
Secretos milenarios al descubierto
El hallazgo de una tumba egipcia nos transporta a un mundo de faraones; también nos invita a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la reconstrucción del pasado y la comprensión del presente
El hallazgo de una tumba egipcia nos transporta a un mundo de faraones; también nos invita a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la reconstrucción del pasado y la comprensión del presente
“No hay ninguna evidencia de un nuevo virus, ni una situación que implique una pandemia”
El aumento de bosques devorados por las llamas, favorecido por los cambios climáticos, subraya la necesidad crítica de comprender y gestionar este creciente desafío global
Las potencias se han puesto al galope en la carrera por la conquista de la última terra incognita, esa que promete un liderazgo más tangible que pisar primero la Luna
Con cada órbita que la acerca, la sonda de la Nasa Parker Solar, que ya ha hecho historia en su misión hacia el astro rey, se enfrenta a un calor y una radiación desafiantes para brindar a la humanidad observaciones sin precedentes
Un nuevo homínido, el Homo juluensis, desafía el modelo lineal tradicional de la evolución humana y sugiere un proceso evolutivo más complejo en el que coexisten e interactúan múltiples especies antepasadas
En la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca tienen clara la visión de cómo asesorar y desarrollar proyectos sobre programas vitales de la economía
Los lauros otorgados este año en las áreas de Física y Química reconocieron avances vinculados estrechamente con la quizás más vanguardista tecnología informática de estos tiempos
Como parte de la inauguración de Quimicuba 2024 se otorgó el Doctor Honoris Causa al científico y académico estadounidense doctor en Ciencias Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003 y gran amigo de Cuba
El hallazgo de una tumba egipcia nos transporta a un mundo de faraones; también nos invita a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la reconstrucción del pasado y la comprensión del presente
“No hay ninguna evidencia de un nuevo virus, ni una situación que implique una pandemia”
El aumento de bosques devorados por las llamas, favorecido por los cambios climáticos, subraya la necesidad crítica de comprender y gestionar este creciente desafío global
Las potencias se han puesto al galope en la carrera por la conquista de la última terra incognita, esa que promete un liderazgo más tangible que pisar primero la Luna
Con cada órbita que la acerca, la sonda de la Nasa Parker Solar, que ya ha hecho historia en su misión hacia el astro rey, se enfrenta a un calor y una radiación desafiantes para brindar a la humanidad observaciones sin precedentes
Un nuevo homínido, el Homo juluensis, desafía el modelo lineal tradicional de la evolución humana y sugiere un proceso evolutivo más complejo en el que coexisten e interactúan múltiples especies antepasadas
En la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca tienen clara la visión de cómo asesorar y desarrollar proyectos sobre programas vitales de la economía
Los lauros otorgados este año en las áreas de Física y Química reconocieron avances vinculados estrechamente con la quizás más vanguardista tecnología informática de estos tiempos
Como parte de la inauguración de Quimicuba 2024 se otorgó el Doctor Honoris Causa al científico y académico estadounidense doctor en Ciencias Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003 y gran amigo de Cuba
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez