
Cuba de cara a las urnas
El pueblo decidió con su voto quiénes asumirán la misión de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
El pueblo decidió con su voto quiénes asumirán la misión de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Decidir quiénes serán los delegados de circunscripción es un derecho y un deber ciudadano en Cuba, donde el sufragio no es obligatorio, el escrutinio es público y solo importan la altura cívica y la intención de ayudar a los demás que tengan los propuestos
La cita será este 27 de noviembre, cuando el pueblo decidirá con su voto quiénes asumirán la misión de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
El tejido urbano de asombrosa arquitectura de esta ciudad, de “estilo sin estilo», como la describiera Alejo Carpentier, a sus 503 años de fundada todavía guarda secretos y enamora.
Aplastada la República Española al concluir la Guerra Civil (1936-1939), cualquiera que oliera a “sospechoso” de ser republicano (los llaman rojos todavía hoy) era sometido a un ambiente de terror, de miedo e incertidumbre, y también sufría persecución, tortura y asesinato; así se recuerda al franquismo más de 80 años después en historias contadas en el libro Paterna, la memoria del horror
La ciudadanía está invitada otra vez a decidir, a participar, a nominar candidatos a delegados que integrarán las asambleas municipales del Poder Popular, uno de los derechos que contempla la Constitución cubana
El pueblo decidió con su voto quiénes asumirán la misión de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Decidir quiénes serán los delegados de circunscripción es un derecho y un deber ciudadano en Cuba, donde el sufragio no es obligatorio, el escrutinio es público y solo importan la altura cívica y la intención de ayudar a los demás que tengan los propuestos
La cita será este 27 de noviembre, cuando el pueblo decidirá con su voto quiénes asumirán la misión de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
El tejido urbano de asombrosa arquitectura de esta ciudad, de “estilo sin estilo», como la describiera Alejo Carpentier, a sus 503 años de fundada todavía guarda secretos y enamora.
Aplastada la República Española al concluir la Guerra Civil (1936-1939), cualquiera que oliera a “sospechoso” de ser republicano (los llaman rojos todavía hoy) era sometido a un ambiente de terror, de miedo e incertidumbre, y también sufría persecución, tortura y asesinato; así se recuerda al franquismo más de 80 años después en historias contadas en el libro Paterna, la memoria del horror
La ciudadanía está invitada otra vez a decidir, a participar, a nominar candidatos a delegados que integrarán las asambleas municipales del Poder Popular, uno de los derechos que contempla la Constitución cubana
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez