Científicos nipones se inspiran en las ranas para mejorar telecomunicaciones
Un equipo científico de la Universidad de Tsukuba creó un modelo matemático a partir de los sonidos emitidos por estos anfibios que permite evitar los errores de transmisión de datos entre los dispositivos conectados a una red

http://tecreview.itesm.mx
Tokio, 10 ene (EFE).- Los patrones observados en el croar de las ranas pueden aplicarse a las telecomunicaciones para evitar las interferencias en la transmisión de datos y ahorrar energía, según los hallazgos que ha explicado a Efe un grupo de investigadores japoneses.
Un equipo científico de la Universidad de Tsukuba (centro) liderado por el investigador Ikkyu Aihara creó un modelo matemático a partir de los sonidos emitidos por estos anfibios que permite evitar los errores de transmisión de datos entre los dispositivos conectados a una red.
Cuando un grupo de ordenadores o teléfonos inteligentes transfieren información al mismo tiempo a través de una red, se produce una ‘colisión entre los paquetes de datos’ que impide que estos dispositivos ‘puedan enviar o recibir’ de forma fluida, explicó a Efe Aihara.
Los investigadores estudiaron el croar de cuatro grupos de tres ranas macho y descubrieron que los animales eran capaces de controlar los intervalos de sus llamadas para evitar que se solaparan entre ellos, en una escala de tiempo corto.
Asimismo, en un plazo más largo, los anfibios eran capaces de sincronizar colectivamente sus cantos o pasar a un estado de silencio.
‘Observamos que, cuando una rana croaba, la siguiente comenzaba y seguía el canto de forma simultánea, algo que luego aplicamos a varios dispositivos’, detalló el líder del estudio en una entrevista telefónica.
A partir del análisis de 16 horas de grabación, los investigadores extrajeron una fórmula matemática que permite aplicar el patrón de los sonidos de las ranas a las transmisiones de datos entre dispositivos contactados a una red.
La simulación que llevaron a cabo con 100 dispositivos demostró que, como las ranas, las máquinas adaptaban el intervalo de transmisión de datos para evitar interferir con los envíos procedentes de los aparatos cercanos.
Asimismo, tras aplicar la fórmula, los nodos vecinos podían cambiar conjuntamente su estado para generar una mayor conectividad entre ellos, algo que, a su vez, reducía significativamente el consumo de energía.
El estudio, publicado por la Royal Society de Londres, concluye que este nuevo modelo matemático ‘reduce la probabilidad de colisión de paquetes de datos, disminuye el consumo energético y mejora de forma general las comunicaciones’
Deja ver si estas aparecen por jiguaní
en Granma donde muchas familias
invirtieron en la Internet y tienen Nauta
y si quieren se ríen de esto:
Donde estas mi hermano?
En la Sotea de la Casa,con el Viento Sur
pues es la Unica forma de Comunicar.
Ya pusieron la Antena (en el Fuerte de la Loma)
Si pero tienen que venir de la Habana a conectar o dar permiso no se
Pero hermano llevamos en esto mas de 3 meses
y tienes teléfonos con 3 no se que en fin nada.
ETECSA me parece que hay que crear un departamento
para Palomas Mensajeras sería lo mejor.
Fue mi señora con su hermano.
Gracias
JK
Ojala y funcione y no demore tiempo en llegar aquí aver si mejoran las comunicaciones, con eso se ahorre y pues claro los precios bajen porque a parte de excesiva mente caras están muy malas. Y bueno lo de las palomas hay que tenerlo presente.