Inundaciones en Panamá dejan 17 fallecidos

El informe lo rindió el ministro de Seguridad, Juan Pino, institución que encabeza la fuerza de tarea creada para las operaciones de salvamento, traslado de ciudadanos a lugares seguros y el suministro de agua, alimentos y artículos de primera necesidad a los necesitados, que en su mayoría residen en áreas indígenas.
Pronostican otra tormenta
El despliegue se concentra en las provincias occidentales Chiriquí y Bocas del Toro y su vecina Comarca Ngabe Buglé, donde ocurrieron deslizamientos, desborde de ríos e inundaciones, que también ocurrieron en Veraguas, Coclé y Herrera, en el centro del país y la capital y su vecina Panamá Oeste.
El Gobierno Nacional declaró el sábado último el Estado de Emergencia Ambiental para esas siete provincias y la comarca indígena, junto al cual asignó 100 millones de dólares para atender ‘de manera inmediata’ la difícil situación que incluye las áreas agrícolas, muchas de las cuales se perdieron bajo las aguas.
A ello se suma la inaccesibilidad o difícil comunicación de las zonas afectadas, porque en 66 lugares las aguas interrumpieron carreteras y caminos de montaña, de los cuales apenas la mitad fueron reparados, pero la humedad de los suelos amenaza con socavar nuevamente los viales.
Grandes afectaciones agrícolas
Durante un recorrido para analizar el comportamiento del suministro de productos agrícolas al mercado concentrador de la capital, el titular también informó que se reportaron daños en 275 hectáreas (ha) de arroz en Veraguas, y en Chiriquí se evalúa la situación desfavorable de otras 378 ha.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, lamentó ayer en Twitter las fatales consecuencias en la subregión y escribió: ‘Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos y gobiernos de México y Panamá por la pérdida de vidas humanas y daños materiales ocasionados por el huracán #Eta. Sentidas condolencias a los familiares y allegados de las víctimas.’