Lamenta Díaz-Canel fallecimiento del destacado cineasta Juan Carlos Tabío
“Adiós sentido a #JuanCarlosTabío, uno de los imprescindibles del #CineCubano. Su obra, auténtico retrato de cubanía, es también la aguda memoria de una época. Condolencias a familiares, amigos y colegas del cine. #SomosCuba”, tuiteó el Presidente cubano

Foto: havana-club.com
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó hoy la muerte del destacado cineasta Juan Carlos Tabío, a quien calificó como un imprescindible del cine en el país.
En su cuenta en Twitter, el mandatario expresó que la obra de Tabío, quien falleció ayer en esta capital, constituye un auténtico retrato de cubanía y es la aguda memoria de una época.
Díaz-Canel Bermúdez también extendió sus condolencias a los familiares, amigos y colegas del director de cine.
“Adiós sentido a #JuanCarlosTabío, uno de los imprescindibles del #CineCubano. Su obra, auténtico retrato de cubanía, es también la aguda memoria de una época. Condolencias a familiares, amigos y colegas del cine. #SomosCuba”, tuiteó el Presidente cubano.
Este mensaje se acompaña del enlace a un artículo del diario Granma donde se refleja la trascendencia de la obra de Juan Carlos Tabío.
Dicho texto afirma que el director de cine fue quien mejor captó, en clave casi siempre humorística, la esencia de lo cubano, desde miradas desbordadas de imaginación.
La experimentación que marcó a su obra extrajo de la realidad lo que la ficción terminaría por convertir en trascendente, apunta Granma.
Filmes como Se permuta, Plaff, Lista de espera y El cuerno de la abundancia llevaron a millones de espectadores a las salas cubanas, y consolidaron la obra de Juan Carlos Tabío, para que mereciera el 2014 el Premio Nacional de Cine.
El mundo del cine, y en especial los cubanos, extrañarán a Tabío, concluye el texto. (ACN).
Saludos de paz y bendiciones desde Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México. Lamento la muerte del gran cineasta cubano Juan Carlos Tabío. Tres películas suyas disfruté en compañía de amigos y familiares en salas de cine de Guadalajara y Tlaquepaque: “Lista de espera”, “Cuerno de la abundancia” y su participación en “Fresa y chocolate”. Al final de cada presentación los espectadores aplaudían y en algunas ocasiones se realizaron foros para debatir sobre el cine y el arte en Cuba. ¡Hasta la victoria siempre Juan Carlos Tabío!. Fernando Acosta Riveros