AÑO 2020
Vuelve a responder Camagüey con aceite comestible
Además de cumplir antes de tiempo su compromiso anual aportan unas 500 toneladas por encima, muy bienvenidas en los ámbitos familiar y social

Foto: adelante.cu
PASTOR BATISTA VALDÉS
Haber completado desde noviembre las 3 600 toneladas concebidas en el plan del presente año, superior en alrededor de 400 a lo fijado en 2019, no condujo a que la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles ubicada en Camagüey paralizara o redujera el ritmo de su proceso productivo.
Unas 500 toneladas más han sido envasadas por los 114 trabajadores que laboran en dicha entidad, conscientes del valor que cobra ese producto, desde el punto de vista alimentario, para la canasta básica de la familia cubana y para el balance en el consumo por parte de diferentes organismos.
Según declaraciones de Oscar Angulo Reyes, director general de la empresa, la disponibilidad de materia prima ha permitido mantener una estabilidad en el orden productivo, fundamental para poder responder a necesidades de las provincias comprendidas desde Cienfuegos, en el centro del país, hasta Las Tunas en territorio oriental.
No obstante, añade el directivo, en determinados momentos aceite envasado allí ha sido comercializado en zonas como Holguín, Granma, Santiago de Cuba e incluso Pinar del Río.
Fundada hace 12 años, la empresa dejó atrás aquellos días en que su colectivo obrero solo envasaba producto en bolsos de 500 mililitros, por medio de un proceso fundamentalmente manual que luego se amplió y se perfeccionó con la instalación de una línea diseñada para pomos de 4, 5 y 20 litros.
La empresa agramontina es una de las tres encargadas de esa función en el país (las otras radican en Santiago de Cuba y La Habana) y por el comportamiento de sus indicadores económicos y resultados productivos en general, está propuesta para la condición de Vanguardia Nacional.
Del cultivo de la soya, coco, maní, cacao, palmiche en Cuba se puede sacar aceite comestible y cosmético que contribuyan a la sustitución de importaciones.
Así es, amigo Oscar. Es evidente que perdemos muchas oportunidades reales de producir nuestro propio aceite y ayudar a la economía mediante reducciones o sustitución de importaciones. Gracias por su comentario.