A pecho descubierto

Lázaro Barredo Medina
Cuba acude, por tercera ocasión, al Examen Periódico y Universal (EPU) que realiza el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, mecanismo en el que se someten a rendición de cuentas en igualdad de condiciones los 193 Estados miembros, con la peculiaridad de que todos pueden emitir criterios y recomendaciones sobre la situación particular del país que acuda a Ginebra cada cinco años a hacer este ejercicio.
Como ha explicado la cancillería cubana, nuestra nación defiende este mecanismo como el instrumento apropiado para tratar la situación de los derechos humanos en todos los países sin distinción, y erradicar la selectividad, los dobles raseros y la politización en el tratamiento del tema, que continúa siendo un instrumento de manipulación y de geopolítica y, en vez de mejorar la convivencia del género humano, se esgrime como pretexto para legalizar el derecho arbitrario de un grupo de Estados a imponer valores y patrones sobre el resto de la comunidad internacional. Es paradójico que las exigencias de estas naciones son diferentes, e incluso contradictorias. Les preocupa más la formalidad de determinados derechos políticos y civiles que el principal fundamento humanista del derecho democrático: la vida misma.
Hace cinco años Cuba culminó su segundo Examen en el Consejo de Derechos Humano de la ONU, evento en el que hubo un reconocimiento generalizado al desempeño y los logros de la Isla en la esfera de los derechos económicos, sociales y culturales, y a la cooperación solidaria que brinda a numerosos pueblos del mundo. Allí recibió 292 recomendaciones, de las que aceptó 230, tomó nota de alrededor de 40, y rechazó unas 20, por tratarse estas últimas de posturas en sintonía con la injerencia y el cambio de régimen promovidos por Estados Unidos.
Washington, y eso se acaba de apreciar de nuevo en las hegemonistas declaraciones del vicepresidente, Mike Pence, ha utilizado por décadas el asunto de los derechos humanos para agredir a Cuba, a pesar de que la mayor de las Antillas muestra un compromiso indudable con esa cuestión, lo que incluye la firma y la ratificación de 44 de los 61 instrumentos internacionales al efecto, mientras EE.UU. lo hace solo en 18.
Cuba acude al EPU desprejuiciada y transparente, porque toda su política ha sido la de perfeccionar su sociedad, su propio modelo, donde el derecho a la vida ha sido el primero que defiende, no obstante las afectaciones globales provocadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
La estrategia política y de desarrollo han hecho avanzar en estos cinco años el marco institucional y su sistema jurídico, mientras continúa promoviendo los ámbitos de participación para que el pueblo ejerza las libertades individuales y derechos políticos, mucho más cuando analice y debata el nuevo proyecto constitucional. La amplia discusión del Código del Trabajo puso en evidencia la garantía para el ejercicio del derecho a la sindicalización y la negociación colectiva.
Con independencia de sus logros educacionales y de salud, la atención a sus niñas, niños y adolescentes, al adulto mayor y los discapacitados, reconocidos internacionalmente, Cuba muestra adelantos incuestionables en la mayoría de los temas de su rendición de cuentas, entre ellos la promoción de la igualdad de género, y en su firme actitud de condena contra todas las formas de discriminación. De la misma forma, y como se ha visto en los análisis recientes, se ha producido un crecimiento integral en el desarrollo de las TICs, sigue el trabajo por garantizar el pleno acceso de la población al arte y la literatura.
Asimismo, puede mostrar una ejemplar trayectoria en sus estrechos vínculos solidarios con decenas de países, al igual que un amplio historial de cooperación con todos los mecanismos de derechos humanos que se aplican sobre bases universales y no discriminatorias. Dicho en buen cubano, vamos al EPU “a pecho descubierto”.
Sr.Lazaro Barredo
Buenos Dias
El tema de hoy en su breve escrito es de una prioridad en el mundo para todos los gobiernos y pueblos. Las organizaciones Internacionales manejadas muchas por los fondos de los dolares que tributan los poderosos siempre a sus intereses.
Que pais que se respete puede decir que los derechos Humanos no se violan, me parece que ninguno en el globo terraqueo pues las economias no permiten que no se hagan cosas que van en deterioro de estos y los ciudadanos que viven en ellos.
Conjuntamente con esto los gobiernos toman medidas que no siempre estan acordes con lo que la ciudadania en su cojunto requiere y ahi es donde se violan los derechos humanos.
Todos los humanos de una forma correcta y organizada sin herir,ofender y maltratar a nadie en particular tenemos el derecho de expresarnos en cuestiones que no estemos de acuerdo reunirnos y manifestarnos en los planteamientos para que se nos oiga.
No reunirnos ni manifestarnos para tratar de imponer una cuestion sino para decir como vamos a resolver un problema.
Sr.Barredo
Este tema es muy dificil explicarlo ademas por ahi hay mercenarios que pueden leer
esto e interpretarlo mal.
No hay derecho a mantener el Bloqueo que se hace contra Cuba, eso es violar la carta de la ONU,los Estatutos de los Derechos Humanos Universales, que atenta contra el desarrollo de la nacion y cuestiones tan importantes como son los alimentos y las medicinas y el comercio libre. Mantener una Base convertida en un centro de torturas en contra del Pueblo Cubano, es violar los Derechos Humanos, financiara personas que se convierten en Mercenarios y atacan en nombre de un gobierno extranjero a Cuba es violar los Derechos Humanos es tan amplio este concepto que no terminaria en la explicacion.
Hacer ataques pagados por gobiernos contra Cuba y mezclando a mercenarios de origen Cubano a el pueblo Cubano es violar los Derechos Humanos.
Sin embargo yo quiero expresar que nada obtenemos con dar golpes y detenciones que no son correctas con los Estatutos de los Derechos Humanos.
Las llamadas damas de blanco que son pagadas por un gobierno extranjero por lo tanto son mercenarias a disposicion de ese gobierno, deben marchar pacificamente con una flor y solicitar todo lo que ellas quieran, que podrian decir que ya sabemos todos los cubanos”que estan a favor del bloqueo,que suelten a los presos politicos,que el gobierno no es democratico que no hay alimentos,que hay corrupcion,que organizaciones muy adelantadas administran parte del turismo,que no hay elecciones libres,que no hay reunion,que existe un solo partido”
Yo pregunto? No sabemos eso,si lo sabemos de estas cosas vive al extrema derecha que esta en la Florida, de estas cosas viven los terroristas convertidos en pacifistas.
Estas señoras va a destruir la parte ideologica del pueblo,me parece que no.
No mas broncas callejeras,eso no ganamos sino perdemos.
Le tenemos temor a los cabecillas disidentes que andan por el mundo hablando mal del pais y diciendo estas cosas iguales,como la joven que el padre murio en el accidente del huelguista con un premio cobrando dinero a cargo de ese reconocimiento por todo el mundo,el disidente que extorsiona y critica a las otras organizaciones con el proyecto que se parece a la sal para no decir su nombre, y asi a otros entran y salen para no violar los Derechos Humanos por Cuba, pero de que derechos Humanos estamos hablando cuando hay un Vice-Presidente que plantea cada dia apretar la tuerca a Cuba recibe a los disidentes y los apoya,a los terroristas como el detenido en Colombia que fue sufragado por elementos de la derecha de la Florida, con un gobernador que se pasa su tiempo diciendo que aprieten mas a Cuba haciendo carticas a un Presidente de la Casa Blanca con un representante que de Cuba no conoce nada pero es de Origen Cubano en la OEA hablando en contra del pueblo de Cuba.
Eso si son violadores de los Derechos Humanos.
Nos atacan dia y noche, por eso sin abandonar los derechos de ningun ciudadano debemos caminar por las reformas que son tan importantes y como los disidentes viven en Cuba? si apoyan el Bloqueo, Guantanamo que vayan a vivir al pais o que se queden que si se violan la Carta de a ONU y Los Derechos Universales de los Humanos.
Gracias
JK