
Ciencia como poesía
Investigador con dimensión de héroe
Calificado como “el bardo científico de la fauna cubana”, se le considera el naturalista más eminente de Cuba y de América Latina durante el siglo XIX y la personalidad que en la época colonial vivió con mayor ahínco la esperanza de dar vida a una ciencia nacional
Calificado como “el bardo científico de la fauna cubana”, se le considera el naturalista más eminente de Cuba y de América Latina durante el siglo XIX y la personalidad que en la época colonial vivió con mayor ahínco la esperanza de dar vida a una ciencia nacional
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez