¿Por qué no debes consumir aceite de coco?
Una experta en nutrición ataca ese producto por los elevados ácidos grasos que contiene, unos niveles que rozan el máximo diario recomendado según la cantidad que se tome y que, incluso, podrían acabar obstruyendo las arterias

sipse.com
Se llama Karin Michels y es profesora de la Harvard TH Chan School of Public Health y directora del Instituto para la Prevención y Epidemiología de Tumores de la Universidad de Friburgo (Alemania). En 50 minutos, Michels ha echado por tierra los supuestos beneficios del aceite de coco y el furor que el producto está levantando en la sociedad.
No solo ha dicho que el aceite de coco “es puro veneno”, sino también que “es uno de los peores alimentos que se pueden ingerir” y que incluso es más saludable comerse manteca de cerdo en su lugar. La conferencia se titulaba ‘El aceite de coco y otros errores nutricionales’ y, a pesar de estar en alemán, ya cuenta con más de un millón de visualizaciones.
La experta en nutrición ataca al aceite de coco por los elevados ácidos grasos que contiene. Unos niveles que rozan el máximo diario recomendado según la cantidad que se tome y que, incluso, podrían acabar obstruyendo las arterias. Ningún estudio ha llegado a demostrar que ingerirlo ofrezca beneficios para la salud. A pesar de la popularidad del producto de moda en las redes sociales como Facebook o Instagram.
Durante la conferencia, Michels cargó también contra otros ‘superalimentos’, como las bayas de chía y de acai o el té de matcha. Con estos la experta fue más benevolente y se limitó a advertir de que sus beneficios ya los ofrecen otros productos típicos de cualquier dieta y menos de moda, como las zanahorias, las cerezas o los albaricoques. “Ya tenemos todo lo que necesitamos”, ha insistido.
Sin embargo, la peste que se cierne sobre la joven industria del aceite de coco debería limitarse a ciertos tipos, ha advertido al New York Times Tom Brenna, profesor de nutrición humana en la Universidad de Cornell (EEUU). Brenna recomienda evitar las marcas que comercializan un aceite de coco refinado, deodorizado o tratado con disolventes o a elevadas temperaturas porque esos procesos químicos destruyen los ácidos grasos esenciales y los antioxidantes. “Si vas a usar aceite de coco, asegúrate de que sea virgen”, ha recomendado. Sin embargo, coincide con Michels en que, donde esté el aceite de oliva, que se quiten todos los demás.
(Mundo Sputnik)
“Es puro veneno”: una profesora de Harvard tira por tierra el furor por el aceite de coco
Otra noticia falsa
dañino dañino el de la shopins, me deja sin un centavo despues del cobro jajajajaja
no entiendo nada, pero eso aun esta en investigacion, unos disen que si y otros que no ,yo lo uso con el cafe como un ingrediente aromatizador y segun el articulo de donde lo tome tiene muchisimas propiedades, a quien le creo.
Ojala y en Cuba se hiciera una investigación científica sobre el aceite de coco.He leído mucho a favor sobre el aceite de coco de diferentes fuentes.
En Cuba, mi país se esta desarrollando el cultivo del coco y su industria.Los usos, ademas de la cosmetologua, pudieran ser para su consumo.
Si los estudios corroboraran la utilidad en la salud, cuanto nos ahorrariamos en importar aceites vegetales de tan mala repuracion para la salud?