El presente año es muy retador, pero nos ofrece la posibilidad de superarnos, Díaz-Canel
Participaron en el intercambio, el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández

Foto: radiorebelde.cu
Como parte del ciclo de reuniones del gobierno de Cuba para evaluar la situación de la COVID-19 y la implementación de la Tarea Ordenamiento en el país, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó hoy un intercambio con autoridades de la provincia de Pinar del Río.
Según informó la Presidencia de Cuba en su cuenta en Twitter, Díaz-Canel reiteró que en el enfrentamiento a la pandemia en el territorio es necesario realizar más pruebas PCR, ser más oportunos y efectivos en la detección de contactos y en el aislamiento.
El mandatario afirmó que el país tiene toda la experiencia para superar este momento y controlar nuevamente la epidemia.
“La nueva normalidad implica más responsabilidad individual, familiar, institucional y comunitaria”, afirmó.
También participaron en el intercambio, el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
Durante el encuentro en la más occidental de las provincias de Cuba trascendió que desde la implementación de la Tarea Ordenamiento, en ese territorio se han incorporado al trabajo dos mil 196 personas, de ellas mil 432 en el sector estatal y mil 133 en el sistema empresarial.
Cifras ofrecidas por Gil Fernández dan cuenta de que Pinar del Río el 80 por ciento de las personas incorporadas al empleo se ubican en el sector productivo, lo cual representa una prioridad para el país.
Por su parte, el Primer Ministro destacó la importancia de fortalecer las estructuras del Poder Popular, y de ofrecer respuesta oportuna a la población.
Subrayó que se debe trabajar con énfasis en los planes de desarrollo local para la producción de alimentos y el enfrentamiento a la corrupción.
El presidente cubano afirmó que el presente año es muy retador, pero nos ofrece la posibilidad de superarnos. (ACN).
Lo primero que debemos cambiar es la indolencia, morosidad, inmovilismo con que se tratan los problemas que afectan a nuestra sociedad. Tenemos que ser más enérgicos y contundentes con el trabajo de las administraciones municipales. El municipio es la casa de la Revolución Cubana.