Investigación aporta evidencia definitiva
Sí, las canas aparecen por estrés, confirman científicos
El estrés puede hacer que el pelo se vuelva gris al provocar el agotamiento de las células madre que forman los pigmentos en los folículos pilosos

Los autores del estudio consideran que el estrés activa el sistema nervioso simpático e induce liberación de noradrenalina, un neurotransmisor que conduce a que las células madre que dan color al cabello, se activen excesivamente, y así se agota prematuramente el reservorio. / Foto:
HuffPost
Aparecen después de los 40, e incluso mucho antes, y aunque la ciencia daba respuesta a los orígenes de las canas, un estudio publicado hoy en la revista Nature confirma esos postulados: la causa es el estrés.
El estrés puede hacer que el pelo se vuelva gris al provocar el agotamiento de las células madre que forman los pigmentos en los folículos pilosos, comprueban científicos de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, los autores de la investigación.
Con anterioridad, se demostró que la pérdida de pigmento en el cabello está mediada por el agotamiento de células madre de los melanocitos.
Ahora con este estudio, llevado a cabo en ratones, este efecto parece ser impulsado por la activación del sistema nervioso simpático, involucrado en las respuestas automáticas al peligro o estrés, explican.
Esta es la primera vez que tenemos evidencia definitiva de la relación entre estrés y encanecimiento del cabello, destacó a Sinc Ya-Chieh Hsu, una de las autoras. Además, queríamos entender cómo la situación nerviosa conduce a cambios en diversos tejidos, y la pigmentación del cabello es un sistema accesible y manejable para empezar.
Para llegar a estas conclusiones, se observó que los roedores que fueron expuestos al estrés físico o psicológico mostraron una reducción en el número de células madre de los melanocitos en cuestión de días, así como un encanecimiento del pelo más rápido.
Los autores consideran que el estrés activa el sistema nervioso simpático, induciendo la liberación de noradrenalina, un neurotransmisor que conduce a que las células madre de los melanocitos, es decir las que dan color al cabello, se activen excesivamente.
De esta manera, todas las células madre se convierten en productoras de pigmento, agotando prematuramente el reservorio.
Los expertos demostraron que, al bloquear dicha proliferación, se evitaba la pérdida de dichas células de los melanocitos y el encanecimiento del cabello en los ratones.
Ño entonces estoy súper estresado de truco queridos amiguitos, siempre pensé y casi convencido que eran de carácter hereditarias, porque mis viejos eran muy canosos, candela, teñírmelas jamás así que ha seguir con mis canas y llevarlas con mucha dignidad, que remedio.
“La genetica pone el ARMA,el medio aprieta el GATILLO”. La genetica tiene una fuerte influencia en casi todo, en lo bueno y en lo malo. Claro que nuestro modo de vida, nuestro estilo de vida es quien al final decide. Las canas son un ejemplo. Yo por ejemplo tengo un padecimiento q heredé de un abuelo que aun vive. Miren que interesante: ninguno de los 6 hijos lo heredó, y yo, primer nieto, fui quien lo pesqué. Pero bueno, no solo lo malo, tambien heredé cosas buenas. La vida es asi de interesante.Saludos
Para mi in hombre con poquito de Cana es la experiencia la sabiduria y belleza. Que olvidan de estres
Hola
NO creo que sea el estrés, porque sino todos los europeos o ciudadanos que pueblan el primer mundo, dieran niños con pelo blanco. Porque desde que en estos países desarrollados se engendra una criatura se tiene estrés. Aquí nacen los niños con estos genes, aquí se hereda el estrés. ¿Han escuchado ya de heredar el estrés genético? yo tampoco, pero si los científicos quisieran encontrar algo al respecto lo encontrarían, pero lo que pasa es que hasta los científicos viven estresados. Ya medio planeta vive estresado. Yo en mi opinión no creo que las canas las dan el estrés. Porque sino, que es lo que origina la caída del cabello?
Yordanka Jaschke Aguirre