Adioses y retornos

No se necesitaban cálculos complejos ni análisis detallados para entender que las despedidas fracturan

El nuevo salto

Profundas transformaciones en el sistema de enseñanza en Cuba se están implementando para poner a tono el modelo nacional respecto al actual contexto mundial

El parto de la previsión

Tal coctel de calamidades inevitablemente obligará a estudiar mejor las vulnerabilidades para conformar una mejor percepción de riesgos

Rutas a la angustia

Cada semana, los pasajes habilitados a la venta, tanto por Viajando como a través de los 140 puntos de venta de la Empresa Viajero en todo el país, no satisfacen la solicitud de movilidad de la población, que supera en más de cinco veces la oferta

Retratos de niñez

Aun cuando en Cuba niños, adolescentes y jóvenes constituyen grupos de prioridad para el Estado, el contexto actual es más complejo

¿Podemos soñar?

El más universal de los deportes ha ganado muchos adeptos en Cuba. Sobre las perspectivas de futuro y su desarrollo actual, abundaremos a continuación

La impaciente búsqueda de la felicidad

Los especialistas aseguran que no siempre se logra el objetivo, pero someterse al tratamiento es una esperanza que puede materializarse en el llanto de uno o más niños

Cambios necesarios

¿Cuán creíbles son nuestros medios? ¿Cómo influye eso en la representación del sistema político?

¿Colgar el título?

A la emigración de profesionales cubanos hacia el exterior se añade un creciente flujo de especialistas dentro del país hacia sectores diferentes a los de su área

La ouija informática

Las potencias se han puesto al galope en la carrera por la conquista de la última terra incognita, esa que promete un liderazgo más tangible que pisar primero la Luna

El primo cabezón

Un nuevo homínido, el Homo juluensis, desafía el modelo lineal tradicional de la evolución humana y sugiere un proceso evolutivo más complejo en el que coexisten e interactúan múltiples especies antepasadas

Un nengón para el cemí

Dicen los textos que el cemí, ese dios o ente sobrenatural en la sociedad taína, personifica una fuerza de la naturaleza

¿Dónde está la empresa innovadora?

En la búsqueda de medidas efectivas para paliar y revertir la actual crisis, parece haberse olvidado que la meta no es solo sobrevivir, sino desarrollar el país

¿Un dengue light?

Una epidemia desconocida hasta ahora por los cubanos, la fiebre de Oropouche, ha hecho su aparición en la Isla para nutrir la lista negra de los médicos contra los vectores

Entre el optimismo y la hipocresía

La humanidad hace su repaso de conciencia sobre cuánto ha deshecho y cuánto ha hecho por el planeta. Esta vez la mirada se ha puesto en las maltrechas tierras, en particular las que van en vías de convertirse en desiertos

Adioses y retornos

No se necesitaban cálculos complejos ni análisis detallados para entender que las despedidas fracturan

El nuevo salto

Profundas transformaciones en el sistema de enseñanza en Cuba se están implementando para poner a tono el modelo nacional respecto al actual contexto mundial

El parto de la previsión

Tal coctel de calamidades inevitablemente obligará a estudiar mejor las vulnerabilidades para conformar una mejor percepción de riesgos

Rutas a la angustia

Cada semana, los pasajes habilitados a la venta, tanto por Viajando como a través de los 140 puntos de venta de la Empresa Viajero en todo el país, no satisfacen la solicitud de movilidad de la población, que supera en más de cinco veces la oferta

Retratos de niñez

Aun cuando en Cuba niños, adolescentes y jóvenes constituyen grupos de prioridad para el Estado, el contexto actual es más complejo

¿Podemos soñar?

El más universal de los deportes ha ganado muchos adeptos en Cuba. Sobre las perspectivas de futuro y su desarrollo actual, abundaremos a continuación

La impaciente búsqueda de la felicidad

Los especialistas aseguran que no siempre se logra el objetivo, pero someterse al tratamiento es una esperanza que puede materializarse en el llanto de uno o más niños

Cambios necesarios

¿Cuán creíbles son nuestros medios? ¿Cómo influye eso en la representación del sistema político?

¿Colgar el título?

A la emigración de profesionales cubanos hacia el exterior se añade un creciente flujo de especialistas dentro del país hacia sectores diferentes a los de su área

La ouija informática

Las potencias se han puesto al galope en la carrera por la conquista de la última terra incognita, esa que promete un liderazgo más tangible que pisar primero la Luna

El primo cabezón

Un nuevo homínido, el Homo juluensis, desafía el modelo lineal tradicional de la evolución humana y sugiere un proceso evolutivo más complejo en el que coexisten e interactúan múltiples especies antepasadas

Un nengón para el cemí

Dicen los textos que el cemí, ese dios o ente sobrenatural en la sociedad taína, personifica una fuerza de la naturaleza

¿Dónde está la empresa innovadora?

En la búsqueda de medidas efectivas para paliar y revertir la actual crisis, parece haberse olvidado que la meta no es solo sobrevivir, sino desarrollar el país

¿Un dengue light?

Una epidemia desconocida hasta ahora por los cubanos, la fiebre de Oropouche, ha hecho su aparición en la Isla para nutrir la lista negra de los médicos contra los vectores

Entre el optimismo y la hipocresía

La humanidad hace su repaso de conciencia sobre cuánto ha deshecho y cuánto ha hecho por el planeta. Esta vez la mirada se ha puesto en las maltrechas tierras, en particular las que van en vías de convertirse en desiertos