Irán: Sombra de colapso

Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA
La República Islámica de Irán ha subido la parada y emplaza a las potencias Occidentales en una especie de ultimátum: Si Gran Bretaña, Francia y Alemania asumieran una postura independiente de Estados Unidos y aliviaran las tensiones económicas, entonces todo volvería a estar en los límites de lo establecido dentro del Plan Integral de Acción Conjunta (Paic). Este acuerdo hasta el momento había permitido el levantamiento parcial de sanciones a Teherán a cambio del compromiso de no desarrollar armas nucleares. En este punto los niveles de enriquecimiento de uranio volverían a estar por debajo del 3,6 por ciento y no superior a como será de ahora en adelante.
Según TeleSur la posibilidad del enriquecimiento del mineral radioactivo a 20 por ciento está ligado al tercer paso de Irán en torno a la reducción de los compromisos adquiridos ya que el Paic le otorga a los iraníes prerrogativas de reducir sus responsabilidades si las otras partes incumplen.
Voces expertas como Kelsey Davenport y Daryl G. Kimball advierten que si bien es preocupante cualquier violación del Paic, “en sí mismo, un aumento en las reservas de uranio poco enriquecido (UH6) de Teherán, por encima del límite de 300 kilogramos de uranio enriquecido del 3,67 por ciento, no representa un riesgo de proliferación a corto plazo. Irán necesitaría producir aproximadamente 1.050 kilogramos de uranio enriquecido a ese nivel, enriquecerlo aún más hasta el grado para las armas (más de 90 por ciento de uranio-235) y luego armarlo”.
La comunidad mundial, y muy especialmente seis potencias internacionales (Alemania, China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia, el Reino Unido más el Alto Representante de la Unión Europea) consiguieron un largo anhelo, materializado el 14 de julio de 2015, con el visto bueno del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Este convenio contó además con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, el que lo consideró excelente porque propiciaría el fomento de la confianza en el carácter exclusivamente pacífico del programa nuclear iraní, al tiempo que iba a facilitar el desarrollo normal de cooperación y contactos económicos y comerciales con el gobierno persa.
Las cosas parecían ir por la carrilera hasta que asumió el poder Donald Trump al frente de la Casa Blanca. En ese ejercicio de amo del Planeta insiste en que es posible lograr un mejor acuerdo que el obtenido por su predecesor Barack Obama, y para ello -en una clara demagogia presidencialista- aplica la política del garrote.
En noviembre del pasado año colocó de nuevo a Teherán en una lista negra, algo que se veía venir desde que EE.UU. se saliera del pacto en mayo de 2018. Lo terrible del asunto no solo radica en este punto sino en que igual que sucede con el bloqueo contra Cuba, el imperio yanqui aplica la extraterritorialidad al amenazar y sancionar a aquellas naciones que en desafío a su mandato y ley se atrevan a comerciar con Irán.
Los EE. UU dieron un plazo de 90 a 180 días a las empresas extranjeras presentes en los sectores afectados por las sanciones para que cesen todo tipo de actividad con Irán. París, Berlín y Londres han intentado avanzar y no plegarse a los designios imperiales, y por eso el 31 de enero de este año, anunciaron la creación de un mecanismo de trueque para que las empresas de la UE puedan seguir comerciando con Irán. A pesar de esa buena voluntad poco han podido hacer y en especial las transacciones petroleras siguen estancadas.
Dicha circunstancia es asumida por los persas como una situación de guerra. Con el paso del tiempo la escalada ha subido de tono hasta llegar a julio de 2019 cuando los EE.UU aprietan cada día más las clavijas al extremo de ir llevando la cuestión a un orden tal que quizá pudiera no tener retorno, con consecuencias nefastas para la región, y desde allí extenderse a todo el Orbe.
Ya Irán ha dicho que si el asunto se saliera del cauce, uno de los primeros en verse afectado sería Israel, y no por su cercanía, más bien por la beligerancia con que el Estado sionista secunda a Washington en su política exterior, que está claramente diseñada para acabar con las ansias de soberanía del pueblo palestino, el sirio, y el de Irán.
Es esencial señalar que la actitud hostil yanqui no se refiere solo a lo económico y a lo comercial también se inscribe con énfasis en lo político y lo ideológico porque, en abril de 2019, Washington incluyó a los Guardianes de la Revolución (máxima organización político-militar de Irán) en su lista negra de organizaciones terroristas extranjeras.
De ahí que hayamos apuntado a las fuertes diferencias entre Teherán y Tel Aviv, pues precisamente los guardianes persas no se andan con tibieza a la hora de denunciar y enfrentar a cualquier manifestación de colonialismo, y tómese como ejemplo el papel decisivo jugado en Líbano cuando expulsaron la ocupación israelí de una parte de ese territorio árabe. Por su parte, Irán acusa a EE.UU de dobles raseros por considerarlo “padrino mayor” del terrorismo de Medio Oriente y Asia Central.
Por supuesto la peligrosidad trasciende los límites de la zona porque de ocurrir una confrontación militar de más amplia envergadura entre Irán e Israel, el imperio yanqui no dudaría en enviar tropas, cruceros y hasta bombardear a los persas, y se sabe que no es lo mismo darles carta blanca a los sionistas para atacar a los indefensos palestinos en Gaza que incursionar contra una nación que pudiera fabricar el arma nuclear.
El Gobierno persa siempre ha insistido en el carácter pacífico de su energía nuclear así como de sus intenciones de vivir en paz para poderse desarrollar, pero en igual nivel de importancia ha aseverado que no admitirá sojuzgamientos ni imposiciones de nadie.
Uno de esos episodios alarmantes se vivieron hace apenas unas semanas cuando, en junio 2019, los Guardianes de la Revolución derribaron un dron estadunidense que había violado el espacio aéreo iraní. A pocos segundos se estuvo de un dramático episodio, porque Trump anuló -tal como escribió en un tuits- a último minuto, un ataque contra Irán.
El escenario es sumamente complejo y explosivo porque enmarca a muchos actores, sin embargo, hay que esperar a que la estrategia de Irán de contrarrestar la campaña de presión de los Estados Unidos de frutos. Y por muy pocas que sean las evidencias de cordura y sentido común, la administración de Trump, si se lo propusiera, pudiera salvar el acuerdo, reduciendo o eliminando las sanciones. Harto conocida es la ceguera imperial maximizada en tiempo de campaña electoral de ahí que la sombra de un colapso seguirá sobre el cielo de Irán y del mundo entero.
Señora Maria Victoria Valdes Rodda
Saludos
Como podras apreciar de seguro he estado dando que
hacer a tu articulo,que por cierto como siempre en el
centro del problema que se trata.
El estrecho de Ormuz (en persa: تنگه هرمز , Tangeh-ye Hormoz; en árabe, مضيق هرمز, Maḍīq Hurmuz, por la cercana isla de Ormuz) es un estrecho (brazo de mar) angosto entre el golfo de Omán, localizado al sudeste, y el golfo Pérsico, al sudoeste. En la costa norte se localiza Irán y en la costa sur el exclave omaní de Musandam.
Fue guarida de piratas desde el siglo VII a. C. hasta el XIX. Actualmente tiene importancia estratégica debido a que se encuentra en la salida del golfo Pérsico, que es rico en petróleo. Su anchura es de ~60 a 100 kilómetros. Casi el 20% del petróleo del mundo y aproximadamente el 35% comercializado por mar pasa por el estrecho, por lo que es un punto estratégico muy importante para el comercio internacional.
Estimada Maria
Quien no quisiera adueñarse y controlar esta parte de la
geografia mundial que nos pudiera llevar a una Hecatombe
Mundial.
Los Paises Occidentales que has mencionado deberian
negociar para mantenerse en los acuerdos que estaban
y que USA se retiro de ellos,sin lugar a dudan Iran les
ha subido la parada.
Mira
Lo del Dron y lo que expreso el Presidente de USA simplemente
estaba preparado y fue lo que se llama en cuestiones Militares
Una Demostracion de Fuerza a la Vez que una Distraccion al
Enemigo para que sepa que se hace.
Sabes el Congreso de USA le ha explicado que en su potestad
no esta ir a la guerra si no lo aprueba el Congreso, el solo
puede hacer algo si USA peligra la Seguridad Nacional,en ese
caso no Peligraba pues el DRON estaba en territorio Irani
Ursurpando su Territorio.
Mira Maria
esto va a costar mucho trabajo pues la Administracion esta es
de Core Racista y ,el expresa en sus mitines a sus
partidarios que ha vencido a Obama en quitar todos los acuerdos
como este con Iran.
El mismo no quiere hablar con los paises que mencionaste y
que a mi entender deberan trabajar con Iran para tratar de mantener
la Paz en esta zona que ya por su Geografia es Conflictiva.
Otra cuestion que me parece que en esta Exposicion del articulo
se resume el otro problema o foco que hay:
De ahí que hayamos apuntado a las fuertes diferencias entre Teherán y Tel Aviv, pues precisamente los guardianes persas no se andan con tibieza a la hora de denunciar y enfrentar a cualquier manifestación de colonialismo, y tómese como ejemplo el papel decisivo jugado en Líbano cuando expulsaron la ocupación israelí de una parte de ese territorio árabe. Por su parte, Irán acusa a EE.UU de dobles raseros por considerarlo “padrino mayor” del terrorismo de Medio Oriente y Asia Central.
Israel representa el apoyo en esa region que tiene USA y se
sabe muy bien que ellos tienen armas nucleares y que estan
en un constante enfrentamiento estos dos Paises, que
conjuntamente con los Palestinos crean una situacion muy
delicada una chispa.
Mi opinion es que hay que seguir trabajando y pienso
que sobre todo Alemanbia le interesa mucho este
Convenio y Francia tambien.
Dejamos abierto este foco
Gracias
JK
Gracias JK, coincidimos plenamente en este tema. Además, me ha dado elementos interesantes sobre la región que tendré en cuenta en posteriores comentarios. Saludos cordiales.
Buenas Noches
Sra Maria Victoria Valdes Rodda
Mire la Situacion de aquella Zona una sola
equivocacion traera una Chispa Mundial.
El ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, desmintió que militares iraníes intentasen detener al buque británico British Heritage en el golfo Pérsico.
“Lo que ellos mismos afirman tiene como objetivo aumentar la tensión, estas declaraciones no cuestan nada”, dijo citado por la agencia Fars.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Abbas Musaví, declaró que Irán continuará garantizando la seguridad en el estrecho de Ormuz.
“Irán, al ser un país ubicado en el golfo Pérsico, en una región por donde pasa la ruta marítima estratégica del estrecho de Ormuz, es responsable por garantizar la seguridad de la navegación y seguirá haciéndolo”, dijo Musaví citado por la agencia Tasnim
La CNN citando una fuente del Departamento de Defensa de EEUU informó que cinco pequeños barcos presuntamente iraníes se acercaron a un petrolero británico en el golfo Pérsico cuando este estaba abandonando el golfo e iba a cruzar el estrecho de Ormuz, y exigieron que parase en las aguas territoriales de Irán.
Según la cadena, los militares iraníes dejaron pasar al barco después de la advertencia de la fragata de la Marina Real del Reino Unido, HMS Montrose, que escoltaba al petrolero.
Todos los Paises quieren ir y venir por la dichosa
zona que traslada el Petroleo.
Gracias
JK
Sra Maria Victoria Valdes Rodda
Saludos
Mira como el Congreso de USA esta Manejando esta cuestion
de Iran hasta 27 Republicanos Votaron a favor para evitar una
guerra con Iran.
La Cámara de Representantes votó el viernes 251-170 para aprobar una enmienda destinada a impedir que el presidente Trump tome medidas militares contra Irán.
La enmienda prohibiría financiar la acción militar estadounidense contra Irán a menos que el Congreso haya declarado la guerra o haya promulgado otra autorización legal específica.
Lo ataron de pies y manos que sucede tambien hay una encuesta
que el contribuyente norteamericano no quiere esa guerra tiene
que enviar a sus hijos al combate a la muerte.
Ademas hay un peso contra el que son las elecciones.
Pero despues de eso hay que seguir negociando y muy urgente
para evitar un Bombazo Nuclear y al final la Guerra que nadie.
quiere.
Gracias
JK
Estimada Sra Maria Valdes Rodda
Seguimos con la escalada Belicista. Me parece que es
de ambas partes.
— El presidente Donald Trump dijo el jueves que el buque de guerra USS Boxer derribó un dron iraní que se encontraba a 915 metros de ese barco de la Armada estadounidense y que ignoró “múltiples llamadas para retirarse”, lo que marca otra escalada en la ya tensa situación que se desarrolla entre Washington y Teherán.
En declaraciones en la Casa Blanca, Trump dijo que el avión no tripulado “amenazaba la seguridad y la tripulación de la nave” en el Estrecho de Ormuz y que fue “destruido de inmediato”.
El dron fue destruido por medio de un método de atasco electrónico, según un funcionario de defensa de Estados Unidos.
La tripulación del Boxer tomó medidas defensivas después de que el dron se acercó a una distancia amenazadora del barco estadounidense, dijo el funcionario.
“Esta es la última de muchas acciones provocativas y hostiles por parte de Irán contra los buques que operan en aguas internacionales”, agregó Trump. “Estados Unidos se reserva el derecho de defender a nuestro personal, nuestras instalaciones e intereses, y pide a todas las naciones que condenen los intentos de Irán de perturbar la libertad de navegación y el comercio mundial”.
Hizo un llamado a otros países para que condenen la acción de Irán y protejan sus propios buques.
Las relaciones entre Irán y Estados Unidos se han deteriorado desde mayo de 2018, cuando Washington optó por abandonar el acuerdo nuclear de 2015 que el régimen iraní negoció con las potencias mundiales y reimpuso las duras sanciones sobre la economía iraní.
El Pentágono publicó una declaración sobre el derribo del dron poco después de los comentarios de Trump.
“Aproximadamente a las 10 am hora local, el buque anfibio USS Boxer estaba en aguas internacionales realizando un tránsito entrante planeado del Estrecho de Ormuz. Un sistema aéreo no tripulado de ala fija (UAS) se acercó a Boxer y se cerró dentro de un rango amenazante. El barco tomó acción defensiva contra el UAS para garantizar la seguridad de la nave y su tripulación”, escribió el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman.
“Consideramos que el UAS es iraní”, dijo la portavoz del Pentágono, Cdr. Rebecca Rebarich, a CNN.
Un funcionario militar de EE.UU. le dijo a CNN que los infantes de Marina a bordo del USS Boxer operaron el equipo contra drones y derribaron al presunto drone iraní.
El incidente se produce casi exactamente un mes después de que Irán derribó un avión no tripulado estadounidense, aumentando aún más las tensiones volátiles en el Medio Oriente.
La Guardia Revolucionaria de Irán dijo en ese momento que había derribado a un “avión espía estadounidense intruso” después de ingresar al territorio del país. Un funcionario estadounidense confirmó a CNN que un dron fue derribado, pero dijo que el incidente ocurrió en el espacio aéreo internacional sobre el Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
Gracias
JK