Nuevo coronavirus
Patenta Cuba candidato vacunal para tratamiento de la Covid-19
Bautizado en los estudios preclínicos como CIGB 258, se denomina ahora Jusvinza, y fue registrado e incluido de manera oficial en los protocolos de tratamientos de la enfermedad, explicó la científica cubana María del Carmen Domínguez, líder de la investigación.

foto: CIGB
Autoridades reguladores de medicamentos en Cuba patentaron el candidato vacunal CIGB 258, capaz de frenar los procesos de inflamación pulmonar que conducen a la muerte de pacientes en estadios críticos y graves de la Covid-19, anunciaron sus desarrolladores a través de las redes sociales.
El inyectable, diseñado en un primer momento para las terapias de enfermedades autoinmunes como la artritis, presentó potencialidades en el tratamiento a la Covid-19 por su capacidad de reducción de los niveles de citoquinas, que controlan la magnitud de la respuesta inflamatoria, proceso que ocurre en pacientes complicados.
Bautizado en los estudios preclínicos como CIGB 258, se denomina ahora Jusvinza, y fue registrado e incluido de manera oficial en los protocolos de tratamientos de la enfermedad, explicó la científica cubana María del Carmen Domínguez, líder de la investigación.
La información se dio a conocer en un video que difundió el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, (CIGB), entidad desarrolladora del producto.
Una vez descrito en la literatura científica lo que sucedía en China y otros lugares del mundo, afectados por la Covid-19, en pacientes que transitaban a formas más graves de la enfermedad con marcado proceso de inflamación pulmonar, distress oxidatorio y sometidos a ventilación mecánica, nos dimos cuenta que se podía utilizar en estos pacientes, rememora la investigadora Domínguez.
Comprendimos entonces que este péptido se podría utilizar ahora por sus potencialidades en modular y reducir esta situación mediada por las citoquinas, denominada “tormenta de citoquinas”.
Con la aparición de los primeros casos en Cuba se decidió administrar el entonces candidato vacunal a estos pacientes ingresados en unidades de terapia intensiva. En las 48 horas siguientes las mejorías eran notables y los enfermos lograron revertir su situación, destacó la titular de la investigación en el audiovisual.
A 23 pacientes críticos se les aplicó el fármaco, de los cuales el 78 por ciento revertieron su cuadro clínico, mientras en los graves se utilizó en 26 enfermos y el 92 por ciento mejoró su estadía y se encuentran de alta médica, explicó la científica María del Carmen Domínguez.
Incorporado en el protocolo nacional e incluido en el tratamiento de pacientes críticos y graves de la Covid-19, se utiliza en las unidades de cuidados intensivos de todas las instituciones sanitarias de Cuba y está disponible para otros países del mundo, añadió la también profesora de la Escuela Latinoamerican de Medicina.
A punto de llegar a los tres meses del reporte de los primeros casos de la enfermedad, en la nacion caribeña se trabaja en su control definitivo con una situación favorable en el número de contagios, aunque con algunos repuntes en los últimos días, tras varias jornadas de casos positivos que oscilaban entre los 10 y 20.
El control temprano de casos y sus contactos, pesquisa continua de diversa índole y una avalancha de fármacos de la industria biofarmacéutica, sobre todo para apuntalar el sistema inmunológico, constituyen las principales causas de los resultados en el manejo de la enfermedad, coinciden los expertos.
Los primeros casos confirmados en Cuba caribeña fueron el 11 de marzo último y una semana después se dio a conocer el primer fallecimiento, lista que asciende ahora a 83, aunque durante las últimas ocho jornadas no se reportan decesos.
(fuente: Prensa Latina)
Los cubanos de verdad sentimos un tremendo orgullo por los resultados obtenidos de nuestros científicos en los protocolos de tratamiento, hemos seguido a estos héroes constantemente en la mesa redonda.
Yo felicito a mi centro porque yo era trabajador y si confío em el consejo de dirección del centro y felicito a todo los científicos y al director Eulogio Pimentel y a Marta ayala y Eduardo Martínez presidente de biocufarma le felicito felicidades patria o muerte venceremos. Muchas gracias
Muchas Felicidades por este logro científico y deseo exhortarlos a continuar este hermoso trabajo hasta lograr la vacuna.
Soy una cubana que cada día siento mas orgullo de serlo y ustedes son parte de este sentimiento.
Felicito a todo el colectivo de científicos de este centro por sus logros obtenidos y por su trabajo,orgullosa de todos y de lo que podrá alcanzar en un futuro mi hijo Fidel Ernesto Morales Vicente candidato a uniirse a este inmenso batallar.
Cada día estoy más orgulloso de nuestros científicos y personal de la salud son nuestros héroes , nuestros salvadores ,que no descansan buscando un medicamento que frene el Corona virus para poder salvarnos la vida Estados Unido se dedica a gastar millones de Dólares en armamentos para matar y Cuba se lo gasta en la salud del pueblo y ayuda a salvar vidas en otros países ellos hacen campañas en contra de nuestros médicos sabes por qué porque ellos son incapaces de hacer lo que hace nuestra revolución
Felicidades a nuestros científicos que todo ló que hacen es por lá cálidas del ser humano.
Viva Cuba
Pátria o murete , Venceremos
Muchas felicidades para todos los trabajadores de la salud, muy en especial para nuestros científicos que día a día sin escatimar esfuerzos luchan por salvarnos
Muchas gracias
Me pregunto cómo sería nuestra isla sin el abominable bloqueo, si simplemente dejaran a la isla “ser” y hacer como país. Quiero que ese día llegue, que llegue pronto y que todos lo veamos.
Gracias científicos, médicos y personal de salud que hacen “magia” en medio de la escasez de recursos impuesta por el bloqueo para preservar la salud del pueblo cubano y colaborar con otros países.
Dios bendiga a la isla de Cuba y a todos los cubanos.
Muy orgullosa de los grandes logros de la ciencia en nuestro país y un reconocimiento especial para todos los científicos cubanos que también son unos valientes en la lucha contra la Covid-19
Orgullosa de Cuba y sus consagrados científicos
Desde el inicio de esta Pandemia, dije en casa, ” Nuestros “cabezones” (es como cariñosamente llamo a nuestros científicos), harán lo que sea necesario para frenar este virus en Cuba” .
No lo dudé ni por un instante. Y así, es el sentir de todo nuestro pueblo. Confiamos en nuestros científicos 100% y nos tienen acostumbrados a sus resultados de éxito, en esta ocasión no ha sido diferente. ¡¡Viva Cuba y nuestro sector de Salud!! ¡¡Vivan nuestros científicos y todos los que hacen posible el bienestar de los cubanos!!
Excelente!!!!!
Pero tengo una duda:
¿Las vacunas no son aquellas que proveen INMUNIDAD ante una enfermedad?
Para mi entender, este magnifico logra de nuestra medicina es un TRATAMIENTO para pacientes de la Covid-19, no una VACUNA.
¿Alguien puede aclararme o rectificarme?
Fíjate bien, ahí dice candidato vacunal, no vacuna
GRACIAS A NUESTROS CIENTÍFICOS POR SU EMPEÑO EN DERROTAR ESTE VIRUS COVID-19.