Estos son los países con el Internet móvil más barato
En Irán, 1 GB de Internet móvil tan solo cuesta 0,08 dólares, mientras que Rusia ofrece las tarifas ilimitadas más asequibles de los 50 países analizados.

Rusia es el país con el Internet móvil ilimitado más barato, según un estudio de la agencia Content Review que ha analizado las tarifas de 136 operadores de 50 países de todo el mundo.
El costo promedio de la tarifa ilimitada en la Federación Rusa asciende en junio a 613 rublos al mes (9,72 dólares), mientras que el promedio mundial es de 44,26 dólares mensuales. En la lista le sigue Malasia (12,07 dólares), Polonia (17,75 dólares) y México (19,25 dólares), según recoge Kommersant.
Por otro lado, Irán lidera la lista de los países con los precios más bajos por 1 GB de Internet móvil (0,08 dólares). Por detrás de la República Islámica se sitúan Kazajistán (0,46 dólares), Egipto (0,59 dólares), Rusia (0,6 dólares) e Israel (0,63 dólares). El costo promedio de 1 GB de Internet móvil en el mundo es de unos 3,1 dólares.
En el otro extremo de la lista, Suiza tiene el Internet móvil más caro de todos los países analizados (17,72 dólares por 1 GB), seguida de EE.UU. (11,83 dólares) y Japón (9,67 dólares).

(Actualidad RT)
Falso.
El internet movil mas caro del mundo lo tiene Cuba.
Lo caro debe ir en base no del valor nominal, sino del valor real.
¿Con cuanta facilidad puede puede un ciudadano suizo que trabaje tener 17 dolares para gastar en internet?
¿Con cuanta facilidad puede tener 10 cuc un cubano para permitirse ese gasto?
¿Ven que no es lo mismo?
¿Podrá acaso un trabajador con salario de 500 pesos permitirse navergar?
Esta noticia es incompleta. Nos el valor nominal de internet en otros paises, queriendo decirnos que estamos bien. Pero no es cierto. No lo estamos. Da igual que un mes de internet cueste dos pesos. Si el salario de una persona al mes es inferior a ese valor, ES CARO.
¡Coincido!
Mis aplausos para las recientes disposiciones referidas a los salarios que entrarán en vigor próximamente, pero aún cuando suban los salarios, la internet seguirá siendo cara para el cubano promedio; el de a pie, el que tiene que recargar su móvil con un mínimo de 10 cuc para poder descontarle luego el paquete de 600 mb equivalente a 7 cuc, a su vez equivalente a 175 pesos cubanos. Ese mismo paquete que para fines de investigación resulta impensable pues la descarga de ciertos documentos, con fotos, gráficos, etc. reducen considerablemente los megas. ¡Por supuesto que 1Gb de internet en Cuba está bien caro! El presidente se refirió a una revisión y modificación en las tarifas de ETECSA, eso debe responder a un análisis coherente a partir de las reclamaciones hechas por el pueblo. Sencillamente “no da la cuenta”. Sugeriría a ETECSA establecer un bono inferior en precios y sin disminuir la cantidad de megas, así mismo como estandarizó (al parecer para siempre) que el mínimo para recargar el saldo del móvil son 5 cuc, debe y puede hacerlo con la internet. Entonces 1Gb pudiera costar la mitad, aún así estaría caro para el cubano que se monta en P, pero seguramente representaría un alivio para el bolsillo, además de ganar en inclusión de aquellos que ni el paquete de 7 pueden comprar. Ahí sí se prestigiaría nuestra Empresa de Telecomunicaciones y pudieramos aparecer en lo adelante en alguna que otra lista…
Hola Amigo no es falso lo estas viendo como si cobraras en dolares lo que esta mal en cuba es el salario ejemplo si cobraras en CUP el equivalente a 500 USD te parecia caro el internet Creo que no
Muy de acuerdo con los comentarios para nosotros los cubanos( pobres) 1.00cuc no es 1.00cuc es 25.00 pesos por tanto coincido que el pais del mundo que mas caro tiene el internet es cuba ….analice y llegue a sus propias conclusiones..
Totalmente de acuerdo con lo que han expresado anteriormente. Cuba es el país con la Internet más cara en el mundo. Mientras continúe esta situación, seguiremos en desventaja con el resto del mundo para desarrollarnos económicamente y disfrutar de los beneficios de la Internet. La accesibilidad es una necesidad, no un lujo!
Estoy de acuerdo con todos los comentarios de que la Internet en Cuba es la mas cara del mundo además hay que separar la navegación nacional de la internacional con otro APN que diga Etecsa nacional ya que al poner los datos moviles se gastan los dos juntos espero que el consejo de estado tome descicion de bajar ya el precio de la telefonía celular y la internet el salario de la mayoria del pueblo de Cuba no alcanza para pagar las dos juntas
QoS en lenguaje de telecomunicaciones significa: quality of service. Si al menos el QoS en Cuba para la 2G fuera bueno ya sería suficiente, en 3G la mayoría de las veces el medidor de ancho de banda de mi smartphone no pasa de 120Kbps y 128Kbps es la velocidad máxima de 2G. Si, los precios fuera de Cuba son distintos, y la calidad en su mayoría superior. Haciendo ya una comparación de proporción ingreso-costo se va de pico en la escala, si le parece que Suiza tiene un costo elevado de internet, valore también que el subsidio por desempleo es de casi 1000€ en promedio.
Falta un dato importante sobre el internet en Rusia, una vez que se le agota el paquete principal de datos al usuario se le limita el ancho de banda, pero no se le desconecta. Es decir, usted tiene 6 GB de tráfico a 4G y luego que los agota se le limita a 2G.
Lo que pasa es que lo seguimos pagando y etecsa desangrandonos a nosotros y a los familiares de nosotros en el mundo es la más cara y la más lenta y ineficiente