Con mirada también centrada en los derechos de los infantes, el nuevo Código de las Familias afianza el interés superior de niñas, niños y adolescentes, y su autonomía progresiva. Sin embargo, desde las representaciones sociales se reproducen y naturalizan patrones, hábitos, prejuicios, vestigios de una cultura patriarcal que vulneran la aspiración de que crezcan en un ambiente libre de agresiones físicas, sexuales, psicológicas y emocionales. Las cifras registradas de maltrato infantil en el país son apenas la punta del iceberg
Los sueños de Alicia son algunas veces agitados. En ocasiones, ella es Pulgarcita y entra un sapo que se la lleva muy lejos. Otras, está encerrada en un gran castillo y llega la madre a cortarle su cabello largo largo como el de Rapunzel. Cuando está en el bosque, cantándole a los pajaritos como Blancanieves, viene el cazador con un cuchillo en mano a arrancarle el corazón, y se horroriza… Son muchas las noches en que despierta jadeante, sudorosa; llama a la madre y ella le refunfuña. “Duérmete, Alicia, es de noche todavía”. Seguir leyendo
Sobre génesis y secuelas de la violencia infantil e intrafamiliar, así como de las fortalezas y debilidades en su enfrentamiento, opinan expertos. El llamado popularmente Código de los afectos abre, sin duda, nuevos horizontes. Seguir leyendo
Suelen estar en el propio entorno familiar, gozar de buena reputación y operar con extrema crueldad. En muchos casos reproducen la misma violencia que ejercieron contra ellos cuando niños. Para prevenir tales conductas delictivas no son suficiente las sanciones penales. Seguir leyendo
CRÉDITOS
Luces en la oscuridad del cuarto es un reportaje de investigación escrito por Delia Reyes
Dirección creativa y maquetación: Mariana Camejo
Ilustraciones: Félix M. Azcuy
Fotografía: Gilberto Rabassa y Eduardo Leyva
Gráficos: María Victoria Bahler
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez