Logran recoger ADN humano en cuevas sin necesidad de restos óseos

eldigitaldeasturias.com
Madrid, may (PL) Científicos europeos desarrollaron un método para recoger el genoma humano en yacimientos arqueológicos aunque falten los restos óseos de las poblaciones homínidas antiguas, resaltó la revista Science.
‘Este trabajo representa un avance excepcional pues permite conocer qué especie de homínido ocupaba una cueva o un nivel estratigráfico concreto, incluso en ausencia de cualquier resto de huesos o esqueletos’, explicó el paleontólogo Antonio Rosas.
Aunque existe un amplio registro de yacimientos del Pleistoceno asociado a la presencia de humanos arcaicos, la escasez de impedía conocer qué especie homínida vivió en un determinado lugar, añadió.
Precisó que el suelo sí recoge dicha información, pues en él se conservan restos de organismos que se han descompuesto, defecado o desangrado.
Indicó que en el yacimiento de Denisova (Siberia, Rusia) ya se había documentado la presencia de neandertales y denisovanos, pero con la nueva metodología los investigadores determinaron qué nivel del terreno se corresponde con cada homínido, y confirmaron que ambos se alternaron en la cueva.
‘Los denisovanos, además, aparecen en el estrato más basal, es decir, en el más antiguo del yacimiento’, resaltó Rosas.
‘Su genoma en este sedimento, sin estar asociado a ningún resto esquelético, es la muestra más antigua de su existencia hasta el momento’, aseguró.