RELACIONADOS

Visionario de la ciencia ficción y la aventura

En el ámbito de la literatura francesa destaca indiscutiblemente Julio Verne, reconocido por sus novelas de aventuras y de augurios. Caracterizadas por una meticulosa documentación

¿Por qué la Mariposa Blanca?

Este 13 de octubre se conmemoró el aniversario 88 de la elección, en 1936, de la Mariposa Blanca como la Flor Nacional de nuestro país.

Tomás Romay: pionero en la medicina cubana

Hoy celebramos el legado del eminente científico Tomás Romay Chacón, cuya incansable labor en el campo de la medicina marcó un antes y un después en la historia de las ciencias médicas.

El derecho de nacer desde las páginas de BOHEMIA

En el aniversario de la radio cubana, BOHEMIA les comparte el siguiente fotorreportaje de archivo que ilustra el proceso de grabación en vivo de El derecho de nacer, publicado en la edición del 19 de diciembre de 1948

El novio perfecto

El novio perfecto Texto publicado en la sección Opiniones el 22 de junio de 1930 Por Miguel De Marcos Aun quedan trovadores capaces de vestirse con

Visionario de la ciencia ficción y la aventura

En el ámbito de la literatura francesa destaca indiscutiblemente Julio Verne, reconocido por sus novelas de aventuras y de augurios. Caracterizadas por una meticulosa documentación

¿Por qué la Mariposa Blanca?

Este 13 de octubre se conmemoró el aniversario 88 de la elección, en 1936, de la Mariposa Blanca como la Flor Nacional de nuestro país.

Tomás Romay: pionero en la medicina cubana

Hoy celebramos el legado del eminente científico Tomás Romay Chacón, cuya incansable labor en el campo de la medicina marcó un antes y un después en la historia de las ciencias médicas.

El derecho de nacer desde las páginas de BOHEMIA

En el aniversario de la radio cubana, BOHEMIA les comparte el siguiente fotorreportaje de archivo que ilustra el proceso de grabación en vivo de El derecho de nacer, publicado en la edición del 19 de diciembre de 1948

El novio perfecto

El novio perfecto Texto publicado en la sección Opiniones el 22 de junio de 1930 Por Miguel De Marcos Aun quedan trovadores capaces de vestirse con