Supervisa Vicepresidente cubano programas de amplio alcance
A un paso del integrado despegue que no acaba de ocurrir entre la primera bioeléctrica construida en Cuba junto a un central azucarero. Igualmente estratégico que cada municipio se autoabastezca en el terreno alimentario
Texto y fotos PASTOR BATISTA VALDÉS

Tras recibir información, Valdés Mesa recorrió parte de la bioeléctrica avileña.
La necesidad de hallar solución para detalles que aún no han permitido poner en marcha de manera integrada al central azucarero Ciro Redondo, en Ciego de Ávila y a la bioeléctrica construida aledaña a él, vuelve a ser objeto de reiteración, esta vez por parte de Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba.
Tal análisis acaba de tener lugar durante un intercambio con directivos del sector, inversionistas y autoridades del territorio, en el contexto de una vista para examinar asuntos relacionados con ese importante proyecto y con el programa de autoabastecimiento municipal en la central provincia cubana.
Virtualmente concluidas ambas obras, la calidad del agua, afectada por presencia de sílice, ha devenido obstáculo en cuya superación ponen inteligencia y voluntad los especialistas, con el propósito de lograr cuanto antes el estable funcionamiento que requiere el ingenio, diseñado para aportarle bagazo y agua condensa a la bioeléctrica y recibir de ella electricidad y vapor.
Llamado a servir de referencia para el país, ese proyecto asciende, en general, a más de 300 millones de dólares, e incluye, además, el montaje de modernos sistemas de riego en busca de los volúmenes de caña que demandará la industria en período de zafra para incrementar la producción de azúcar y mantener estabilidad en la entrega de bagazo.
Durante el resto del año, la bioeléctrica deberá continuar generando energía para el sistema electroenergético nacional con empleo de biomasa vegetal, fundamentalmente marabú.
Más de 4 400 hectáreas han sido liberadas ya de esa espinos plaga, según trascendió, en suelos que deben ser incorporados al cultivo de la caña, actividad forestal, ganadería y producción de alimentos.

Cuando se quiere, la tierra da.
Precisamente en este último asunto concentró interés el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, en abierto intercambio con quienes tienen esa responsabilidad en el territorio y la estratégica tarea de lograr que cada municipio se autoabastezca, sobre la base de un uso más eficiente de la tierra, de sus recursos y potencialidades, para satisfacer en mayor grado las necesidades alimentarias de la población y de la sociedad en general.
En tal sentido, mostró insatisfacción por la notable superficie de tierra entregada en usufructo en la nación (más de dos millones de hectáreas) y el incongruente volumen de productos agrícolas, fruto del trabajo creador en ellas.
Por ello, sin desestimar el rol de esa experiencia, ni el colosal aporte de los campesinos, subrayó la importancia de fortalecer cada vez más la agricultura estatal, modernizarla constantemente, potenciar su carácter intensivo y seguir desatando los nudos que frenan su desarrollo, incluida la decisiva actividad de exportación.
Acompañado todo el tiempo por Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial, Valdés Mesa reconoció resultados como los que se logran en los suelos de La Cuba, ejemplo para todo el país, Cuba Soy, Arnaldo Ramírez y otras empresas, cuyo potencial, no obstante, llamó a aprovechar más y mejor todavía.

En la placita está el mejor indicador acerca de cómo marchan los programas.
Orlando Pérez Pedreira, delegado de la Agricultura en la provincia, ofreció concisa información acerca del estado que hoy presentan programas y tareas de amplio espectro territorial y nacional, como la siembra de frío, campaña de la papa, producción tabacalera, empeño por asegurar las 30 libras percápita de viandas, hortalizas, granos y frutas, además de 5 kilogramos de proteína animal… de acuerdo con orientaciones también muy precisas de la máxima dirección del país.
En opinión de Valdés Mesa, sin embargo, a la par de cifras, parámetros, informes y estadísticas, el indicador más importante para saber si hay correspondencia entre la producción, demanda y satisfacción de necesidades está en esas placitas a donde concurre el pueblo para comprar lo que diariamente le hace falta.
Con similares propósitos el alto dirigente cubano había intercambiado en jornadas anteriores con autoridades políticas, gubernamentales y empresarios de Camagüey y de Las Tunas, en el oriente del archipiélago.
Hay que revertir la pirámide invertida que existe en la agricultura, los obreros que trabajan en el campo tienen que ganar más dinero que los propios intermediarios y vendedores, así sí vamos a estimular la producción de alimentos.
Para lograr indicadores de eficiencia industrial en los centrales azucareros hay que trazar un plan de inversión de moderación, mantenimiento y un diseño empresarial que apodere a sus trabajadores motivando el sentido de pertenencia y el afán por producir.
Asegurar la alimentación del pueblo es el mayor logro social que podamos obtener. Porque influye directamente al desarrollo de un país.
OSCAR LEISTES MIS PENSAMIENTOS , GRACIAS POR AYUDAR A MI CUBA ESPERO QUE TE ESCUCHEN YO YA E DEJADOS CIENTOS DE MENSAJES COMO EL TUYO , PERO PARECE QUE ALGUIEN ESTA ESCUCHANDO , CUBA SALDRA ADELANTE , GRACIAS
De vital importancia es la producción de alimentos para ello hay que fortalecer la agricultura estatal.
Es muy necesario solucionar los problemas en la bioeléctrica para ponerla en marcha, es una inversión de mucho beneficio para la generación eléctrica.
#VamosPorMas. Es necesario incrementar la productividad del trabajo en la tierra. Para obtener mejores resultados y satisfacer las necesidades de la población. Nuestros dirigentes están en función de lograr tales metas.#CubaViva.
Trabajadores e inversionistas trabajan en hallar solución a los detalles que aún no han permitido poner en marcha de manera integrada al central azucarero Ciro Redondo, en Ciego de Ávila y a la bioeléctrica construida aledaña a él. Con el concurso de Todos se podrá poner en marcha, es una inversión de mucho beneficio para la generación eléctrica.
Este artículo , refleja la preocupación de nuestros dirigentes, para que el país se desarrolle sin traba.Como se refleja en el escrito, son dos puntos fundamentales que la alta dirección viene revisando, que son las inversiones de obras y la alimentación de la población en general
Incrementar la productividad del trabajo en la tierra. Para obtener mejores resultados y satisfacer las necesidades de la población.
La alimentación del pueblo hay que garantizarla pese a las dificultades
Importante el aporte de la Bioeléctrica al Sistema Electro energético Nacional y autoabastecer de alimentos a la población para seguur aportando a la economía del país y responder al llamado de la Dirección del país. A Seguir siendo eficientes y productivos y buscar más alkternativas en este sentido. #Azucareros #VamosPorMás.
Interesante y de gran importancia este tema sobre el autoabastecer de alimentos a la población para seguir aportando a la economía del país.