Donde tan bien se está
En una de las subsedes del evento, el habanero Pabellón Cuba, confluyen autores, presentaciones de títulos, novedades, venta de souvenirs, otras actividades para estimular el interés por la lectura
En una de las subsedes del evento, el habanero Pabellón Cuba, confluyen autores, presentaciones de títulos, novedades, venta de souvenirs, otras actividades para estimular el interés por la lectura
Presentan en la Feria «Revolución, la obra más hermosa», con los discursos, entrevistas y declaraciones del General de Ejército Raúl Castro Ruz, entre el 14 de junio de 2006 y el 1ro. de Mayo de 2019. Opina Ignacio Ramonet.
Cuentan los que han pasado por allí, que en aquella casona hay cientos de gatos. No sé decirles si es verdad, aunque lo más probable
Los habaneros siempre van a la feria; no importa si, como sucede este año, hay dificultades con el transporte, pese al empeño por su refuerzo; o si los precios de libros y materiales escolares los dejan con la boca abierta. Son miles los que a diario vienen al encuentro con la historia y la cultura para apreciar las ofertas de las editoriales cubanas y foráneas
Todos los chiquillos, y los no tanto que colmaban el recinto, se movilizaron, pues en estas circunstancias, los adultos también son niños. Cámaras y celulares captaban el jubileo, que comenzó con décimas devenidas llamado al hábito de leer
Pero sobre esta mesa quedaron además otros signos de trabajos literarios, de amistad, de esa fusionada identidad, de la cual supo él también ser gran maestro, entre cultura y revolución: sobre esta mesa de vidrio quedaron tres libros aparentemente disímiles, pero que a lo mejor hacen parte de un mismo cuerpo, de un mismo sentido: dos ediciones extranjeras de su “Concierto barroco” y de “Peña pobre”, último libro del escritor cubano Cintio Vitier.
La Casa de las Américas ofreció una presentación de lujo con la presencia de uno de los más sobresalientes escritores contemporáneos de la nación azteca.
No pareciera exagerado afirmar que el mundo contemporáneo se mueve, circula y se trasmite en imágenes. La comunicación, entendida desde la visualidad, juega un rol
La escasa bibliografía sobre un medio de comunicación que seduce a las mayorías impide el conocimiento de experiencias, saberes, valoraciones indispensables para lograr una empatía
Una O mayúscula inclinada hacia la izquierda revela su postura; su frase de presentación la confirma: “Libros para cambiar el mundo”. La casa editorial Ocean
En una de las subsedes del evento, el habanero Pabellón Cuba, confluyen autores, presentaciones de títulos, novedades, venta de souvenirs, otras actividades para estimular el interés por la lectura
Presentan en la Feria «Revolución, la obra más hermosa», con los discursos, entrevistas y declaraciones del General de Ejército Raúl Castro Ruz, entre el 14 de junio de 2006 y el 1ro. de Mayo de 2019. Opina Ignacio Ramonet.
Cuentan los que han pasado por allí, que en aquella casona hay cientos de gatos. No sé decirles si es verdad, aunque lo más probable
Los habaneros siempre van a la feria; no importa si, como sucede este año, hay dificultades con el transporte, pese al empeño por su refuerzo; o si los precios de libros y materiales escolares los dejan con la boca abierta. Son miles los que a diario vienen al encuentro con la historia y la cultura para apreciar las ofertas de las editoriales cubanas y foráneas
Todos los chiquillos, y los no tanto que colmaban el recinto, se movilizaron, pues en estas circunstancias, los adultos también son niños. Cámaras y celulares captaban el jubileo, que comenzó con décimas devenidas llamado al hábito de leer
Pero sobre esta mesa quedaron además otros signos de trabajos literarios, de amistad, de esa fusionada identidad, de la cual supo él también ser gran maestro, entre cultura y revolución: sobre esta mesa de vidrio quedaron tres libros aparentemente disímiles, pero que a lo mejor hacen parte de un mismo cuerpo, de un mismo sentido: dos ediciones extranjeras de su “Concierto barroco” y de “Peña pobre”, último libro del escritor cubano Cintio Vitier.
La Casa de las Américas ofreció una presentación de lujo con la presencia de uno de los más sobresalientes escritores contemporáneos de la nación azteca.
No pareciera exagerado afirmar que el mundo contemporáneo se mueve, circula y se trasmite en imágenes. La comunicación, entendida desde la visualidad, juega un rol
La escasa bibliografía sobre un medio de comunicación que seduce a las mayorías impide el conocimiento de experiencias, saberes, valoraciones indispensables para lograr una empatía
Una O mayúscula inclinada hacia la izquierda revela su postura; su frase de presentación la confirma: “Libros para cambiar el mundo”. La casa editorial Ocean
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez