Mucho cuidado
¿Sabes que los tatuajes pueden causar enfermedades peligrosas?
Tatuarse puede llegar a implicar dificultades se salud que van desde infecciones locales hasta el desarrollo de enfermedades crónicas.
Científicos rusos revelaron algunas de las afecciones de mayor riesgo que pueden ser causadas por los tatuajes en la piel.
Una investigación llevada a cabo por el Centro Científico y Práctico de Dermatovenereología y Cosmetología de Moscú señala que esta práctica puede conllevar dificultades de salud que van desde infecciones locales hasta el desarrollo de enfermedades dermatológicas crónicas, entre las que se encuentran la dermatitis y la psoriasis.
Fundamentándose en el caso médico de una paciente con un pie tatuado, los expertos hallaron que sufría de liquen plano, una inflamación poco común que afecta la piel cuyos síntomas están asociados a reacciones alérgicas e inmunitarias. La mujer padecía de ardor, picazón, inflamación y descamación, que ocasionaron además transformaciones en el aspecto del diseño en la piel.
Alergias
De acuerdo al estudio, es probable que las causas se relacionen con una alergia a las tintas inyectadas en la piel, en especial la de color rojo, que según las estadísticas suele causar problemas tardíos y está asociada a la dermatitis —la inflamación y el dolor—, por contener sulfuro de mercurio.
Se necesitó en este caso realizar complejos procedimientos clínicos, como fotoquimioterapia, y emplear antinflamatorios y antialérgicos. No obstante, la afección no todas las veces desaparece totalmente; incluso, luego de un tratamiento exitoso, puede manifestarse de nuevo.
Estafilococo y hepatitis
Otra complicación común es advertida por la dermatóloga Elena Kovtunova: el Estafilococo dorado (‘Staphylococcus aureus’), una bacteria que puede desarrollar infección (inflamación purulenta) si una persona recién tatuada no tiene en cuenta las precauciones necesarias.
La doctora destaca que hay también una relación directa entre el número de tatuajes y el peligro de contraer hepatitis C, en particular cuando el procedimiento de tatuado no se efectúa con instrumentos esterilizados. “Las personas tatuadas, sobre todo si poseen amplias zonas del cuerpo cubiertas, son el mayor grupo de riesgo para contraer hepatitis”, advierte.
Cáncer
Está comprobado que hacerse tatuajes puede producir daños en el sistema inmunológico con el paso del tiempo, dado que los pigmentos de las tintas —que contienen hollín, óxidos metálicos y sales— se almacenan en los nodos linfáticos, incluso de manera permanente, y generan hinchazones cutáneas y otros padecimientos.
Un estudio de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas publicado en 2016 pudo establecer que ciertos pigmentos, incluso, podrían causar cáncer o generar mutaciones y efectos tóxicos. Así, los colores azul, verde, rojo y púrpura serían responsables de granulomas —pequeñas masas en la piel—; y el color negro podría contener elevados niveles de elementos tóxicos prohibidos para ser usados en la piel humana.
“A medida que modificamos el sistema inmune, aumentan los riesgos de enfermedades oncológicas. Los grandes tatuajes no representan alegría para la inmunidad. Todo lo que recibimos del exterior, nuestro cuerpo intenta excluirlo”, detalla Kovtunova.
Por último, la especialista recomienda evitar hacerse tatuajes en áreas de la piel que tengan lunares, ya que esto puede incrementar el peligro de melanomas.
Sabia Usted que no hacerse Tatuajes tambien da Cancer….Por favor todo tiene un riesgo , yo tengo 20 tatujes y casi todos son grandes , hasta ahora no tengo ningun problema de Salud, si cuando tenga 60 años me salen , pues vale , hay quien no llega ni a esa edad sin tatuarse ni las sejas…como dije todo lleva riesgos.
A ver, yo por desgracia he tenido muchos familiares, seres queridos y conocidos con cáncer y ninguno de ellos tiene o tuvo tatuajes. Sí, es verdad que algunos pigmentos que hace años se dejaron de producir podían causar reacciones alérgicas, el pigmento rojo tiene mala fama con eso, pero los que se producen hoy en día suelen cumplir actos estándares de calidad (que así y todo pueden haber casos de alergias, pero sería por una específica y rara del cliente). Digo “suelen” porque, como todo, las tintas para tatuar también sufren de piratería y los artistas del tatuaje están prácticamente entrenados para no adquirir por error (o estafa) este tipo de productos. Aquí en Cuba sé que los tatuadores pasan mucho trabajo y solo compran las tintas cuando saben a ciencia cierta que estas son originales y cumplen las normas de calidad requeridas, de lo contrario sería una inversión perdida ya que no los podrían utilizar.
Otro riesgo es que en la piel se forme un melanoma cutáneo y no sea posible detectarlo por el tatuaje, pero la persona tatuada sabe que ese tatuaje viene con un mantenimiento prácticamente obligatorio si quieres conservarlo más tiempo con la misma intensidad, sobre todo si está en un área expuesta al sol. Esa piel tiene que estar limpia, hidratada, protegida tanto con bloqueador solar como por prendas de vestir, los primeros días se debe de tener mayor cuidado ya que esa epidermis está lastimada y debe sanar correctamente. Básicamente se le da más cuidado y mantenimiento al tatuaje que al resto de la piel no tatuada.
Lo cierto es que de todas formas tienes que saber con quién te haces tus tatuajes, tiene que ser con un profesional, que cuente con su licencia, tenga cumplido su tiempo de aprendiz, conozca el oficio y cumpla con las medidas higiénicas sanitarias imprescindibles para esta práctica (no con el amigo de tu primo que hace una semana empezó a “tatuar”, que luego te hace un petate y tienes que terminar arreglándotelo con el profesional, lo barato sale caro). El cliente también tiene obligaciones, tiene que ir aseado, con agenda despejada porque lleva tiempo hacer un buen trabajo, antes tiene que haber tenido un contacto con el tatuador para informarse bien, analizar lo que tiene en mente hacerse y hacer cita para el día en cuestión.
Los tatuajes son un arte, uno que existe desde hace miles de años y es necesario que la gente gane cultura sobre el tema. Ya es más difícil ver a alguien sin tatuajes que con ellos, no son el tabú de antaño y tenemos que dejar los prejuicios anacrónicos a un lado. Yo por mi parte no tengo ninguno, aunque parezca increíble después de soltar esta muela, pero siempre me han gustado y como he tenido en varias etapas de mi vida el impulso de hacerme uno me he informado, incluso tengo un top de mis artistas preferidos de aquí de La Habana.
A ver men, lo de las timtas es en realidad asi, ya lo de el cuidado varia mucho…segun yo se debe lavar el tatuaje cada cierto tiempo con agua y jabon, ya lo de las gremas y otras cosas es en Realidad un tema de gustos o de comodidad segun en la parte de el cuerpo donde te lo hagas,ahora mismo tengo uno reciente en el pecho y me lo lavo de vez en vez para que no sufra mucho, pero en Rusia tal vez es mas facil curarse una pincha que en cuba , gracias al clima y a varios Factores, porque el que se haga un tauaje en Agosto y se ponga una enguatado por 15 dias PUFFF..se muere je je , un consejo si te vas a hacer uno busca a un tauador que sea de punteria, te digo esto porque tengo tatuajes que nesesitan retoque por no saber escojer ….Saludos
Es woman, soy mujer. Por otro lado a lo que me refiero es que, comparado con el resto de la piel, le damos más cuidados a la que está tatuada, así que es incluso más difícil desarrollar un cáncer en esa zona. Hacerse un tatuaje lleva una serie de especificaciones, cuidados que tienes que tener para protegerlo, preservarlo y cuidarte tú, porque como quiera que sea es una herida y si eres muy guarro se puede infestar o algo por el estilo. Es cierto, puede que por nuestras condiciones climáticas y de desarrollo pasemos más trabajo en esas cosas que los rusos, pero tienes que tener medidas de cualquier manera, mejores o peores.
Yo desde hace par de años me decanté por una artista que trabaja en La Lisa, yo la conozco como Amy Witch, he visto muchos de sus trabajos y tiene un estilo que se adapta mucho a mis gustos, además es extremadamente talentosa, así que si me decido me haría mi primer tatuaje con ella, tengo sus datos guardados por si acaso. El problema es que nunca me he decidido por un diseño en concreto, tampoco tengo claro el lugar donde lo llevaría, tengo una colección de ideas, pero nada que me enamore y no quiero ser impulsiva con algo que me acompañará por el resto de mi vida.
Es cierto que pueden provocar ciertas enfermedad no digo que no pero también es cierto como ya an comentado antes que hay muchas enfermedades quse tienen y no es por tatto mi prima tiene un liquen plano y fue por estrésen un final las enfermedades vienen solas a mi me gustan y tengo dos pienso seguirme haciendo cada cual disfruta con lo que le gusta si en un futuro padezco de algo de eso sorry me toco pero no sera por los tatuajes demás que tengo precaución al hacérmelos saludos