Ilustración / Martirena
Ilustración / Martirena

Cavilaciones

Lilian Knight | Pastor Batista | Delia Reyes

Capítulo 3 del reportaje Trabajo por cuenta propia: croquis inconcluso


“Para mí una de las limitantes de las normativas para los distintos actores económicos es la prohibición de algunas actividades. No se imagina cuánto beneficio implicaría para los arrendadores, y para los turistas que se hospedan en casas particulares, la existencia de guías independientes; ellos pudieran promover ofertas de esparcimiento a clientes que no llegan al sistema turístico estatal, sin contar que conocen y potencian atractivos locales que desconocen los grandes turoperadores”, afirma el matancero Joel Báez Almeida.

A su juicio, la preocupación ante la posible existencia de guías sin conocimientos puede solucionarse con un apropiado registro y acreditación. Es mucho mejor a que continúen realizando esta actividad por la “izquierda”, como sucede no pocas veces.

Con una larga experiencia en el ámbito académico y empresarial, la doctora en Ciencias Económicas Ileana Díaz Fernández, investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC) y coordinadora de la Red de Emprendimiento de la Universidad de La Habana (UH), comparte similares insatisfacciones sobre el listado de actividades no autorizadas, publicado dentro del paquete normativo en la Gaceta Oficial No. 94, edición Ordinaria, de 19 de agosto de 2021.

Flora Diaz Fernandez /Investigadora MCEEC y Asesora del MFP

“En Cuba tenemos la práctica del mecanismo administrativo, no sabemos dirigir por políticas, y vamos a la prohibición pura y dura. En el caso del Turismo, es la expresión más increíblemente monopólica en un sector que no necesariamente tiene que serlo. Los medios fundamentales de producción claramente deben ser del Estado, esos son lo que llaman en otros países monopolios naturales. Tienen que regularse para que sean eficientes. Pero hay otras cosas que no tienen por qué ser estatales.

“Un ejemplo clásico es el Turismo. Sin embargo, hay que ver todo lo que prohibió, las agencias de viaje, los guías turísticos e, incluso, cosas risibles como el alquiler de tumbonas, sombrillas, hamacas… Lo único que aceptó el Ministerio del Turismo fue el alquiler de habitaciones porque no le quedaba más remedio y algunas otras cosas insignificantes. Y si hay un sector de competencia es este, para que justamente participen todas las formas de gestión, se busque la mayor competitividad y los mejores precios. La construcción sí está bastante abierta, al igual que la industria. Sin embargo, qué me dice de la agricultura, nada está prohibido, pero hay un rengloncito que especifica, ‘siempre y cuando no cambie la base productiva existente’. ¿Qué quiere decir eso?”.

Tales desatinos son difíciles de explicar; ninguno es más complicado de justificar que las restricciones a los profesionales “en un país que tiene más de 60 años con una educación gratuita y un nivel educativo elevado. Hay miedo a que emigren del sector estatal al no estatal, mas esa no es la manera tampoco de resolver las cosas. Porque lo que va a lograrse no es una emigración hacia el sector privado, sino hacia otras latitudes”, reconoce la también profesora Titular de la UH.

En su opinión, hay un asunto estratégico en dependencia de dónde se dejará entrar al sector privado y cooperativo para ser complementariedad y contraparte de la empresa estatal. Así, esta última podría quitarse de encima actividades que lejos de darle competitividad se la restan. La experta del CEEC señala un ejemplo, la generación eléctrica debe ser del Estado, pero el punto de venta donde la población va a pagarla por qué tiene que ser estatal, por qué no puede ser gestionado por una forma no estatal.

La licenciada en Derecho, Johana Odriozola Guitart, viceministra del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), coincide en parte con la notable investigadora. “En el sector privado hay muchos profesionales: se tienen que dedicar a la producción material esencialmente, no a dar servicios meramente profesionales. Eso lo hemos explicado. Y le puedo decir que, en cualquiera de los emprendimientos de base tecnológica del país, detrás están los ingenieros. Ah, cuál es la actividad permitida, no es dar consultoría, es reparar las máquinas de cualquier entidad estatal. Otros que hacen cosas en 3D, producen moldes y piezas de repuesto para la industria farmacéutica. Lo que no está permitido es el ejercicio profesional de esas actividades puro y duro como consultorías”.

El gremio de arquitectos tiene apreciaciones distintas, reconoce la Viceministra: “pero no se autoriza porque entonces todos emigrarían del sector estatal al privado. Un ejemplo de esto es lo sucedido con los informáticos. Los mejores ya no están en las empresas estatales. La plataforma para los nuevos actores económicos del MEP, después de licitarla, la ganó un privado”.

A su juicio, el país puede transitar a diseños más innovadores, “pero personalmente creo que el ejercicio privado de las profesiones tiene peligros y costos. Sobre todo, por qué unas sí y otras no. Pero si aprobamos el ejercicio privado de la medicina y la educación se acaban las conquistas del Socialismo, porque unos podrán pagar los mejores servicios y otros no. Los vietnamitas y los chinos no han podido resolver ese asunto”.

La viceministra de Economía y Planificación Johana Odriozola Guitart subraya que las Mipymes estatales gestionarán los recursos de manera similar a las privadas.

Odriozola Guitart tiene claridad meridiana también en la necesidad de quitarle de encima a la empresa estatal todo lo que pueda ser gestionado por otros actores. “Pero no vamos a hacer micro, pequeñas y medianas empresas de la Unión Eléctrica, ni de la extracción de petróleo, ni de otras cosas fundamentales. No obstante, hay industrias que morirán. No se justifica la gastronomía estatal. Tiene precios bajos, es verdad, mas el costo de eso es el robo y la corrupción”.

La Viceministra comparte el criterio de que la apertura de los nuevos actores económicos le da a la gente una esperanza nueva, la posibilidad de realizar un proyecto de vida en Cuba, pero armonizando siempre intereses particulares con los de la sociedad en su conjunto. Algo difícil, pero no imposible de lograr.

¿Igual o similar?
Desde el diseño constitucional viene la vocación de poner a todos los actores en similares condiciones. Sin embargo, en otros documentos programáticos, e incluso en las últimas normativas, se habla de igualdad de condiciones.
Johana Odriozola Guitart, viceministra del MEP, esclarece: “las condiciones similares están sobre todo vistas desde los accesos y los derechos. Lo que no puede suceder es que para unos la tasa de cambio funcione a 1 por 1, y para otros a 1 por 24, como sucedía con anterioridad. Porque de cierta manera estamos perjudicando a alguien, y beneficiando a otro”. A pesar de las intenciones de las nuevas normativas, el Ordenamiento Económico ha impuesto otras tasas de cambio, donde unos tienen el privilegio de cambiar a 1 por 24, mientras otros están obligados a sufrir el 1 por 80.
Odriozola Guitart reconoce que algunos cuestionan la preponderancia que tiene la empresa estatal dentro de las formas de propiedad. Y no puede ser de otro modo, porque los bienes no se enajenan, ahí se reproducen relaciones socialistas, donde no hay explotación y, por tanto, apropiación del trabajo ajeno.

****

Este es el tercer capítulo del reportaje de investigación Trabajo por cuenta propia: croquis inconcluso

Comparte en redes sociales:

7 comentarios

  1. En la agricultura, aparentemente nada está prohibido, y además del enigmático «‘siempre y cuando no cambie la base productiva existente’, es obvio que falta propiciar los canales para la principal carencia del sector, que es la falta de insumos. No se puede pensar seriamente en que se va a potenciar producción alguna, si alguno de los factores del encadenamiento productivo está faltando, como falta en el caso de la agricultura la dinamización de los elementos que deberían propiciar la gestión de los actores encargados de suminstrar los insumos. Más que de cualquier otra cosa, la agricualtura depende de fertilizantes, agua, pesticidas, combustible, almabres, sogas, utsensilios y medios de trabajo, y otros muchos insumos. Si no se propicia la creación de esos actores, y los mecanismos para su gestión, la producción agrícola no podrá despegar. En Cuba, la agricultura de bajos insumos puede jugar un papel, tal vez el 15 o 20% de la producción, pero el grueso de la producción del país, el 80% de lo que se importa en alimentos, tiene que producirse en empresas, emprendimientos y actores tecnificados, con los insumos que se requieren, y usando las tecnologías que en el mundo están establecidas y han funcionado desde hace muchas décadas. El grues del la producción agrícola tiene que funcionar de esa manera.

  2. Existe un temor a que liberando las profesiones haya un éxodo masivo de estos a formas no estatales. En el caso de los arquitectos e ingenieros es muy discutible esta hipótesis.Aquellos que realizan su trabajo en empresas de proyectos, que pudieran ser la mayoria, gozan de condiciones salariales, de equipamiento software y de una estabilidad que difícilmente abandonen para dedicarse al trabajo por cuenta propia en donde sus ingresos serán producto de un mercado incierto e inestable.
    La migración es cierta y ya se produce hacia otras actividades, y lo más doloroso, hacia otras latitudes.
    Parece mucho más probable que de liberarse las profesiones prefieran utilizar sus tiempos libres para dedicarse al trabajo independiente.
    Por otro lado están los jubilados, un potencial no utilizado y que no tiene hacia donde emigrar.
    ¿No sería más práctico en vez de prohibir, modificar el Decreto 49 permitiendo que los arquitectos e ingenieros realicen proyectos como Trabajadores por Cuenta Propia? regular el trabajo como modalidad de pluriempleo pudiera ser una forma. Para los jubilados otorgarle esa libertad sería incorporarlos a un servicio.
    Liberar las profesiones tiene más ventajas que riesgos. Prohibir en este caso no es la mejor política.
    La educación y la salud son obligaciones estatales que nadie discute y esta recogida en la Constitucion. La construcción no.

  3. que semejante falacia decir eso sobre los arquitectos, no se dan cuenta del problema esencial, de que los arquitectos jóvenes y no tan jóvenes están emigrando del país, porque no ven perspectiva en su profesión

  4. Saludos.
    !Felicitaciones por el artículo! Muy oportuno, ameno, pienso q estos estos temas deberían estar en todos los medios en nuestro día a día, ya q el problema económico nos está afectando desde muchos ptos de vista, empezando por nuestro bienestar personal hasta influyendo en nuestras esperanza de un futuro feliz y próspero.
    Aplausos para la Dra Ileana Díaz, a veces me pregunto como si nuestros académicos lo tienen tan claro, nuestros políticos y dirigentes, no se dan cuenta o no quieren darse cuenta, de las cosas q pasan delante de sus narices, y cdo vienen a reaccionar es muy tarde.
    Soy ingeniero, graduado hace 24 años, y trab en empresa de Proyectos, no creo q de permitirse el ejercicio Privado, o por Mypimes Estatales, todos se vayan hacia el sector privado, además considero q el hecho de trabajar en el sector privado, no significaría perder u olvidar nuestros compromisos con las necesidades del país, se puede buscar una media, q siempre sería mejor q se l éxodo q se está presentando de jóvenes, lo cual he sufrido en lo personal, preparas a un joven y al final se va del país.
    No estoy muy claro q las relaciones de las EES y OSDES cumplan con los criterios del socialismo, sino no habría tanto descontento, en nuestras EES, donde el criterio de los trabajadores no es escuchado por sus directivos, q solo piensan en sus carritos telefónicos y beneficios personales.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos