Panamá tiene la internet más veloz de Latinoamérica continental
Llama la atención la inclusión de Cuba (82) junto a otra decena de naciones por primera vez en la Liga mundial de velocidad de banda ancha

prensa-latina.cu
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Panamá, 20 jul (PL) Un estudio de la velocidad de Internet en 200 países ubicó a Panamá como el mejor de Latinoamérica continental, superado por siete islas caribeñas, encabezadas por Barbados, según la escala de la firma británica Cable.
Después de 19 mil 860 monitoreos desde redes nacionales, la investigación determinó que el promedio de descarga de una película en alta definición (HD) de cinco Gigabytes (Gb) demora una hora, 36 minutos y 54 segundos, con una tasa de 7,05 Megabytes por segundo (Mbps).
Los operadores de telecomunicaciones mejoraron sus infraestructuras para brindar mayor capacidad a empresas y usuarios residenciales, que cada día dependen más de la conectividad, dijo Irvin Halman, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, al diario La Estrella de Panamá.
El estudio reconoció que la velocidad promedio del mundo aumentó 23 por ciento en solo un año, además, señaló como característica la proporcionalidad entre tamaño y desarrollo de las naciones, y puso el ejemplo de Singapur, el cual encabeza la escala, cuya economía depende altamente de la red digital.
En el Caribe, además de Barbados ubicado en el ranking 39 del orbe, en orden le siguen Aruba (49), Islas Caimán (55), Trinidad y Tobago (56), Islas Vírgenes de Estados Unidos (61), Bahamas (65) y Jamaica (69); mientras en la escala quedaron rezagadas naciones de alto desarrollo del sector como Chile, Argentina, Brasil y México.
Llama la atención la inclusión de Cuba (82) junto a otra decena de naciones por primera vez en esa liga mundial, en el que el monitoreo determinó que un filme de cinco Gb en HD, promedia descargarlo en la mayor de las Antillas una hora, cincuenta y siete minutos con ocho segundos en la banda ancha, con una tasa de 5,83 Mbps.
El informe de M-Lab colocó a Estados Unidos en la escala 20 del mundo, un puesto inferior al estudio anterior y Canadá en el lugar 33, el cual descendió nueve lugares, mientras el predominio de los primeros puestos correspondió a Europa y algunas naciones asiáticas.
La Liga 2018 mostró también sorpresas de cambios favorables como Rumania, que bajó del 18 al quinto, Luxemburgo (del 33 al octavo) y Andorra (del 42 al 18); y en el caso contrario están Taiwán (del tres al 13), Latvia (del seis al 13) y Hong Kong (del nueve al 19).
M-Lab es una asociación de New America’s Open Technology Institute, Google Open Source Research y Princeton University’s PlanetLab, entre otros, e inició la escala en 2017 con 189 países; el estudio resaltó que el crecimiento exponencial descansa en infraestructuras de última tecnología.
Ahora ya se ofrece Internet de hasta 1gb residencial, con esa velocidad una película de 5gb se descarga entre 2 a 3 minutos máximo, y en velocidad de subida ofrecen máximo 40mb, todavía falta mejorar.