El Ciren reinaugura Unidad de Estimulación Cerebral no Invasiva
Bajo el nombre de Doctor Emilio Villa Acosta In Memoriam, rinde homenaje al anterior director del Ciren, un gran entusiasta en la introducción y desarrollo de esas tecnologías en Cuba, el doctor Lázaro Gómez, al frente del referido servicio.

En la foto: entrada del Ciren, doctor Làzaro Gòmez y el inolvidable doctor Emilio Villa.
Con motivo del aniversario 29 de la fundación del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), fue reinaugurada en esta capital la Unidad de Estimulación Cerebral No Invasiva.
Bajo el nombre de Doctor Emilio Villa Acosta In Memoriam, rinde homenaje al anterior director del Ciren, un gran entusiasta en la introducción y desarrollo de esas tecnologías en Cuba, precisó a la Agencia Cubana de Noticias el doctor Lázaro Gómez, al frente del referido servicio.
Villa Acosta dedicó sus últimos 20 años de labor a esta institución de referencia internacional, constituyó un ejemplo de consagración al trabajo y ocupó diversas responsabilidades en el Ministerio de Salud Pública, hasta los últimos días de su vida, en julio de 2015.
Los logros del Ciren en sus casi tres décadas son el fruto de la voluntad política del Estado cubano de incorporar y desarrollar tecnologías en medicina, prácticamente exclusivas de países altamente desarrollados, explicó el especialista.
Ello ha posibilitado que a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la mayor de las Antillas, el Ciren cuente con dichas facilidades terapéuticas, y exhiba resultados de primer nivel mundial, enfatizó el experto.
Precisó que dada la creciente demanda por recibir ese tipo de tratamientos y la voluntad de la dirección actual de favorecer el desarrollo de esta línea de trabajo, allí se rediseñó el servicio para favorecer la atención de un mayor número de pacientes manteniendo una alta calidad.
Fundado el 26 de febrero de 1989 por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, el Ciren ha atendido en estos 29 años a unos 150 mil pacientes procedentes de un centenar de naciones, explicó la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, su directora.
Esa institución científico-médica posee dos programas terapéuticos originales: el de Rehabilitación o Restauración Neurológica y el de Restauración Biológica General.
Es de referencia en Latinoamérica y con repercusión mundial en el estudio de los trastornos del movimiento y el tratamiento del Parkinson, en la Epilepsia y las Distonías, entre otras enfermedades.
Asimismo acumula notables experiencias en el tratamiento del Alzheimer, las demencias, ataxias y distonías.
Cruz Hernández mencionó entre los productos líderes la Unidad de Estimulación Cerebral No Invasiva, herramienta de reciente incorporación que implica una nueva forma para evaluar y tratar diversas afecciones del Sistema Nervioso Central.
Esta incorpora las estimulaciones magnética y eléctrica trans-craneales, para tratar la depresión, el insomnio, los trastornos obsesivos compulsivos, cognitivos, de memoria y del lenguaje.
La Estimulación Cerebral No Invasiva, que por primera vez se propone en Cuba, también es alternativa terapéutica en la epilepsia, el autismo, la parálisis cerebral y otras dolencias.
¿Cómo puede alguien comunicarse con tal Centro? ¿Cómo se hace para ofrecer y vender sus servicios a nivel internacional? Necesito más información. Estoy interesado. Gracias. ¡Ciao!
Hola, puede escribirnos directamente a cineuro@neuro.ciren.cu o via website http://www.ciren.cu
Saludos
Pilar 16 de abril 2018
Sufro hace seis años de TOC busco ayuda especializada urgente por favor digame como me comunico soy de PERU quiero mas información
gracias saludos
Buenas tardes, que posibilidades habrìa de ayudar a mi hijo de 32 años con autismo, el es no verbal y desde hace 5años sufre convulsiones, mucho agradecerìa su amable respuesta. Un abrazo, gracias por buscar ayuda para aquellos a quienes permanecen en ese difìcil mundo del autismo y sus consecuencias.
hola me gustaria saber si se esta realizando el tratamiento con celulas madres a los pacientes que han sufrido un derrame cerebral y si la respuesta es si cuales serian los pasos a seguir para recibir el tratamiento.les agradeceria que me respondieran.gracias.
Hola tengo un niño de 1 año y 2 meses me le diagnosticaron una pc durante el embarazo nos dimos cuenta a los 6 meses de nacido por que no se incorporaba estamos haciéndole fisioterapia en el julito Díaz ya hace mas de 4 meses y no veo ningún avance si algún doctor del ciren lee este mensaje le agradecería mucho me diga que puedo hacer mi teléfono 58295503