Tratado de Amistad y Cooperación Asean suma a Cuba
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, celebró hoy la adhesión de su país al Tratado de Amistad y Cooperación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Foto Tuitter
A otra nación latinoamericana, Colombia, se le concedió el mismo estatuto que a Cuba.
La embajadora de la isla aquí, Lianys Torres, dijo a Prensa Latina que la adhesión de la nación caribeña al TAC ‘profundiza la institucionalización de nuestra relación con esta organización como bloque regional y abre nuevas áreas de cooperación entre el sudeste asiático y Cuba’.
Asean es un actor de gran prestigio
Torres subrayó que la isla comparte con esos países similares posiciones sobre la no intervención en los asuntos internos y el respeto pleno a la soberanía e integridad territorial de los Estados, al igual que el resto de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Recordó, además, que con algunas de esas naciones Cuba celebra este año el 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
En el plano bilateral, apuntó, nuestro país ha cooperado con los de la Asean en el enfrentamiento a desastres naturales, educación, salud, formación de recursos humanos y deportes, entre otros sectores.
En el ámbito multilateral hemos concertado posiciones y apoyado en diferentes temas de interés común de la agenda internacional, agregó.
Contra el bloqueo a Cuba
Al resumir en conferencia de prensa los resultados de la reunión de cancilleres de la agrupación, el vice primer ministro vietnamita informó que durante la misma fueron aprobados 42 documentos, el mayor número en la historia de estas citas.
Fundada el 8 de agosto de 1967, de la Asean son miembros Brunei, Cambodia, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. El bloque genera un Producto Interno Bruto superior a los 2,5 billones (millón de millones) de dólares y de conjunto confoma la séptima mayor economía del planeta. (Fuente: Prensa Latina)