Desconocidas técnicas de momificación en papiro médico de 3.500 años
El manuscrito contiene información detallada sobre los ingredientes de un bálsamo herbal y antibacteriano que se elaboraba para conservar los restos mortales.

Representación del proceso de momificación.
Ida Christensen / humanities.ku.dk/ Ilustración en RT
El análisis de un papiro de 3.500 años, considerado uno de los primeros manuales médicos que se conocen, reveló una serie de técnicas de momificación utilizadas por los antiguos egipcios durante la preparación de sus difuntos para la otra vida.
Sofie Schiodt, egiptóloga de la Universidad de Copenhague, logró reconstruir una serie de técnicas de embalsamamiento facial detalladas en el papiro Louvre-Carlsberg, un antiguo manuscrito dedicado casi en su totalidad a la herbolaria y al tratamiento de enfermedades cutáneas, informó la institución educativa este viernes a través de un comunicado.
Durante el proceso de momificación, los embalsamadores aplicaban cada cuatro días la solución herbal sobre el rostro del difunto, que envolvían con trozos de lino rojo para protegerlo de insectos y carroñeros. “Aunque este procedimiento no se había identificado antes, los egiptólogos habían examinado previamente varias momias de la misma época que este manual cuyos rostros estaban cubiertos de tela y resina; esto encajaría bien con el procedimiento con lino rojo descrito en este manuscrito”, apuntó la Schiodt.
Ancient Egyptian manual reveals new details about mummification procedures: https://t.co/WB5RPOJ44N
— David Bridger #BlackLivesMatter (@DavidBridger) February 27, 2021