¿Nerviosismo? Pasiflora
¿Sabe cómo preparar su té de pasiflora?

(Foto: Ecocosas)
La Pasiflora, conocida también como Pasionaria o pasionaria lila, cuyo nombre científico es Passiflora incarnata, es una planta trepadora que posee muchas propiedades medicinales. Una de las más conocidas y científicamente probada es la de sedante, por lo que se le considera muy útil para favorecer el sistema nervioso.
También se le atribuyen propiedades emenagogas y antiespasmódicas, además de contribuir areducir la presión arterial, aunque estas bondades no cuentan aun con aprobación médica.
Los principales beneficios curativos de la pasiflora son:
Como sedante, la pasiflora es muy utilizada para tratar casos de nerviosismo. Además, sirve para tratar situaciones de elevada ansiedad. Otro de los beneficios curativos de la pasiflora debido a su propiedad sedante, es su utilidad para tratar casos de trastornos del sueño, como el insomnio.
La pasiflora posee propiedades de emenagogo, debido a esto es muy recomendable para subsanar los síntomas premenstruales, ya que reduce la hinchazón abdominal y calma la irritabilidad.
Como antiespasmódico, la pasiflora sirve para tratar y reducir los dolores ocasionados por cólicos intestinales, así como también para tratar casos de diarrea.
Los componentes de esta planta ayudan a reducir los niveles de la presión sanguínea, por lo cual está muy recomendada para aquellas personas que tengan hipertensión arterial.
Popular e históricamente se ha utilizado la pasiflora de manera externa, para curar las heridas mediante la aplicación de cataplasmas.

(Foto: El imparcial de Oaxaca)
Cómo preparar té de pasiflora
Para preparar un té de pasiflora, siga las siguientes indicaciones.
Ingredientes:
1 litro de agua
5-6 hojas de pasiflora
Un puñado de flores
Preparación
Hierva el litro de agua con las flores y las hojas de pasiflora
Deje reposar por 4 minutos antes de beber
Se recomienda beber 2 a 3 infusiones por día en caso de presentar algún síntoma que pueda ser tratado con esta infusión. (Fuente: buenasalud.net)
Si desea abundar ahora mismo en las precisiones de Fitomed, aquí se las incluimos también:

(sld.cu/fitomed/pasiflora.htm)
PASIFLORA
Otros nombres comunes
Pasionaria, Flor de pasión.
Nombre científico
Passiflora incarnata L.
Familia botánica
Passifloraceae
DescripciónLiana rastrera o trepadora provista de zarcillos, con ramas finas algo leñosas. Hojas alternas, pecioladas, lobuladas. Flores axilares, mayormente solitarias, llamativas, violáceas. Fruto carnoso de unos 5 cm de diámetro, con la cubierta lisa y brillante, de color verde-amarillento al madurar. Semillas numerosas cubiertas de una pulpa resbalosa.
|
||||
FenologíaLa germinación se produce entre los 8-15 días posteriores a la siembra. Al plantar por fragmentos de las ramas la floración se inicia 2 meses después. La fructificación se inicia alrededor de los 90 días.
|
||||
OrigenNativa del sureste de América del Norte y Centroamérica.
|
||||
LocalizaciónEn Cuba solo localizable en colecciones especiales.
|
||||
Parte útilEl follaje.
|
||||
Forma de recolecciónRecolectar ramas sanas preferentemente durante la floración. Consumir fresca o secar en lugar ventilado a la sombra o con calor artificial a no más de 40 C.
|
||||
Propiedades medicinales reconocidas
|
||||
Formas farmacéuticas descritasMedicamento vegetal, Extracto fluido.
|
||||
Vía de administraciónOral.
|
||||
Otras propiedades atribuidas(Aún no aprobadas) Antiespasmódico; para el insomnio.
|
||||
AdvertenciasDesconocidas.
|
||||
ComponentesAlcaloides, heterósidos flavónicos y mezcla de esteroles.
|
||||
CultivoSe propaga por semillas o por fragmentos de las ramas (de 10-15 cm de longitud). Al utilizar semillas las posturas se mantienen en los viveros por unos 2 meses antes del traslado definitivo al campo. Las estacas se colocan de forma horizontal en los surcos, separados entre si 70 cm, de forma continua.
|
||||
Preparación y posologíaDecocción: hervir por 3 minutos 5 g del follaje fresco en 250 ml de agua. Ingerir esta cantidad en el transcurso del día repartida en 2-3 dosis. |
SI ESTOY EMBARAZAA PUEDO TOMAR TE DE PASIONARIA
Esa planta que muestran en la primera imagen, no es la pasiflora, es la que la mayoría de la gente cree que es pero esa no está científicamente probada, la que es, tiene frutos y la muestran en la última imagen
corazon esa de la primera foto es el maracuya planta que ofrese ademas de esas presiosas flores unas frutas deliciosas de origen brasil no se si has leido que existen mas de 300 espesies de pasiflora inclullendo el ivizco la que se parece al mar pasifico y que tiene propiedades cedantes tambien , hojalá te sirva de algo la explicacion para que puedas disfrutar de un delicioso te o infucion con unos efectos sogniferos espectaculares .
un saludo.
La pasiflora no es ese tipo de Hibiscus con flores rojas que parecen el marpacífico cerradito, y que están en las dos fotos dentro del artículo, es increíble cómo dan la referencia del fitomed , con las flores en las fotos, que nada tiene que ver con las que ponen en el cuerpo del artículo, por favor, hay que tratar de no confundir más a las personas. La pasiflora es la de color morado y que aparece en el citado FITOMED
Gracias Mirtha, Elena y Xiomara, ustedes tienen razón, lo arreglamos
La foto con la flor roja no se corresponde con la plasifora y las personas pueden seguir confundiéndose.
Si fuera verdad lo que dicen en los comentarios anteriores, quiero saber donde puedo encontrar la pasiflora morada pues la otra si sé dónde.
Hola! ¿En La Habana dónde podemos encotrar esta planta? No es de las que uno se encuentra al andar por los barrios. Le atribuyen importantes propiedades, asi que me gustaría poder plantarla. Alguien puede orientarme por favor?
Gracias de antemano!