¿Conoces Zoom, el motor de búsqueda cubano?

Presentación de Zoom en la feria de informática. Foto tomada de Facebook
Enrique Valdés Machín
La Empresa de Aplicaciones informáticas Desoft lanzó el proyecto Zoom en la XVII Feria Internacional Informática, un motor de búsqueda que sirve de puerta al ecosistema digital de aplicaciones orientadas a facilitar la vida del ciudadano y abaratar los costos de navegación.
En exclusiva para la ACN Pablo Soria Acosta, especialista de la citada entidad en Santiago de Cuba, explicó que los contenidos del dominio .cu (Cuba) en Internet son invisibles a buscadores tradicionales como Google y Bing, entre otros.
Por tal motivo, declaró, crearon un proyecto de valor investigativo y de interés socio-económico que priorice esos contenidos nacionales disponibles en el resto del ecosistema del dominio .cu o de internet y el acceso a recursos científicos y repositorios, ubicados en la red nacional.
Actualmente, plantea Soria Acosta, muchos de esos sitios sin invisibles en internet o aparecen en sus últimas páginas, porque se obviaron las pautas que los buscadores internacionales exigen para posicionar la información, eso encarece los costos de navegación para el ciudadano.
Pretendemos, afirmó, que nuestro buscador potencie a esos sitios y los lance hacia los primeros planos y aparezcan así, incluso, cuando se utilicen otros buscadores mundiales.
Zoom, abundó, indexa páginas, gestiona búsquedas a partir de un servidor streaming de búsqueda y reproducción de videos on line, donde pueden verse animados, deportivos, promocionales y música en sus distintos formatos.
También posibilita conocer la situación meteorológica de las distintas regiones del país en tiempo real; posee una biblioteca virtual capaz de intercambiar o buscar libros por categorías y autores, así como una plataforma de noticias con acceso a los principales órganos de prensa nacionales, acotó.
El proyecto aprovechó el desarrollo alcanzado por el país en los blog y se enlaza en la plataforma Reflejos, de los Joven Club de Computación con la inclusión de un software para publicitar sistemas que ofertan ventajas a los ciudadanos, enfatizó.
Trabaja con los big data, lo cual permite conocer la información que el usuario necesita, los temas más solicitados y los sitios de navegación más recurrentes, para utilizarla en función de aumentar el proceso de interacción ciudadana y llenar sus expectativas.
Según el especialista de Desoft el proyecto está en fase experimental al interior de la entidad y las pruebas en la Plaza de Marte, en Santiago de Cuba, permitieron corregir algunas dificultades y mejorar su impacto.
Desoft pertenece al Grupo Empresarial de las informáticas y las Comunicaciones (GEIC), presente en la edición XVII de la Feria internacional de informática, en el recinto ferial de Pabexpo, donde participan más de 45 proyectos cubanos y empresas de ocho países.
Si este es el motor de búsqueda cubano que cosa es entonces http://www.redcuba.cu???Alquien me puede explicar??
Pepe te invito a que busque en google, bing y otros buscadores internacionales “motor de búsqueda cubano”, ya la plataforma C.U.B.A tiene ese derecho ganado.
Los derechos no se ganan se conquistan
Bienvenido otro buscador más, pero si ya existe la palataforma c.u.b.a cuál es la diferencia de este??Por que no se integran y unen conocimientos??
c_u_b_a (por sus siglas en español, Contenidos Unificados para Búsqueda Avanzada) es una plataforma que responde a las búsquedas realizadas por los usuarios y emite un listado de los sitios que coinciden con los criterios introducidos. La plataforma brinda acceso a los contenidos publicados en la red cubana, logrando que dicha información sea accedida por los usuarios.
Funcionalidades:
-Servicio de notificación
-Servicios de búsqueda de imágenes, documentos, artículos y libros académicos, noticias.
-Servicios de personalización de resultados
-Servicios de últimas noticias nacionales
-Servicios de publicidad y publicación de eventos.
-Doodle que al darle click lo lleva a resultados de búsquedas relacionados con la temática del doodle.
-Servicio clima
-Conversor de mondeas
-Busqueda avanzada
-Mapa
-Calculadora
-Diccionario
-Compartir recursos con amigos
-Notificación de cumpleaños
Hice este comentario en Jventud Rebelde, pero igual deseo compartir con las personas que leen bohemia: Cuba cuenta con un buscado llamado Red Cuba, el cual está disponibles bajo la dirección web http://www.redcuba.cu , esta plataformas que tiene por nombre C.U.B.A Contenido Unificado para Búsqueda Avanzada, se ha ido actualizando con criterios que la población cubana le ha ido trasmitiendo al equipo de desarrollo que radica en la UCI. Esta plataforma cuenta con un grupo de servicios dirigidos principalmente a la población cubana, entre estos se encuentra: La plataforma cuenta un directorio de sitios web, organizado por temáticas, tiene la lógica de desarrollo de una red social, los usuarios pueden registrarse en la misma y así compartir con sus amigos de red Cuba, noticias de interés y otras funcionalidades. Además, tiene un sistema de doodle que permite promocionar las principales fechas, eventos, efemérides de nuestro país. Los invito a que accedan, y si tiene algún comentario que hacer, pueden hacerlo desde la misma plataforma, en la parte inferior de esta tiene la posibilidad de compartir sus criterios con los desarrolladores.
No funciona…
Una alternativa para REDcuba . Qué bien!
Si si, competencia, aunque creo que Redcuba esta pro!!!!
Pepe no se trata de competencia, se trata de otra alternativa, al final de esta historia gana el mejor; es que hay algun miedo solapado; ¿porque no puede haber otro buscador? alguien me puede explicar; es no podemos otra opción.
Hace varios años se ha venido trabajando en un buscador cubano, para el dominio .cu, que permita recuperar y posicionar nuestros contenidos. Hace 3 años JR publicó una noticia al respecto: http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2015-07-13/presentan-plataforma-digital-cuba Es loable el trabajo de Desoft Santiago, pero que no se presente esto como algo nuevo para Cuba. Ya existe http://www.redcuba.cu desarrollado y administrado por la Universidad de las Ciencias Informáticas y que tiene como antecedente al buscador Orion, otra iniciativa cubana.
En la UCI también se desarrolló el monitor de sitios web cubanos que en tiempo real puede evaluar todos los sitios en el dominio .cu y brindar un diagnóstico a cada institución para que trace su estrategia de posicionamiento. Hay muchas cosas que ya existen en Cuba.
Felicidades a los jóvenes santiagueros por su aporte. Pablo Soria es graduado de nuestra Facultad 1 de la UCI donde desarrollamos desde hace más de 5 años el buscador Orión que se ha convertido en la base tecnológica de la plataforma de servicios C.U.B.A (Contenidos unificados de búsqueda avanzada) cuyo propósito es facilitar el acceso a los contenidos cubanos indexados en el dominio.cu y proporcionar otro conjunto de servicios útiles a los usuarios. La plataforma se actualiza sistemáticamente con las sugerencias que recibe el equipo a través del propio buscador. Acceda a él en http://www.redcuba.cu Gracias a todos los que han comentado sobre RedCuba, estamos a su disposición para seguir mejorando su calidad. El miércoles 21 se presentaron los últimos servicios incorporados como parte del StandUCI de la Feria Informática 2018, vea lo sucedido en las redes sociales @universidad_uci
segun primera búsqueda en Google: Zoom Video Communications
Empresa
Resultado de imagen para zoom
Director ejecutivo: Eric S. Yuan (2011–)
Sede central: San José, California, Estados Unidos
Fundación: 2011
Tipo de operación comercial: Empresa privada
Felicidades a los compañeros de Santiago de Cuba que desarrollaron el buscador Zoom, solo no estoy conforme con esto: ¿Conoces Zoom el motor de búsqueda cubano?, señores, si se realiza un estudio no tan amplio de los motores de busqueda cubanos, vamos a encontrar unos cuantos, entonces cambio el titulo del artículo por este: ¿Conoces Zoom, uno de los motores de búsqueda cubano?
No es que Google discrimine el dominio .cu sino que para que las paginas salgan en los primeros lugares hay que optimizarlas por ejemplo que sean responsive demás y demás las personas que se dedican a optimizarlas son los llamados posicionadores SEO
Muy buen debate. Lastima que sean tan pocos los que aportan y muchos mas los que critican. He aprendido de los aportes. ¿por que no hacen una comparativa de todos los motores de busquedad creados o de los mas usados y los comparan con los cubanos?