Ciego de Ávila, de nuevo en retroceso frente a la COVID-19
Con una tasa de incidencia acumulada de los últimos 15 días de 43,16 por cada 100 mil habitantes, la capital avileña cierra sus centros docentes para clases presenciales y sus más de 24 mil 900 estudiantes pasan a recibir las teleclases por el canal educativo

Foto: prensa-latina.cu
Por MAGALY ZAMORA MOREJÓN
El retroceso del municipio de Ciego de Ávila a la fase de trasmisión autóctona de la enfermedad COVID-19 obliga a extremar las medidas de vigilancia epidemiológica y a activar protocolos para poner freno a la tercera ola de la pandemia que ya reporta 229 casos positivos en el mes de enero en la provincia, de ellos 71 en la localidad capital.
Angel Enrique Batista, director provincial de Salud, informó al Consejo de Defensa Provincial (CDP) que hasta hoy se mantienen ingresadas 380 personas, de ellos 110 sospechosos, 177 contactos y 93 confirmados ( 20 extranjeros).
Igualmente están activos 118 controles focos, de ellos 105 comunitarios en los municipios de Ciego de Ávila, Morón y Majagua fundamentalmente, los tres municipios en fase de trasmisión autóctona, así como 13 controles asociados a los hospitales Roberto Rodríguez y Antonio Luaces .
Con una tasa de incidencia acumulada de los últimos 15 días de 43,16 por cada 100 mil habitantes, la capital avileña cierra sus centros docentes para clases presenciales y sus más de 24 mil 900 estudiantes pasan a recibir las teleclases por el canal educativo.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, llamó a extremar las medidas y la responsabilidad y disciplina de los avileños, en el uso del nasobuco, distanciamiento y desinfección, ante el complejo escenario epidemiológico del territorio.
Exhortó a ser muy celosos y elevar el rigor en el cumplimiento de las orientaciones, a tener en cuenta experiencias negativa anteriores y extremar el cuidado en todas las instituciones, hospitales, hogares maternos y de ancianos.
El Consejo de Defensa evaluó otras acciones a implementar, como el alistamiento de un mayor número de camas ante la posibilidad de que aumenten los ingresos, y la aplicación de test de antígenos a pacientes sospechosos hospitalizados en los centros de aislamiento y a todas las infecciones respiratorias que se consideren en los municipios.
También se precisó, que de ser necesario se cerrarán puntos de acceso a la capital provincial, teniendo en cuenta el alto intercambio que existe entre la ciudad y el resto de las localidades, así como los niveles de dispersión del virus SARS CoV-2.
Garrido Pérez destacó que se aplicarán los protocolos que mayor efectividad tengan, pero es importante mantener y proteger actividades económicas necesarias como el turismo, la producción azucarera y de alimentos. (ACN).
Use el nasobuco dentro de la casa si fuera necesario. Proteger a las personas de riesgo: adultos mayores, embarazadas y niños.