Laboratorios cubanos garantizan detección de casos sospechosos de la COVID-19
Estas instalaciones cuentan con tecnología avanzada y reactivos suficientes que les permiten en 24 horas emitir un diagnóstico eficaz.

ACN FOTO/Miguel RUBIERA JÚSTIZ/
Los laboratorios de Microbiología Molecular de Villa Clara y Santiago de Cuba constituyen baluartes para determinar a posibles pacientes que porten el nuevo coronavirus, en el centro y el oriente del país.
Estas instalaciones cuentan con tecnología avanzada y reactivos suficientes que les permiten en 24 horas emitir un diagnóstico eficaz, según explicaron la doctora Gretza Sánchez Padrón y el doctor Guillermo Mora García, directores de Salud de Villa Clara y Santiago de Cuba, respectivamente, publica Juventud Rebelde en su edición digital.
Las pruebas que sean necesarias realizar se llevarán a cabo por un personal bien calificado a partir de las muestras tomadas en las instituciones hospitalarias seleccionadas, proceso que se ejecuta con riguroso protocolo de bioseguridad y respeto al paciente, preferiblemente a partir del cuarto día de que presenta los síntomas, para evitar falsos negativos.
En estas instituciones se desempeñan médicos especializados en Microbiología, licenciados en Bioanálisis clínico y técnicos laboratoristas, todos adiestrados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), y responden a un sistema organizativo ágil, que propicie un diagnóstico operativo.
El centro villaclareño funciona desde el 2018 y ha demostrado ser una fortaleza para el diagnóstico, además, de enfermedades infecciosas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika.
En tanto, el laboratorio santiaguero, que radica desde hace un lustro en el Centro de Toxicología y Biomedicina, comenzó también esta semana a procesar muestras, y hasta el momento ninguno ha resultado positivo, según explicó el doctor Luis Manet Lahera, director provincial de Higiene y Epidemiología. (ACN)