Poligamia más beneficiosa para mujeres
Dos maridos dan mayor felicidad a mujeres, según polémico estudio
Para las mujeres la poligamia es más beneficiosa que para los hombres. revela estudio científico. Infórmate aquí de los detalles y sumale tu propia experiencia u opinión al respecto, si así lo consideras

Mujeres necesitan dos esposos para ser felices, según la ciencia / Foto: https://www.whatthegirl.com/
La monogamia es el modelo de relación con la que se rige la cultura occidental y con la que la mayor parte del planeta sueña. Este tipo de relación solo permite tener una pareja. Sin embargo, un estudio revela que las mujeres necesitan dos o más maridos para vivir más tiempo y ser felices.
Un estudio desarrollado por los doctores en antropología evolutiva, Monique Borgerhoff Mulder y Cody T. Ross, en el que se compararon el comportamiento de los animales con los humanos, partiendo de la tendencia monógama que tratan de encontrar el común de las personas, determinaron que la poligamia trae más beneficios a las mujeres que a los varones.
El informe que lleva por nombre Desentrañando el éxito de apareamiento y probando los principios de Bateman en una población humana detalló los procedimientos utilizados para llegar a tal conclusión.
Los antropólogos estudiaron durante 20 años a una población étnica africana del mundo occidental, cuyos individuos representan una sociedad abiertamente polígama, siendo las mujeres quienes han obtenido más beneficios de esto.
“Descubrimos que tanto hombres como mujeres tenían más hijos cuantos más años llevaban casados. Sin embargo, cuando miramos el número de parejas de una persona, el patrón difirió. Los hombres con más esposas tuvieron menos hijos que los hombres con menos esposas. Y las mujeres con más esposos tuvieron más hijos que las mujeres con menos esposos”, según se lee en el artículo científico. Desentrañando el éxito de apareamiento y probando los principios de Bateman.
Además, aquellos matrimonios compuestos por dos hombres y una mujer, son más felices debido a que las labores dentro del hogar son más equitativas. Del mismo modo, independientemente del número de hijos dentro de la familia, la interacción social con ellas era mejor percibida y los miembros presentaban una mayor creatividad a la hora de la resolución de conflictos.
Por otro, el doctor Dan Savage afirma que “nuestros parientes simios más cercanos son los monos Bonobos y, además, son con ellos con quienes compartimos grandes rasgos de sexualidad, pues somos las dos únicas especies en la Tierra que copulamos sin necesidades reproductivas”.
De igual forma, el doctor afirma que estos monos son seguidores del amor libre por naturaleza y que muchas de sus técnicas de seducción se asemejan en gran medida a las nuestras. Pero, se ha logrado demostrar que las hembras viven más, mientras más parejas tengan a lo largo de su vida.
Un curioso estudio que probablemente despertará curiosidad, y tal vez alguna experiencia en esa siempre valedera búsqueda de la felicidad.
- En WHATTEGIRL, VIX y otros sitios
madre mia!!!!!!!!!!!!!, t imaginas, seria divertido, habria q probar, el problema
es encontrar al hombre q desee tambien estar en este, tipo d relacion, “poligamia” !!!!!!!
Bueno no solo el hombre también la mujer no crees estarías dispuesta tu ??????
Creo que es aceptable el artículo solo que los hombres latinos no estamos preparados para ello además todo es cuestión de aceptación a nivel de pareja y de sociedad
Hace tiempo estoy por escribir algo en los comentarios de este tipo de textos. Tengo 58 años y sé lo que era Bohemia antes. Parece mentira que hayan cogido tanta fuerza los estudios de pseudociencia y que se publiquen como si fueran importantes y legítimos. Soy además científica de profesiòn asì que sé por qué lo digo. He visto muchos de estos textos por aquí. Bohemia era antes una revista de referencia, ahora cada vez es menos seria. Dónde están los periodistas de Bohemia?? Por qué veo tantas cosas sacadas de otros lugares?? Hay algún tipo de revisión antes de publicar esto? Consultan a especialistas?? Creo que va siendo hora de que se revisen, lo digo porque creo que no deben perder más prestigio
Contrariamente a los que comenta la compañera Magaly, me encanta que publiquen este tipo de artículos. Me parece refrescante y curioso, además, incentiva la lectura, porque Bohemia es una revista que debe luchar por ganar más seguidores, sobretodo en la población más joven.
Personalmente, le voy a enseñar este artículo a mi esposo, que tiene 51 años y piensa igualito a la compañera Magaly. Como yo le digo a él: “naciste en 1920 y te quedaste en 1921”.
Pues que interesante que tu esposo piensa igual que yo. Me asombra lo que dices de que tienen que buscar público joven porque yo soy profesora de la Facultad de Arquitectura de la Cujae, no veo a ningún joven leyendo este tipo de cosas. Pero además, repito, es pseudociencia. La revista impresa de Bohemia tiene una muy buena sección de Ciencia y Tecnología que por lo que veo (acabo de coger una en la mano para revisarla) está a cargo de Toni Pradas. No entiendo cómo esa sección es tan buena en la revista impresa y aquí se publica pseudociencia. Lo cierto es que hoy en el mundo existen publicaciones de artículos muy simples y otras muy profundas. Cuál es Bohemia??? Bohemia tiene una historia, mi opinión es que esa historia debería respetarse. Yo recuerdo que en Bohemia escribían los mejores autores de este país. Sinceramente esto que veo no tiene comparación con los viejos tiempos. Será que el 1921 es mejor que el 2020??
Ay Magaly, tienes que divertirte un poco más!!!! Mira, yo tengo 37 años, y leo Bohemia desde q tengo uso de razón. No solo Bohemia, cuanta revista o periodico caía en mis manos, la devoraba.
Ojalá y a muchos jóvenes de ahora, les atrayera la idea de acercarse a las publicaciones nacionales, y si es en soporte papel, mucho más atractivo.
Disfruto todo lo q se publica, aunque no sea basados en estudios científicos sus artículos. Recuerde q no todos los cubanos son universitarios, la mayoría son obreros.
Y lo más cómico, le leí su respuesta a mi esposo, y creo q me va a dejar por ti. Jajajajajajajajajaja.
Me encantan estos debates, y me encanta que lo haya propiciado Bohemia, de pronto creí q ya nadie la leía.
Un saludo y mi admiración a Ud. por ver la seriedad con la q tomó el asunto.
Viendo cómo anda la temperatura de éste artículo; creo que les sería muy tractivo éstos otros dos:
http://bohemia.cu/sabias/2019/12/confirmado-las-que-son-mayores-que-sus-maridos-son-las-mas-satisfechas/
http://bohemia.cu/sabias/2016/07/mujeres-maduras-experimentan-mas-orgasmos/
Que los disfruten, Ivy y Magaly !!!
Todo lo genere debate, reflexión y análisis es positivo siempre y cuando los criterios personales se respetan. En este caso, casi estoy segura que en nuestro país se bromeará con este dato más que otra cosa, máxime si en otro artículo se plantea que existen estudios que plantaean que tener más de 10 relaciones en la vida es perjudicial. En mi opinión personal, la forma en que escogemos vivir la vida es muy particular de cada cual, pero si es difícil mantener relaciones duraderas con una persona, inmaginense con dos
En mi modesta opinión solo me queda felicitar a los compañeros de Bohemia por el trabajo q están haciendo y por el tipo de contenidos q publican q, antes que nada, buscan instruir y dotar a sus lectores de una mayor cultura general integral. Tengo 33 años, soy Ingeniero Industrial y realmente me he convertido en un asiduo lector de Bohemia, por delante de otros sitios cubanos donde también se publican noticias,etc, porque he encontrado en este sitio temas que me interesan, que me apasionan y que me aportan como persona, como lo que soy; temas que creo que forman parte de la esencia de la vida de un ser humano, esté o no totalmente de acuerdo. Ojalá y todos los jóvenes tuvieran el hábito de leer, sea el libro que sea; siempre q sea para investigar, para instruirse, para aprender.
Con respecto al articulo , pienso que la poligamia depende de la forma de ser d la persona. Hay mujeres(porque el artículo habla de mujeres) que para sentirse “felices” tienen que tener casi siempre más de 1 hombre, y hay otras que se sienten plenas con un hombre y no tienen la necesidad de busacar nada más. Eso (creo yo) que es como un “vicio”, como dice Descemer B: “mi abuelo decía que ser mujeriego es un vicio”. También no todos los hombres estamos dipuestos a entrar en ese triángulo “amoroso”. Saludos.
Federico Engels en su libro “origen de la Propiedad Privada, la Familia y el Estado” planteo que la monogamia o pologamia eran un hecho determinado por la economia. Que la mayoria de los monogamos lo eran porque su economia no permitia la poligamia
Los que faltan en esa mayoría, lo son por amor.
Independientemente del contenido me he divertido mucho con el tema, adoré los comentarios, me imagino los diálogos intergeneracionales al respecto y la polémica que pueden causar, queda en cada uno interpretar y analizar la información.
Jaja ay profe la verdad que sí estaba interesante el artículo y como usted dijo los comentarios mucho más jaja. Pero nada más cierto que eso de que queda en cada uno interpretar y analizar la situación.