante feria comercial en Camagüey, y donde Pescacam tuvo protagonismo.
A pesar de las tensas condiciones económicas, ’empresas del sector privado y estatal, pudieron medir sus potencialidades en materia de exportación’, expresó en la oportunidad Tania Rodríguez, directora de la Delegación Territorial de la Cámara de Comercio de la República de Cuba. (Prensa Latina).
Qué come el pueblo cubano?
Cómo se puede exportar la comida para que se alimenté el capitalista que te bloquea, sanciona? No se puede alimentar a tú enemigo.
Yo no quiero tú lástima, compasión. Yo puedo producir sin tú ayuda. Yo quiero desgarrarme con mí necesidad. Yo quiero demostrarle al Capitalismo que si se puede. #NoMásBloqueo
Amigo Oscar Ramos Isla, el pueblo cubano come lo que muy bien sabemos tú, yo, quienes nos redean en nuestros barrios y más allá. De algo debemos seguir alimentándonos (en desayuno, almuerzo y comida) cuando todavía no me he enterado de una sola persona que haya muerto a causa de hambre en esta Cubita bella, a pesar de que los gringuitos del norte -sobre todos los que “dirigen” esa nación y quieren dominar al mundo entero- continúan exprimiéndose el cerebro y derramando bilis para matarnos por hambre, por enfermedades, por bloqueos, a sanciones contra terceros, a mentirazos, a billetazos subversivos, etc, etc, etc.
De algo, insisto, debemos seguir alimentándonos los cubanos de aquí, de la Isla y del Archipiélago, para tener y mantener, como país, indicadores de salud que envidiarían otros paises subdesarrollados, no bloqueados por la saña norteamericana, e incluso algunas naciones desarrolladas.
Esto que te escribo no es política, no es “trova”; si vives en Cuba sabes bien que es realidad. Y si resides fuera, entonces no dejes que te den cuerda, compadre, no te dejes confundir o “tupir”, como se decía en mis tiempos de juventud.
Pero ya que tu comentario me ha estimulado a dar cuatro golpes de tecla, déjame decirte -y no tengas la menor duda- que con el dinero que ingresa este país por lo que exporta, podemos comprar parte de las mil y más cosas que los señores yanquis no quieren que adquiramos: sobre todo alimentos PARA TODOS, medicamentos, equipos, tecnologías para subsistir, resistir, desarrollarnos… Así ha sido, así es. Así seguirá siendo no sé hasta cuándo, porque de lo que no hay la menor duda es de que no nos vamos a rendir, ni siquiera a arrodillar ante la bota que otros lamen.
Un abrazo cubano y gracias por tu comentario.