BIENAL DE LA HABANA
Experiencia que llegó para quedarse (+fotos)
Una práctica artística devenida proyecto sociocultural comunitario atrajo a los citadinos
Por ROXANA RODRÍGUEZ TAMAYO
Fotos: LEYVA BENÍTEZ
El malecón habanero volvió a ser uno de los protagonistas de la fiesta de las artes visuales en Cuba, a partir del proyecto Detrás del muro (Dedelmu), surgido en 2012 en el marco de la 11ª Bienal, con el propósito de intervenir unos de los espacios públicos más emblemáticos de la capital cubana e investigar sobre los procesos socioculturales de las comunidades aledañas. En esta última edición, la número 13, Dedelmu, en su capítulo tercero, cautivó a toda la familia y los visitantes foráneos con la muestra Escenarios líquidos, integrada por obras de artistas extranjeros y cubanos, e incluida en el programa general de la cita.
- La Bienal reiteró su poder de convocatoria, incluso, entre aquellos que se definen como neófitos en la materia.
- Estas obras con las que el público interactuó durante la Bienal, , cuyas obras permanecerán en exhibición hasta noviembre próximo como regalo a la ciudad por su aniversario 500.
- Los transeúntes tuvieron oportunidad de involucrarse con varias de las piezas, lo cual evidencia el sentido participativo de los públicos con la exposición.
- La sugerente experiencia artística abarcó desde el parque Maceo, en Centro Habana, hasta las inmediaciones de la Fortaleza de La Punta
- Por primera vez, Detrás del muro rebasó las áreas del malecón y se extendió a espacios nuevos como la monumental escultura Contra viento y marea, de la camagüeyana Martha Jiménez, emplazada frente al almacén de madera y tabaco, en las cercanías de la Iglesia de Paula.
- Para la música también hubo espacio en este proyecto que contó con 71 creadores de nueve países, aproximadamente un tercio más de los que participaron en la edición 12.