OMS: grasas trans matan, medio millón cada año
Sin embargo, regulaciones sobre el tema en otros 58 países han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones

(Foto: infosalus.com).
GINEBRA, 10 Sep 2020 (IPS) – Unas 500 000 personas mueren anualmente por cardiopatas asociadas al consumo de grasas trans, en más de un centenar de países.
Sin embargo, regulaciones sobre el tema en otros 58 países han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones. Así lo informó un reporte de la Organización Mundial de la (OMS) difundido este jueves 10.
La OMS lanzó hace dos años la iniciativa de impulsar regulaciones que eliminen las grasas trans, de producción industrial, del suministro global de alimentos para el año 2023, y 58 Estados han legislado al respecto.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo al presentar el reporte que en medio de la lucha global contra la pandemia covid-19 debe hacerse todo lo posible para cuidar la de las personas.
“Esto incluye adoptar todas las medidas posibles para prevenir enfermedades no transmisibles, que pueden hacer a las personas más susceptibles al coronavirus y provocar muertes prematuras. Nuestro objetivo de eliminar las grasas trans para 2023 no debe demorarse”, declaró Tedros.
Ácidos grasos insaturados formados industrialmente
Las grasas trans son ácidos grasos insaturados formados industrialmente al convertir aceite lquido en grasa sólida, y ese proceso, hidrogenación, facilita que los aceites sean más estables, menos propensos al enranciamiento oxidativo, y que las grasas resultantes tengan una textura parecida a las de origen animal.
Entre sus efectos sobre la está la acumulación de colesterol en las arterias, elevación de triglicéridos, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Están presentes sobre todo en alimentos congelados, empanizados, comidas rápidas, aperitivos salados, galletas, margarinas, mantecas y pastelera. A menudo se las utiliza porque son más baratas que las grasas relativamente más ables.
Más de 100 pases carecen de regulaciones sobre el empleo de grasas trans, y esa carencia desemboca en la muerte de medio millón de personas, calcula la OMS.
Dos tercios de esas muertes se registran en 15 pases, aunque cuatro de ellos (Canadá, Eslovenia, Estados Unidos y Letonia) aplican desde 2017 normas que se ajustan a las prácticas óptimas recomendadas por la OMS, al menos limitando a dos por ciento el contenido de grasas trans en todos los alimentos.
Los once pases restantes (Azerbaiyán, Bangladesh, Bhután, Corea del Sur, Ecuador, Egipto, India, Irán, México, Nepal y Pakistán) aún tienen pendiente la adopción de medidas urgentes, recalcó la OMS.
También destacó que, además de salvar vidas, la eliminación de las grasas trans ahorrara a los pases el dinero destinado a atender buena parte de las enfermedades cardacas.
La OMS favorece la adopción de reglamentos de ámbito regional, en los que se establecen normas para varios pases, que as regulan alimentos comercializables a través de fronteras, considerándola una “estrategia prometedora” para 2023.
Puso como ejemplo que en 2019 la Unión Europea aprobó una regulación basada en las prácticas óptimas, y los 35 pases de América aprobaron un plan de acción para eliminar a más tardar en 2025 las grasas trans de producción industrial.
En conjunto, esas dos iniciativas pueden proteger en más de 50 pases a otros 1000 millones de personas que no estaban previamente amparadas por los reglamentos contra esas grasas.
Sin embargo, hasta la fecha la mayora de las medidas normativas, incluidas las aprobadas en 2019 y 2020, se han adoptado en los pases de ingreso alto en América y Europa.
Polticas que se ajustan a las prácticas óptimas se han adoptado en 33 pases de renta alta y en siete de ingreso medio alto y 33 de renta alta, pero carecen de esas polticas pases de ingresos mediano-bajo o bajo.
La OMS recomienda a los pases que elaboren y apliquen polticas basadas en las mejores prácticas, con el lmite obligatorio de dos por ciento de grasas trans en el contenido de aceites y grasas de todos los alimentos o que prohban los aceites parcialmente hidrogenados.
También que promuevan reglamentos regionales o subregionales sobre las grasas trans, y que inviertan en mecanismos de seguimiento con capacidad de laboratorio para medir y controlar el contenido de esas grasas en los alimentos.
Hay que eliminar el cosumo de grasas mortal ahora.