Según la ONU
Un superalimento que beneficia la salud: Moringa oleífera
Se trata de una planta cuyo consumo brinda una nutrición básica y genera beneficios para la salud, precisó además Concepción Campa, quien encabeza el proyecto de la moringa en la Unidad de Ciencia e Innovación Sierra Maestra

(Foto: prensa-latina.cu)

Muy pocas plantas en el mundo tienen todos los aminoácidos esenciales, y la moringa es una de ellas, destacó la especialista.
Al referirse al contenido nutricional de ese cultivo, indicó que el polvo de hojas de moringa seca posee el doble de proteína de alta calidad que la soja, y siete veces más vitamina C que las naranjas.
También dispone de cuatro veces más vitamina A que que las zanahorias, 17 más calcio que la leche, 25 más hierro que las espinacas y 15 de potasio respecto al plátano.
Igualmente, supera en seis la cantidad de polifenoles en relación con el vino tinto y en 1,5 veces el contenido de aminoácidos esenciales respecto de los huevos.
Campa resalto que la moringa posee 26 sustancias antinfamatorias y 46 antioxidantes, además de disfrutar de un alto contenido de ácidos grasos omega tres-seis y nueve de gran calidad y un elevado nivel de clorofila y de sustancias como la Zeatina y los Salvestroles.
En cuanto al uso del polvo de esa planta, preciso que este se puede añadir en cualquier comida durante o al final de su preparación, en caldos, sopas, potajes, guisos, arroz, ensaladas, pastas y panetelas, entre otros.
Las galletas de arroz integral suplemantadas con moringa, son un complemento ideal para una alimentación sana, comentó.
a comer moringa