Palabreando
Palabreando
La gratitud, como las flores…
Se acerca el final de un año difícil como pocos. A pesar de todo, pensar en cosas buenas nos lleva a la palabra gratitud
Palabreando
Símbolos
Hay símbolos que sin tener relación con ninguna fe son sagrados: los símbolos patrios. Cada país recoge la esencia de su historia en sus símbolos nacionales, a los que se ama, respeta y defiende. No podemos admitir que se ...
Palabreando
Más sobre la toponimia aborigen
Aunque se suele decir que son más abundantes los topónimos de procedencia aborigen en la zona oriental, donde nuestros pobladores autóctonos eran más numerosos, lo cierto es que también resulta crecida su existencia en occ...
Palabreando
Palabreando. El nombre de los meses
Entramos en el último cuatrimestre del año. Resulta muy probable que usted se haya percatado de la similitud de los nombres de estos últimos meses con los números
Palabreando
Palabreando. ¿Baracoense, baracoeso o baracoano?
Si las gentes que habitan una región usan otro gentilicio que no es el que aparece en los libros especializados, lo que hay que cambiar es lo que dicen los libros
Palabreando
Palabreando. En tiempos de coronavirus
Resulta un milagro el hecho de que mientras en el mundo la nueva pandemia se multiplica de forma exponencial, en Cuba seguimos sumando y todos sabemos la diferencia entre multiplicar y sumar
Palabreando
Palabreando. ¿Neologismos o disparates?
Se llama neologismo al “vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua”
Palabreando
Palabreando. Pinceladas de chispa cubana
Resultan curiosas, en cuanto al concepto de variante regional, las diferentes formas mediante las cuales aparecen términos propios
Palabreando
Palabreando. Diversidad
La extraordinaria variedad léxica del español se debe, entre otros factores, al hecho de que este idioma nuestro es lengua oficial de 23 países repartidos entre cuatro continentes.
Palabreando
Palabreando. Cubanísimo y caribeño
De origen africano, el término bachata aparece en el DRAE (2001) como “juerga, jolgorio” y, además, da nombre a un “canto popular dominicano”. Recoge los derivados bachatear –en Cuba y Puerto Rico equivale a “dive...
12