Vuelven a su precio anterior 37 medicamentos

El Truabín, muy demandado por las personas de la tercera edad, se va a rebajar al 50 por ciento del precio adquirido a partir del primero de enero.(Foto: healthenergy.com.co).
Por DANIELLA PÉREZ MUÑOA
Un total de 33 millones de pesos se incorporarán al subsidio que asume el
presupuesto del Estado para los medicamentos de la población, en este caso destinados al pago de 37 fármacos categorizados como complementarios.
De acuerdo con Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, estos productos vuelven al precio minorista que tenían antes de la Tarea Ordenamiento; por ejemplo, la aspirina que valía en la farmacia 71 pesos pasa ahora a 10.
También entran en ese grupo algunos antihistamínicos (benadrilina, loratadina), el fumarato ferroso infantil y determinados anticonceptivos.
En la Mesa Redonda, la Ministra refirió que el cambio tuvo como base los análisis con criterios médicos y la data del tratamiento (extensión de la fecha).
Se han hecho rebajas y adecuaciones a 23 medicamentos, algunos porque ya no se van a importar, sino se producirán nacionalmente y otros que se les rebajaron los precios expresamente, aclaró la titular.
En el programa televisivo se reiteró que las personas que por sus ingresos no pueden adquirir determinado medicamento tienen el derecho de acudir a la Asistencia Social.
Bolaños Weiss informó de la rebaja del 15 por ciento a 41 fármacos, como algunos antibióticos y vitaminas, que ahora tienen tarifas adaptadas al nuevo escenario, por el ajuste que se produce a partir de la disminución del margen comercial de productores y comercializadores.
En relación con el consumo de algunos medicamentos destinados a las personas de la tercera edad anunció que hay cuatro, como el Truabin, a los cuales se les reducirá el 50 por ciento de su precio actual, gasto que será asumido por el Estado con 14 millones de pesos.
Al decir de la titular, no son controlados ni complementarios, pero el país los rebajó por la sensibilidad del tema.
Por otra parte, reiteró que no se cobran los tratamientos intrahospitalarios y sus medicamentos.
A poco más de un mes de iniciado el proceso de ordenamiento, el Estado cubano
continúa subsidiando los fármacos controlados por el tarjetón con aproximadamente dos mil millones de pesos cubanos. (ACN).
El problema es que no hay medicamentos
Veo muy buena esa opción.para muchas personas enfermas.solo que se vería bien si publicarán una lista con todos los medicamentos y los precios de ellos.gracias.
Eso sería lo ideal: que pongan la información completa
Nada que ver con medicamentos la sugerencia que voy a hacer pero no tengo lugar donde hacerla, muy bien lo de la rebaja de precios de algunos medicamentos, porque no hacer el mismo análisis con el precio de la lancha de Regla que de 10 centavos la subieron 20 veces más a dos pesos, la distancia entre Regla, Habana y Habana Casablanca es aproximadamente de 10 minutos en el trasiego, nada que ver con el recorrido de las guaguas y los kilómetros que ella realizan, les agradecería si me dijeran donde poder plantear esta sugerencia, lo haría sin dilación.