Anuncios comerciales, un cambio molesto en WhatsApp
A finales de septiembre, el portal WABetaInfo informó a través de su cuenta de Twitter que que "WhatsApp ya está trabajando para implementar anuncios en la aplicación a base de iOS"

(Foto: actualidad.rt.com)
La aplicación de mensajería WhatsApp se prepara para un gran anuncio que no será del agrado de los usuarios: según reportes de la prensa, el popular servicio se prepara para introducir la difusión de anuncios a partir de 2019.
Pese a que aún no se conocen muchos detalles, se reporta que anuncios de corta duración aparecerán en la sección de estado, alternando algunos videos y fotos que los usuarios suben ahí. A finales de septiembre, el portal WABetaInfo informó a través de su cuenta de Twitter que “WhatsApp ya está trabajando para implementar anuncios en la aplicación a base de iOS”.
A finales de septiembre el cofundador de WhatsApp Brian Acton explicó en una entrevista a Forbes que abandonó la sociedad con Facebook ―actual dueña del servicio―, en parte por no estar de acuerdo con los planes de Zuckerberg de monetizarlo. Según él, con este objetivo Facebook quería introducir anuncios orientados en la sección de estado, por lo que Acton afirmó haber sentido “que rompió un pacto social con sus usuarios”.
“La publicidad orientada es lo que me hace infeliz”, sostuvo Acton en la entrevista. El segundo fundador de la red de mensajería, Jan Koum, también decidió abandonar WhatsApp el pasado mes de abril, argumentando que tuvo diferencias con Facebook.
And I want to add: WhatsApp is already working to implement ads in the iOS app. https://t.co/eL55pu1kFR
— WABetaInfo (@WABetaInfo) 27 de septiembre de 2018
(En actualidad.rt.com)
Que mayor prueba de que usan la información privada de los usuarios y que no garantizan para nada la privacidad y seguridad de las comunicaciones de los usuarios. Esa comercialización de tus datos es una modalidad de trata (virtual) de los usuarios (prostitución.) Es lo mismo que hace Facebook y Twitter.
Hoy, al ser un aplicativo que se distribuye de manera independiente a las plataformas de operadores de servicios móviles, ya NADIE regula a Whatsapp. En cambio cuando su distribución estaba supeditada a las plataformas de operadoras de telefonía móvil tenía que limitarse y respetar las regulaciones del operador, impuestas por las leyes locales de cada estado. Eso incluía el total respeto por la privacidad de los datos del usuario.
Lo más seguro es textear por SMS, funciona aun sin un plan de datos.
Luego no se quejen cuando sus teléfonos se llenen de basura y empiecen a llegar decenas de “mensajes” publicitarios de “contactos” no aprobados conteniendo enlaces multimedia que consumen el plan de datos, pues cuando los “abren” se descargan usando Internet de manera independiente a Whatsapp.