Innovación tecnológica para modernizar la industria azucarera
Por Lino Luben Pérez

(Foto: .tvavila.icrt.cu)
El ahorro por sustitución de importaciones posibilitará la modernización de la industria azucarera cubana, argumentó en esta capital el Ingeniero mecánico Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero AZCUBA.
Aunque haya en el país fábricas con determinado grado de obsolescencia y escasos recursos financieros, la aplicación de proyectos propios de innovación tecnológica contribuirá a su rejuvenecimiento y al alcance de la calidad y eficiencia imprescindibles, explicó el directivo.
García Pérez intervino en un taller sobre recuperación, fabricación y sustitución de importaciones, que sesionó durante tres días en el Centro Nacional de Capacitación Azucarera, con la asistencia de representantes del sistema empresarial de AZCUBA.
En ese sentido, calificó de prioritaria la atención, motivación y apoyo al mantenimiento industrial, sobre el cual sugirió la introducción de la ingeniería predictiva, equivalente a la especialización en la preservación de equipos e instalaciones, que se complementa con servicios de seguridad, higiene laboral y asesoramiento técnico “y su expresión en el sistema de pago”.
Advirtió sobre la necesidad de darle el valor requerido a todo cuanto se usa por el hecho de que hay componentes que sirven para algo en la producción o pueden utilizarse como chatarra.
Propuso que los 26 acuerdos adoptados en el encuentro sean validados y convertidos en proyectos, con plazos definidos de ejecución para la promoción del desarrollo tecnológico, aunque en esos casos la integración con universidades y centros de investigación es decisiva, aclaró.
Opinó que para ello es fundamental el conocimiento del know how o transferencia de tecnología, al igual que la definición de equipos por adquirir para la realización de diagnósticos, el fomento de la informatización y la automatización, así como la apertura de capacidades técnicas en coordinación con los Ministerios de Educación y de Educación Superior.
Los debates en las comisiones de trabajo del evento estuvieron relacionados con la producción y recuperación de piezas, soldadura, fricción, lubricación y desgaste, nuevas tecnologías de maquinas herramientas, mantenimiento a reductores, sellos mecánicos y luminarias industriales.
Un jurado integrado por expertos de AZCUBA y de la empresa de Servicios Técnicos e Industriales (ZETI) evaluó 47 trabajos presentados y de ellos premió a Lorenzo Ferro Díaz, de la Empresa Azucarera de Holguín por su tesis sobre el ensamblaje de excitatriz o generador eléctrico.
También a Alexander Valdivia Fernández, de la Unidad Empresarial de Base Uruguay, en Sancti Spíritus, por su recuperación de cajas reductoras de la marca SKODA; y la restauración de domos (estructuras) de calderas de vapor, de Raidel Morales Gómez, de la fábrica Jesús Menéndez, de Sagua la Grande, en Villa Clara.
En noviembre próximo será el segundo taller de recuperación, fabricación y sustitución de importaciones, aunque el presidente de AZCUBA aconsejó organizarlos también en provincias.(ACN)
Buena la idea de desarrollar los talleres a nivel provincial,aqui estan las semilas de la innovación Felicidades a los innovadores premiados
Eventos como este son un paso de avance en el desarrollo de la agroindustria azucarera. La aplicación de proyectos propios de innovación tecnológica contribuirá a su rejuvenecimiento y al alcance de la calidad y eficiencia imprescindibles en el cumplimiento del plan de producción de azúcar.
La ANIR de conjunto con la ATAC en el sector azucarero propone diversas alternativas sustentables para la sustitución de importaciones. Pero ha quedado algo a un lado no es suficiente el esfuerzo que puedan realizar nuestros innovadores si los responsables de los equipos en su día a día no lo cuidan o lo protegen es más fácil decir que lo arreglen a que yo lo cuido.
Debemos trazar una estrategia que funda el amor por lo que tocamos con nuestras manos, con lo que nos da de comer. Es excelente los programas de capacitación que auspicia el CNCA en todas sus filiales.
Muy interesantes los trabajos presentados y los debates producidos, ahora queda darle seguimiento a los acuerdos y seguir trabajando en la recuperación y fabricación para la sustitución de importaciones.
Hay necesidad de darle el valor requerido a todo cuanto se usa por el hecho de que hay componentes que sirven para algo en la producción o pueden utilizarse como chatarra. Adelante!!!!!!!
Excelente idea la de desarrollar estos talleres a nivel provincial. Felicidades a los innovadores premiados. Y que sumen cada día mas trabajadores a ello.
El ahorro en la sustitución de importaciones posibilitará la modernización de la industria azucarera cubana,
La innovación tecnológica es un importante aspecto a seguir fomentando en nuestros técnicos y obreros del sector azucarero, lo cual se fundamenta y se facilita con la capacitación para la formación de trabajadores más preparados, obteniendo a partir de ello, resultados satisfactorios y con calidad. Es también de gran importancia las prácticas sistemáticas relacionadas con el mantenimiento predictivo para la conservación del equipamiento, permitiendo un alargamiento del tiempo de vida útil.
La ejecución de proyectos propios de innovación tecnológica permitirá el restablecimiento y alcance de la eficacia en la producción azucarera
Los aniristas y técnicos azucareros con su laboriosidad e inventiva impulsan la recuperación, fabricación y sustitución de importaciones