Una duda general
¿Cómo quitar el hipo?
Especialistas explican que a diferencia de otros reflejos como la tos, el vómito y otros, este síntoma no sirve como función protectora ni tampoco parece que desempeñe ninguna función fisiológica.

foto: mejorconsalud.com
Se conoce que el hipo es un movimiento involuntario del diafragma, que es específicamente es un músculo que se emplea para respirar, que se contrae de forma súbita en medio de una respiración normal.
Estos espasmos, comúnmente van seguidos de un cierre de las cuerdas vocales, que dan lugar a un sonido particular, y así es como se desencadena o resuena. ¿Cómo quitar el hipo?
Es de lo más común, saber que el hipo dura unos minutos, en la mayoría de las personas, pero puede suceder que se alargue a más días y hasta también a semanas. Eso sí, esto no suele ser muy frecuente y, normalmente, lo que hay que saber es que si se extiende de esa manera, ya podría llegar a ser un signo de otro problema de salud.
El hipo se clasifica según la duración, en agudo que es el que dura menos de 48 horas y también se lo conoce como hipo transitorio. Persistente, es el que tiene una duración de entre 48 horas y un mes. Intratable es el que se alarga durante más de dos meses.
Especialistas explican que a diferencia de otros reflejos como la tos, el vómito y otros, este síntoma no sirve como función protectora ni tampoco parece que desempeñe ninguna función fisiológica.
Causas del hipo
La Sociedad Americana contra el Cáncer opina que el hipo podría deberse a la irritación del nervio que se encarga de controlar el diafragma. Algunas de las causas que provocan estas irritaciones son: Comer demasiado rápido o en exceso, estar nervioso o sobresaltado, tener irritado el estómago o la garganta y padecer enfermedades que sulfuran estos nervios, como la neumonía o la pleuresía.
También puede producirse el hipo por algún problema de esófago, la presión que es ejercida sobre el estómago, la ingesta de alimentos picantes o muy condimentados, la existencia de una cirugía en el abdomen, un accidente cerebrovascular o tumor que esté afectando al cerebro. Sin dejar de lado, que muchas veces el hipo se manifiesta cuando las personas se ríen mucho y fuerte, y a la vez quieren hablar.
Hay que saber que en muchas ocasiones, es posible que no exista una causa clara para detectar el porqué del hipo.
¿Cómo quitar el hipo?
Estudios realizados señalan que, en el caso de que sea hipo agudo, el tratamiento no suele presentar problemas, citando varios remedios caseros que comúnmente la gente los emplea, aunque es incierta su utilidad en cada persona.
Por ejemplo, estornudar o toser, dar un golpe en la espalda, levantar la úvula con una cuchara fría, respirar dentro de una bolsa de papel, flexionar las rodillas sobre el tórax, estar en apnea el mayor tiempo posible o realizar la maniobra de Valsalva, que es exhalar aire con la glotis cerrada o con la boca y la nariz cerrada.
Según la ciencia médica, se considera que el hipo se produce por una contracción espasmódica, involuntaria y repetitiva del diafragma donde los músculos inspiratorios provocan una inspiración súbita, seguida del cierre brusco de la glotis, originando un sonido peculiar. Lo que aún no está muy claro es por qué el diafragma y los músculos respiratorios se descoordinan.
Frente a la aparición del hipo, lo mejor que sugieren hacer es tener paciencia, dado que se sabe que termina desapareciendo al cabo de unos pocos minutos, aunque si la espera no desenlaza en su finalización, existe de una manera decir, un truco definitivo.
Es que dos investigadores británicos de los Hospitales de Gloucester y Worcester hace tiempo publicaron sus conclusiones sobre cómo ponerle fin a un ataque de hipo. Han asegurado que apretándose los oídos con los dedos mientras se toma un vaso de agua a través de una pajita o sorbete, es el remedio definitivo para darle fin al hipo.
Estos investigadores asesuran que también hay un truco alternativo contra el hipo y es beber un vaso de agua por el lado incorrecto del vaso. Aunque suene algo gracioso, así es como lo sugirieron.
La idea es tomar el agua por el otro lado, así que se debe inclinar el vaso con mucho cuidado. Esta acción, lo que hace es obligar a beber mientras se dobla poco a poco el torso para no derramar el agua, lo que normalizaría la respiración y normalizaría también el trabajo del diafragma y los músculos respiratorios.

foto: comishijos.com
¿Cómo quitar el hipo persistente?
El hipo persistente o crónico ya se lo considera a aquel que dura más de 2 días y, preferentemente, en estos casos se recomienda siempre consultar al médico general para que se investiguen las posibles causas ya que estas podrían ser infecciones, inflamaciones o enfermedades gastrointestinales. Una vez que el médico haya descubierto la causa del hipo persistente, él mismo será quien orientará al mejor tratamiento.
Además es importante saber que en el caso de ser necesario, el médico puede llegar a recetar un medicamento para tratar el hipo de forma más eficiente como por ejemplo con Clorpromazina, Haloperidol, Metoclopramida y en algunos casos más graves, Fenitoína, Gabapentina o Baclofeno.
(con información de a24.com)
Mi abuela me recomendaba un tratamiento que he comprobado infalible para el hipo y es el tomar diez sorbitos de agua y después aguantar la respiración por un rato, el tiempo puede ser de 10 a 15 segundos a mi me lo ha quitado, ustedes tal vez tengan otra vía, siempre y cuando lo quite bienvenida sea.
con una cucharadita chica de azúcar suficiente para relajar el diafragma y cortar el hipo
Lo más efectivo para quitar el hipo al momento, es tomar un buche de agua, pensar en una vieja y dar un paso hacia delante, repetir tres veces. Doy fe de que da resultado. Tengo 55 años y desde que era casi una niña, me lo enseñaron y siempre lo aplico sin haber fallado ni una sola vez. Es increíble, pero muy muy muy eficaz. Alguna explicación científica debe tener. Saludos
y… que tiene que ver la vieja con el hipo???
En realidad no tengo ni idea, qué tiene que ver la vieja con el hipo, mucho menos qué relación guarda una cosa con la otra. Los buches de agua, las viejas, los tres pasos….. etc…. eso me lo enseñaron en Las Villas cuando era niña, solo te pido que pruebes hacerlo y veras los resultados.
Pues yo lo quito con un trabalenguas…..Hipo tengo, hipo vendo, te lo vendo y algo huyendo.
Se dice todo de carretilla y veras como se te quita el hipo, me lo enseno el padre de mi hija y a él su mamá, es una tradición familiar en jatibonico
como para decir un trabalenguas no paras y no respiras, asumo que se tranca el diafragma jajajaja, somos cubanos, la mata de los inventos