¿Por qué se creen las noticias falsas?: Psicólogos tienen una teoría
Las personas que dan más importancia a sus convicciones políticas o a su pertenencia a un partido político que a la exactitud de los datos son aquellas que se creen las noticias falsas o 'fake news'

Las noticias falsas, como tema, saltaron a los titulares a partir de marzo de 2016, cuando Donald Trump lanzó su candidatura. (Ilustraciòn: Univisión)
Nueva York, 20 feb . – Las imágenes de la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, mostraban claramente que había muchas menos personas que en la de su predecesor Barack Obama. Sin embargo, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró que fue ‘el mayor público en presenciar una investidura’ y muchos le creyeron. ¿Por qué? Unos psicólogos estadounidenses tienen una teoría.
Las personas que dan más importancia a sus convicciones políticas o a su pertenencia a un partido político que a la exactitud de los datos son aquellas que se creen las noticias falsas o ‘fake news’, explican en la revista ‘Trends in Cognitive Sciences’ los investigadores Jay Van Bavel y Andrea Pereira, de la Universidad de Nueva York.
En el caso de la investidura, los afectados valoran más su pertenencia al partido republicano y el estatus social asociado a él que la exactitud, indican.
Su hipótesis se basa en la teoría de la identidad social, la relativa a los procesos grupales. ‘Una fuente de noticias con una elevada calidad no es tan importante porque pensamos que las personas que las producen pertenecen a otro grupo diferente al nuestro’, explica Van Bavel.
Los investigadores se remiten al hecho de que durante largos periodos del desarrollo humano la afiliación tribal de los individuos fue de vital importancia. Por esta razón, la identificación con un grupo social propio suele considerarse como más importante que la exactitud o la veracidad.
Los investigadores presentan diferentes propuestas para acabar con esta forma de pensar: lo importante es tener en cuenta la necesidad de reconocimiento social de los afectados. ‘Las personas consideran que la inseguridad genera en general aversión y que descubrir que tu convicción es falsa, puede amenazar tu identidad’, escriben los psicólogos.
Ellos recomiendan referirse a un grupo mayor de personas a la hora de argumentar una idea: a todos los estadounidenses o todas las personas; o a los críticos en el partido de los afectados. Otra posibilidad de reducir la polarización política puede ser hacer que las personas tomen cons de su ignorancia sobre los detalles políticos haciendo que se vean obligados a explicarlos.
Aunque los argumentos de los psicólogos no son incorrectos, tampoco son nuevos, asegura Thomas Kliche, psicólogo político del Instituto de Magdeburgo-Stendal, en Alemania. El alemán critica que Van Bavel y Pereira equiparen en gran medida la pertenencia a un partido con la ideología. Él cree que los cambios sociales y políticos actuales son más bien un reflejo que la profunda inseguridad generada por los desafíos de la globalización y la digitalización.
Kliche aboga por fomentar el debate consciente y responsable sobre los problemas de la toma de decisiones y organización en todos los ámbitos de la vida, por ejemplo mediante la participación o el refuerzo de la educación política. Para él también es indispensable la mejora de la capacidad de comprender las situaciones abiertas y la ambigüedad.
Además, la política debería desarrollar nuevas estrategias de comunicación: aunque es arriesgado para las elecciones analizar a fondo desafíos a largo plazo y complicadas soluciones, es necesario hacerlo para evitar la autodestrucción de la sociedad, explica Klike.(dpa)
Bueno, este es un punto de vista acerca de un problema muy actual y polémico. Si lo consideras puedes añadir aquí tu propia opinión.
Hola
todo es algo muy complejo y contradictorio. Desde mi punto de vista puedo decir que (insisto) la generación adulta a creado el caos actual de comunicación e información.
Insisto en que la dictadura emocional llevada durante épocas genero la explosión de la necesidad de una libertad sin limites ni fronteras, lo que tampoco es ni necesario ni saludable.
Hubo una epoca muy larga donde ni los tontos, ni los pobres, ni los feos, ni los desaventajados entre otros, tenían voz ni boto, nadie de estas personas eran tomadas en serio, se les ignoraba y maltrataba.
A travez de las películas, aprendimos que también los necios, ignorantes, torpes, tontos y menos aventajados tienen la oportunidad de existir y de vivir.
Y poco a poco todos estos seres vivos comenzaron a velozmente multiplicarse, y al ser tantos, entonces ya son mas fuerte, esto les hace sentirse capaz de salir a la luz y con sus talentos y habilidades darse a conocer.
El mundo ya no solo le pertenece a los ricos, hermosos, guapos, listos, ocurrentes, inteligentes y sabios, que por lo general son la minoría, el mundo ya tiene una voz muy potente, la voz del dolor, la voz explotada, la voz ignorada durante épocas, el grito del tonto, el llanto del necio, las lagrimas del ignorante, los gemidos de los idiotas, la imagen de los feos, y la representación de los analfabetos.
Hoy es una lucha de inteligencia contra la estupidez.
La estupidez se impone, como se impuso la inteligencia. La inteligencia se impuso durante épocas con poder y ambiciones, maltratando a una gran parte de la humanidad.
Los maestros, intelectuales, académicos y universitarios hoy se alejan, se quedan aislados entre ellos, hoy pocos reúnen a las masas y las educa por voluntad propia. El individualismo reina hoy en día.
Vivimos separados por clases sociales de nivel intelectual.
Por eso, podemos con los anuncios manipular a los que creen en las mentiras.
Con las imágenes y los textos simples podemos tergiversar la verdad, porque los debiles no tienen la capacidad de comprender, solo de hacer.
Hoy es mas fácil que nunca divulgar la mentira, porque la mayoría esta dormida en el consumo y en el trabajo para poder sobrevivir.
Los anuncios venden la mentira en bandeja de oro, y los debiles de mente la creen, porque es lo que les ilumina su oscuridad.
Hoy la gran mayoría de las personas prefieren los textos cortos y las grandes imágenes.
El mundo no cambia, siempre hemos tenido diferencias de clase. La que mas desarrollamos en la actualidad es la de la inteligencia y la ignorancia.
La comodidad nos hace cada vez mas ignorantes. Los poderosos crean redes cada vez mas grandes para mantener a la clase obrera entretenida entre recreación y consumo, y nos hacen creer que la vida es muy hermosa mientras consumimos imágenes sin verdad que nos hacen soñar despiertos.
Es hora de unirnos, y de juntos luchar por esa generación que se esta hundiendo en la mentira de las redes sociales. La gran mayoría de las personas no somos mas que ratas de laboratorio, estos que llegan al poder siguen con sus mentiras y manipulaciones.
Es hora de fortalecer la mente, educar el cerebro, conocer las emociones y confiar en los valores humanos.
Me repito: mi generación fue muy privilegiada, hoy en día, muchos viven como pescado en tarima “con los ojos abiertos y sin ver nada”
Necesitamos nuevos conceptos políticos y sociales, necesitamos cambiar desde la raíz, desde muy abajo, para que podamos crecer sanamente.
Yordanka Jaschke.