Saldando una vieja deuda
/ Captura de: www.ecimed.sld.cu
Saldando una vieja deuda
/ Captura de: www.ecimed.sld.cu

Saldando una vieja deuda

Un libro escrito por autores cubanos llena un vacío en la formación de especialistas en Higiene y Epidemiología. La obra fue presentada en la Convención Internacional Cuba-Salud 2022


Quizás nunca antes los epidemiólogos habían sido tan solicitados y escuchados. La pandemia de Covid-19 evidenció la imprescindible asesoría de esos profesionales y su participación activa en la conducción de los procesos, a fin de contener la propagación de esta enfermedad infecciosa en las comunidades.

La doctora Mireya Álvarez Toste, especialista de primer grado en Medicina General Integral y de  segundo grado en Higiene y Epidemiología, coincide en que esta última especialidad ha cobrado valor ante la emergencia sanitaria. “Personal de Salud versado en otras disciplinas médicas han aprendido mucho acerca de la epidemiología, lo que refuerza mi criterio de que todas las especialidades deberían incluir esta asignatura en su formación”.

Ella, junto a sus colegas Donelia Gámez Sánchez y Manuel Romero Placeres, es autora principal del libro Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos, publicado por la Editorial Ciencias Médicas, y presentado en la Convención Internacional Cuba-Salud 2022 que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Con más de 15 años de experiencia en la formación académica de epidemiólogos en Cuba, la también master en Salud Ambiental explica a BOHEMIA que lo más  importante del texto es que es una primera obra escrita por autores cubanos con muchos años vinculados a la docencia. “Lo que nos propusimos fue agrupar esos conocimientos acerca de temas básicos de Higiene y Epidemiología en un volumen que, si bien no suple el resto de la literatura médica que es preciso consultar, va a ser de gran utilidad para quienes cursan la especialidad”.

Saldando una vieja deuda
El desarrollo de la especialidad de Higiene y Epidemiología es la base fundamental de la Salud Pública cubana”, asegura la doctora Mireya Álvarez. / Anaray Lorenzo Collazo.

Agrega la jefa del departamento docente del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, centro que conduce metodológicamente dicha formación, que además de garantizar la calidad en la preparación de estos profesionales tienen el encargo de “motivar a las nuevas generaciones de médicos a que aprendan de la especialidad porque esta es la base fundamental del desarrollo de la Salud Pública cubana”.

La obra empezó a gestarse en los años 2016-2017, relata la profesora, quien admite que es una deuda que ella tenía con sus profesores y sobre todo con sus alumnos, “pues siempre me pregunté por qué no existía un libro básico de la especialidad”.

El texto, impreso con el apoyo financiero de la Organización Panamericana de la Salud, tiene 32 capítulos (entre estos uno referido a las experiencias vinculadas con la Covid-19). Reseña Álvarez Toste que los cuatro primeros abordan las generalidades de la Epidemiología. También se incluye lo referente a la gestión de la información y el conocimiento en Salud. “La especialidad tiene una función asistencial sanitaria, pero también posee funciones docentes, en la dirección de salud y, sobre todo, en la investigación, pues el epidemiólogo es un investigador per se”.

Profesores de reconocido prestigio, entre los que se hallan salubristas, químicos, físicos, estadísticos, y de otras ramas, integran el colectivo de autores de este volumen, el cual cubre un importante vacío técnico-informativo existente desde que muchos de los precursores de la Higiene y la Epidemiología en Cuba escribieron los primeros textos sobre esta temática, afirma en el prefacio el destacado académico Luis Estruch Rancaño.

En la actualidad, asegura, los estudios de formación en las ciencias de la Higiene y la Epidemiología han avanzado. Esto obliga a los interesados a estudiar más, consultar textos diferentes y tener una mejor preparación general y específica ya que hoy estas ciencias se vinculan estrechamente con otras disciplinas como psicología, estadística, antropología, microbiología, parasitología, entomología, informática y demografía, por solo citar algunas.   

Más adelante destaca que el método epidemiológico unido al clínico, como una forma especial del método científico, permite desarrollar en forma organizada las medidas y procedimientos que se pondrán en práctica para el estudio de cualquier proceso patológico o no que pueda afectar la colectividad.

Saldando una vieja deuda
Ante la aparición de una enfermedad infecciosa le corresponde al epidemiólogo prever y controlar todos los riesgos a los que puede estar sometida la población. / Ricardo López Hevia.

Los millones de enfermos y fallecidos en todo el orbe debido a la Covid-19, la propagación en varios países de la viruela símica —declarada por la Organización Mundial de la Salud una emergencia de salud pública de importancia internacional—, y el aumento este año de los casos de cólera en varias regiones del mundo, demuestran la necesidad de contar con profesionales competentes para actuar ante los complejos escenarios epidemiológicos actuales y futuros.

El libro que ahora se pone a disposición de los médicos cubanos que se forman como especialistas en Higiene y Epidemiología, y de los que se formarán en los próximos años, es un valioso aporte para avanzar en ese empeño.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos