
Italo Calvino en su centenario (dosier)
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino
Este divertido relato forma parte de La gran bonanza de las Antillas, que comprende textos escritos por Calvino entre 1943 y 1984
Tímido hasta el punto de parecer huraño si no se le conocía bien, para sus colegas cercanos desplegaba ingenio y humor, sin dejar de defender con pasión sus puntos de vista
Además de escribir narrativa, Italo Calvino compartió con los lectores, en diversos momentos, sus criterios acerca de la literatura en general y sus propias creaciones
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino, cuyos relatos y meditaciones siguen atrayendo a lectores de todos los continentes; entre otras razones porque su obra es innegablemente heterogénea, tanto por los temas como por los recursos narrativos y estilísticos
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino
Este divertido relato forma parte de La gran bonanza de las Antillas, que comprende textos escritos por Calvino entre 1943 y 1984
Tímido hasta el punto de parecer huraño si no se le conocía bien, para sus colegas cercanos desplegaba ingenio y humor, sin dejar de defender con pasión sus puntos de vista
Además de escribir narrativa, Italo Calvino compartió con los lectores, en diversos momentos, sus criterios acerca de la literatura en general y sus propias creaciones
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino, cuyos relatos y meditaciones siguen atrayendo a lectores de todos los continentes; entre otras razones porque su obra es innegablemente heterogénea, tanto por los temas como por los recursos narrativos y estilísticos
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez